En Jerusalén, capital de Israel, se reu­nió el Foro Internacional de Seguri­dad Nacional (IHSF) con la participa­ción de numerosos países del mundo deseosos de coordinar acciones contra una de las peores amenazas del mundo actual, el terro­rismo. Paraguay participó del encuentro con la intervención del ministro del Interior, Ariel Martínez, quien lanzó un claro mensaje contra la violencia extremista internacional y expresó el decidido compromiso del país en combatir al terrorismo y colaborar con los países amigos y aliados en esta lucha.

Consignó que, para ello, es fundamental la cooperación internacional y el trabajo conjunto entre países, compartiendo conocimiento e inteligencia, para coordinar, potenciar y mejorar los esfuerzos en la lucha.Recordó que el terrorismo es un fenómeno que abarca todo el planeta y que no hace distingos a la hora de impulsar el odio y la destrucción, por lo que la respuesta debe ser también global, en que estén involucrados todos los países. Afirmó que se necesita conformar una red contra el terrorismo en todo el mundo para derrotar a la red criminal que siembra el terror.

Abogó por detener la radicalización de los gru­pos que después producen hechos criminales a través del terrorismo internacional. Y enfatizó que, si se logra detener la radicalización, una gran parte de la batalla contra el terrorismo estará ganada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Reconoció que los grupos radicalizados, al no tener fronteras ni espacios exclusivos de actua­ción, utilizan las nuevas y eficientes herramien­tas de comunicación, principalmente en el cibe­respacio, lo que hace que tengan un abanico casi infinito de posibilidades de sembrar el terror en todo el mundo. Por ello, propuso que los países deben estar unidos en la vanguardia tecnoló­gica, pues solo así se podrá tener la posibilidad de erradicar el terror.

Las palabras del ministro Martínez en una de las cumbres más importantes de seguridad en el mundo no dejan duda de la vocación pací­fica y pacifista de nuestro país. Pues ese flagelo no solo no tiene fronteras, sino que los terro­ristas están cada vez más preparados usando los medios tecnológicos más avanzados para sus terribles designios. Y que por eso los países deben unirse en esa lucha y prepararse utili­zando los adelantos de las ciencias y el conoci­miento para detener la violencia irracional de los fanáticos y preservar el bienestar de los pue­blos.

Hechos acontecidos en nuestra historia reciente, olvidados por muchos, nos recuerdan que el Paraguay no está ajeno a los terrores del extremismo internacional. Un ejemplo es el ase­sinato en plena calle asuncena, en setiembre de 1980, del ex presidente nicaragüense Anastacio Somoza Debayle por guerrilleros de la izquierda internacional. O la muerte del embajador uru­guayo Carlos Abdala, cerca del Panteón de los Héroes, en junio de 1976, por el extremista croata Jozo Damjanovic, que lo confundió con el embajador de Yugoslavia. También el aten­tado contra la embajada de Israel en Asunción, en mayo de 1970, provocado por ciudadanos árabes que buscaban matar al embajador Benja­mín Varon e hirieron a una funcionaria.

Como puede verse, como miembro de un mundo convulsionado por los extremismos, el Paraguay no ha estado ni está inmune de las garras del terrorismo internacional, por lo que las expresiones del ministro Martínez son acertadas. Y sus recomendaciones, que forman parte de las instrucciones del Poder Ejecu­tivo, revelan la conciencia que se tiene sobre la gravedad de ese peligro y del compromiso del Gobierno Nacional en la lucha contra el terro­rismo y la necesidad de garantizar la seguridad aquí y fuera de nuestras fronteras.

Como el terrorismo internacional es un peligro cierto y cada vez más difícil de encarar en forma solitaria, el Paraguay ha hecho bien en partici­par de este foro en Israel y expresar en forma clara su interés en la lucha por la causa de la paz. Y que está fuertemente comprometido en la tarea común con los demás países para luchar contra uno de los más terribles peligros de los tiempos actuales.

Etiquetas: #terrorismo

Déjanos tus comentarios en Voiz