La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) abrió el miércoles en Buenos Aires los sobres con las ofertas económicas para la provisión del equipamiento electromecánico para el aprovechamiento hidroeléctrico del brazo Aña Cuá. A mediados del año pasado se había hecho lo mismo con las ofertas para las construcciones civiles, con lo que con el acto de anteayer se completan los más importantes procesos licitatorios para la propuesta binacional de maquinizar ese sec­tor del río Paraná, donde hasta ahora existe tan solo un vertedero por donde se pierden millones de dólares al año con la gran canti­dad de agua que se despeña desde el embalse principal sin provecho alguno.

Se abrieron los sobres de dos de los tres con­sorcios presentados, ya que uno fue desca­lificado anteriormente. Una de las ofertas corresponde al consorcio formado por Impsa-CIE-Power China, que prevé 116,3 millones de dólares por los elementos electromecáni­cos de la hidroeléctrica. La otra oferta es de la alemana Voith Hydro, que cotiza sus servicios en 99,6 millones de dólares. La única empresa paraguaya que se presentó es CIE junto con otras firmas internacionales.

Según las disposiciones de la binacional, el contenido local de la empresa que podría adju­dicarse será tenido en cuenta en el momento de tomarse la decisión. Mientras tanto, los téc­nicos de la binacional iniciarán el proceso de análisis de lo ofrecido por cada oferente para realizar la adjudicación dentro de algunos meses. Según el calendario inicial de la EBY, la adjudicación tendría que darse en abril de este año para que los trabajos se inicien en mayo, a fin de que la obra culmine en el primer semes­tre del 2023. Pero es probable que esos plazos sean flexibles.

La entidad binacional indicó que durante los próximos meses se realizará un ensayo del modelo físico ofrecido por la propuesta mejor calificada para después proceder a la adjudi­cación de la licitación. La idea es que con este mecanismo de control se puedan dar garan­tías del cumplimiento de la oferta.

El aprovechamiento del brazo Aña Cuá para producir más energía es de gran importan­cia financiera y política, pues ahora se están dejando de percibir alrededor de 80 millones de dólares anualmente con el agua desapro­vechada. En esta obra se quieren instalar tres turbinas, con lo que el total de la hidroeléc­trica alcanzaría a 23 y el aumento de la energía producida sería de alrededor del 10% de lo que se genera actualmente.

Se estima que la maquinización de Aña Cuá demandará una inversión de algo más de 600 millones de dólares y la obra implicará un beneficio para cerca de 3.000 obreros que requerirá la realización de las diversas estruc­turas. Por lo que tendrá también una gran importancia social.

El paso que acaba de dar Yacyretá es otro hito importante en el proyecto binacional iniciado por la administración anterior, cuando el ex presidente paraguayo Horacio Cartes firmó el acuerdo con el presidente Mauricio Macri para potenciar la hidroeléctrica y arreglar los entuertos financieros y administrativos de la EBY. A pesar de la estúpida resistencia de un sector de la prensa y de técnicos que se creen iluminados, se está dando otro paso hacia la realización de una obra que será de gran pro­vecho para ambos países y contribuirá al desa­rrollo del Paraguay.

Hace menos de dos años, Yacyretá estaba en la nebulosa de las últimas tres décadas con serios problemas administrativos, financieros y de gestión. Y en mayo del 2017, los presiden­tes de ambos países decidieron terminar con el caos y poner un nuevo rumbo para la bina­cional con el acuerdo que se firmó en la casa de máquinas de la hidroeléctrica. En ese docu­mento también se decidió la maquinización del brazo Aña Cuá para darle más potencia a la hidroeléctrica, producir más energía que requieren ambos países y de paso ganar más dinero.

Tras una dura batalla contra la incompren­sión, la mala fe y los intereses creados de algu­nos sectores, el proyecto de aprovechar ese brazo del Paraná que está en territorio para­guayo se va convirtiendo en realidad para que el Paraguay aproveche más sus recursos natu­rales y produzca más energía para beneficio de todos.

Dejanos tu comentario