Este fin de semana y bajo el lema “Protege tu comunidad. Haz tu parte. Vacúnate”, el Ministerio de Salud lanzó la Semana de Vacunación de las Américas para concienciar sobre la importancia de la inmunización. La campaña es una iniciativa realizada con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y es llevada a cabo en simultáneo en 19 países de la región con el fin de intensificar los programas nacionales de inmunización y administrar varias vacunas a fin de mejorar la cobertura. Para dar inicio a la semana, se habilitó un puesto de vacunación contra la influenza en la Costanera de Asunción, así también un puesto de salud y una ambulancia.

Además de tener en claro la importancia de la vacunación contra la influenza como medida preventiva de las complicaciones más graves que pueden afectarnos si contraemos una gripe, hay que destacar que los que deben recibirla en forma prioritaria son los niños pequeños; las personas de la tercera edad y quienes padezcan una enfermedad crónica. También están en el grupo de principales receptores de la misma los trabajadores del área de la salud, así como quienes trabajan en ambientes en los que hay gran circulación de personas, como terminales de transportes de todo tipo, espacios comerciales, shoppings y escuelas y colegios, entre otros lugares en los que el contacto humano es constante y variado.

Cabe recordar que en situaciones como las que atravesamos actualmente en el país, con las graves inundaciones que afectan a la capital y a otros seis departamentos, los riesgos de contagio y de brotes de influenza y otras enfermedades respiratorias, aumentan en forma extraordinaria, ya que las condiciones de vida cambian para peor para muchas familias. Y eso afecta muy especialmente a sus miembros más pequeños o los ancianos, además de traer aparejado un mayor peligro de contagio. Recordemos que la transmisión de cualquier enfermedad respiratoria o virus se da con mayor facilidad entre personas que comparten espacios físicos, tanto privados como públicos, y se expande con mayor rapidez y gravedad en donde existe hacinamiento o faltan las condiciones de higiene y de infraestructura adecuadas para la convivencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dicho esto, no quedan dudas sobre la vulnerabilidad de un amplio sector de la población paraguaya en estos momentos. Así como la certeza de que en situaciones como las que estamos viviendo, las virosis de todo tipo se expanden con facilidad entre los niños y en las escuelas se multiplican con rapidez, afectando a los más vulnerables. De ahí que la importancia de atender la salud preventivamente sea una de las maneras más efectivas de combatir los otros aspectos –además de las pérdidas materiales– que producen las inundaciones.

La lucha contra la adversidad que castiga a tantos compatriotas debe abarcar todas las formas en las que se presentan. Es muy importante que dichas familias tengan el apoyo suficiente para guarecerse en refugios acondicionados de la mejor forma posible para proteger de la mejor forma posible la salud y la integridad de quienes deben permanecer en ellos. También es vital, mientras se espera que las autoridades del sector lleven a cabo soluciones definitivas a esa situación de precariedad con la construcción de viviendas, que se ponga el acento en el estado de la salud, ya que es un aspecto que se ve afectado en forma muy negativa en condiciones como las que atraviesan las miles de familias afectadas por la crecida de las aguas.

La vacunación contra la gripe, además de ser gratuita y accesible en los numerosos puestos de vacunación diseminados por todo el país, representa en este momento un arma más de lucha contra los efectos de las inundaciones, la contaminación y el cambio de clima. Un arma poderosa porque puede salvar vidas evitando complicaciones en patologías respiratorias, que son las más peligrosas para quienes están en situación vulnerable. Por eso, los padres y personas encargadas de atender las necesidades de las familias deben cumplir con la obligación de acercar a los más chicos a los puestos vacunatorios y actualizar el calendario de cada niño o niña, obteniendo así la seguridad de que estarán más protegidos en su integridad.

Déjanos tus comentarios en Voiz