El presidente de la República habló en Nueva York en la asamblea ple­naria de la Organización de Nacio­nes Unidas (ONU), el más impor­tante escenario de la política internacional. Fue uno de los tantos oradores que dirigieron su palabra a los dignatarios del planeta reuni­dos allí. Señaló en la ocasión su compromiso con la profundización de las políticas sociales orientadas al acceso a la salud, educación y el empleo digno. También confirmó su decidida voluntad en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado internacional.

Sobre este punto, recordó que a poco de comenzar su mandato se realizó un operativo con muy buenos resultados en la lucha con­tra el narcotráfico, uno de los más importan­tes golpes a ese delito en nuestro país. Trató de capitalizar como mérito suyo y de su gobierno el resultado de largas investigaciones y el tra­bajo de zapa hechos por la Senad y otros orga­nismos del Estado durante la anterior admi­nistración, y que solo se conocieron cuando se produjo el asalto final. Como señala un dicho español, dime de qué alardeas y te diré de qué careces.

Afirmó que el narcotráfico está acostum­brado a creerse intocable y busca acercarse al poder, lo que es innegable teniendo en cuenta su propia experiencia reciente de político en el mando del país. Y agregó que va a seguir luchando para erradicar las redes criminales

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También resaltó la iniciación de un sistema de protección social, que se instalará ahora, que en los hechos prácticos no son más que bue­nas intenciones, pues el monto de las inver­siones sociales previsto es prácticamente el mismo de antes. En los hechos reales lo único que existen son los programas de ayuda a los más vulnerables, que se articularon y enfati­zaron en el gobierno anterior con extraordina­rio crecimiento. Tanto, que hoy en día más de un millón de personas pobres están recibiendo la ayuda del Estado. Nunca antes en la historia del Paraguay tantos pobres han sido socorri­dos en su extrema situación como se ha hecho durante la administración Cartes. Enarbolar la protección social como un invento de este Gobierno es pretender demasiado sin haber hecho nada aún.

En otros campos, el discurso del Presidente fue la enunciación de una serie de buenas intenciones que ojalá, por el bien del país, se concreten en el Paraguay. Pero conociendo las primeras medidas de su administración, a los observadores les dejó la razonable duda de poder concretar sus ideas dado que en el poco tiempo que está en el poder ha tomado deter­minaciones que contradicen sus palabras.

Tal es el caso de la enunciación de la lucha con­tra la corrupción que hizo en el foro interna­cional, política que internamente ya decep­cionó a mucha gente por los nombramientos de personas con antecedentes que ha hecho en numerosos cargos de la administración estatal y entidades binacionales.

En ese sentido se puede afirmar que la alocu­ción del primer mandatario en el foro mundial de la ONU está llena de generalidades y lugares comunes que no impresionan en una reunión internacional de tan alto nivel donde están las principales autoridades de los países del mundo.

En el afán de llamar la atención de tan distin­guido auditorio, realizó algunos pomposos anuncios, por un lado, y se atribuyó algunos méritos galopantes, por el otro, como si fuera el verdadero hacedor de algunos hechos rele­vantes de los últimos tiempos. Cuando que en realidad recién está dando los primeros pasos en la inmensa tarea que le espera, que no se construye con bellas palabras y altisonantes discursos, sino con el trabajo inteligente y el denodado esfuerzo de todos los días.

Déjanos tus comentarios en Voiz