Partiendo del pasaje evangélico que relata que Jesús se perdió en el templo de Jerusalén causando la preocupación de sus padres, que luego lo encontraron, el papa Francisco señaló que hay que buscar a Cristo siguiendo a María y José. Porque para los cristianos es imposible seguir al salvador sin continuar el camino de sus padres, lo que en otros términos significa la importancia que tiene la familia, mamá, papá e hijos para andar por el sendero trazado por Jesús. Por eso el santo padre siempre insiste en el axioma de “buscar a Jesús en la vida siguiendo a María y José”.En una de sus homilías durante el Ángelus, con motivo del Día de la Sagrada Familia en diciembre del 2018, el Papa señaló: “El pasaje evangélico de hoy narra el camino de la familia de Nazaret a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Pero en el viaje de regreso, los padres se dan cuenta de que su hijo de 12 años no está en la caravana”. Relató que José y María se dieron un gran susto al no encontrar a Jesús, por lo que volvieron al templo de Jerusalén.

“Después de tres días de búsqueda y temor, lo encuentran en el templo sentado entre los doctores, intentando debatir con ellos”, resaltó Francisco y agregó que María y José se sorprendieron, y la madre le manifestó su preocupación diciendo: “Tu padre y yo te estábamos buscando angustiados”.

Francisco señaló que asombrarse y maravillarse es lo contrario de dar todo por sentado. “Sorprenderse es estar abierto a los demás, comprender las razones de los demás: esta actitud es importante para sanar las relaciones comprometidas entre las personas y también es indispensable para sanar las heridas abiertas dentro de la familia”, resaltó el sucesor de Pedro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Refiriéndose a la angustia que sintieron los padres de Jesús cuando lo perdieron, dijo que esa debe ser la misma angustia cuando estamos lejos de Dios. Y que, así como lo buscaron con ansias, así también los cristianos deben buscar a Cristo con mucho interés, día a día, para encontrarlo. Añadió que hay que buscarlo siguiendo a la familia de Nazaret, que es el arquetipo de la familia cristiana y el modelo para nuestra sociedad.

Las palabras del pontífice romano, dirigidas a los fieles de la Iglesia Católica, son también válidas para las personas y familias de otras confesiones e incluso para gente que no profesa ninguna fe religiosa. Sobre todo porque subraya la importancia de los valores familiares y resalta que fuera de esa pequeña sociedad no puede haber un buen desarrollo de la persona humana.

Los razonamientos del Papa están fundados en una premisa muy sólida, la trascendencia del grupo familiar, que es común en todas las sociedades del mundo al margen de sus confesiones, posiciones políticas o tendencias ideológicas. Pues tiene su raíz en la esencia del ser humano, pues es el grupo en el cual cada persona individual viene al mundo, crece, se desarrolla, se proyecta a la vida y luego muere dejando sus recuerdos y descendientes.

Las observaciones, enseñanzas y rumbos que señala el obispo de Roma cuando habla sobre la importancia de los valores familiares no tienen solo propósito religioso. Poseen un alcance humano que va hasta el rincón más alejado del planeta donde vive una familia. Y su mensaje, con principios cristianos, apunta directamente al bienestar de los individuos que en su mayoría nacieron en una familia y viven dentro de un ámbito social constituido por padres, hermanos, hijos, abuelos, tíos y primos con una fuerte ligazón de sangre y sentimientos de afecto.

En ese contexto, los mensajes del papa Francisco son útiles para las sociedades de todos los continentes y para los países más diversos. Son también palabras que vienen muy bien a las familias del Paraguay, que necesitan más que nunca una guía adecuada y un camino seguro por donde transitar para encontrar sus propósitos y sus metas en la sociedad contemporánea.

El Paraguay, con una historia con capítulos muy trágicos durante grandes períodos de lucha en las guerras internacionales y revoluciones armadas, necesita de los valores que enarbola Francisco sobre la familia para lograr su desarrollo humano más pleno.

Déjanos tus comentarios en Voiz