La información de un hecho relevante que pondrá al país entre los más cotizados del continente se produjo últimamente, al conocerse que la firma paraguaya HC Innovations SA suscribió una alianza con la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI), que está entre las más prestigiosas del mundo. Apenas se supo la noticia, en varios sectores del país conocidos por su importancia académica y sus aspiraciones en el avance tecnológico se produjeron reacciones de contento y satisfacción.
Con la alianza de la empresa paraguaya y la prestigiosa HUJI, el Paraguay se convertirá rápidamente en un centro de transferencia tecnológica de vanguardia, de innovación, ciencia y desarrollo para toda América del Sur y Centroamérica. La concertación se hace a través de la compañía Yissum, que forma parte de la casa de estudios israelí.
El acuerdo conocido pone a nuestro país en una red de altísimo nivel tecnológico y académico mediante el cual el Paraguay pasará a jugar en las grandes ligas para traer tecnología y aplicarla en el desarrollo de los productos y servicios tecnológicos, como dijo uno de los voceros que explicó la importancia del hecho. Es un paso de gigantes que pocos países de la región tienen el lujo de poder anunciar, y lo que parecía antes tan lejano, hoy es una realidad que será visible en el mediano plazo.
La alianza busca convertir al Paraguay en el centro de transferencia tecnológica de esta región de América. Mediante ella se establecerán canales comerciales para las nuevas tecnologías desarrolladas por Yissum en Paraguay para el continente. En forma conjunta con la Universidad Hebrea se buscarán soluciones innovadoras a situaciones problemáticas y oportunidades que surjan en nuestro país y América del Sur.
Entre los propósitos planteados en el acuerdo, a mediano plazo se pretende crear en Paraguay un centro de investigación y desarrollo de prestigio mundial con la participación de la HUJI. Además, los jóvenes sobresalientes de nuestro país podrán tener acceso a realizar pasantías de investigación y desarrollo en la universidad hebrea.
La compañía Yissum, de la alta casa de estudios, ha señalado que se trata de un nuevo eje estratégico que apunta al desarrollo paraguayo, y con ello la universidad tiene tres socios estratégicos fuera de Israel, que son la Universidad de Illinois a través de uno de sus institutos, una unidad de la Universidad de Tsinghua en Shenzhen en China, y ahora la empresa HC Innovations de nuestro país.
Uno de los importantes servicios que prestará a Paraguay la concertación entre la empresa nacional y la universidad israelita es que trabajará con empresas paraguayas que desarrollan productos o servicios de alto valor agregado para hacer sus licencias y patentarlos. Esto hará que nuestro país vaya creciendo para convertirse en el centro de transferencia de desarrollo, innovación, ciencia y tecnología para llevar soluciones a los nuevos planteamientos y problemas que van surgiendo.
La Yissum, que se encarga de transferir la tecnología y hallar mercado a las novedades desarrolladas por la alta casa de estudios de Israel, cuenta con más de 20.000 millones de dólares en valoración de mercado para sus numerosas unidades tecnológicas, que tienen como objetivo llevar beneficios a la sociedad mediante innovaciones extraordinarias que convierte en soluciones adecuadas a los nuevos problemas que van surgiendo. Resaltemos que entre los socios más importantes de Yissum se encuentran Google, Merck, Microsoft, Novartis, Intel, Johnson & Johnson, Boston Scientific y otros.
Como dijo alguien, que la majestuosa academia haya desembarcado en el país asociada a una empresa paraguaya innovadora posibilitará un gran desarrollo nacional con la vanguardia mundial en innovación, investigación y desarrollo aplicado al mercado.
Ante la agradable sorpresa que causa la gran magnitud de esta alianza no cabe otra actitud que el aplauso y la alegría, por un lado, y el propósito de aprovechar esta extraordinaria posibilidad de crecer como país y como sociedad en el camino del desarrollo tecnológico.