A partir de hoy Jueves Santo muchos fieles católicos vivirán intensamente los diferentes momentos dedicados a recordar con rituales de gran raigam­bre popular, la pasión y muerte de Cristo, hasta llegar a la resurrección en el Domingo de Pas­cuas. Pero, además de los fieles y su apego a vivir espiritualmente estas jornadas, no podemos ignorar que para gran parte de la población se trata de uno de los más importantes "feriados largos" del año, que es aprovechado para viajar al interior del país o al exterior, o dedicarlo a los eventos sociales y reuniones.

Por ello, desde diversas instituciones se advierte la necesidad de atravesar estos días haciendo uso de la cordura y el respeto por las normas de conviven­cia. Y la seguridad vial es una de las asignaturas pendientes que cada año lamentamos ignorar en estas fechas. Para ayudar a mejorar la educación vial, esta vez se ha lanzado la campaña "Abraza la vida en Semana Santa", destinada a concienciar sobre el respeto a las reglas de tránsito y el cum­plimiento de las mismas, para quienes conducen vehículos de todo tipo.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los casos de fallecimiento y accidentes graves se dan en las rutas del país y sobre todo tienen como protago­nistas principales a conductores de motocicleta, la Patrulla Caminera y la Agencia de Tránsito y Segu­ridad Vial han entregado a los motociclistas de diversas zonas chalecos reflectantes, como parte de medidas de seguridad indispensables. Los mis­mos fueron entregados, al mismo tiempo que una "batería" de consejos útiles para evitar todo tipo de siniestros, tanto para motociclistas como para automovilistas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las advertencias dedicadas a quienes aprovechan los días santos para viajar a distintos puntos del país son muy importantes y merecen ser atendi­das. Según responsables de la Policía Caminera, las causas más frecuentes de accidente en las rutas nacionales son los adelantamientos indebidos, el consumo de alcohol por parte de los conductores y la falta de seguridad –cascos, luces, más de dos personas en los asientos, etc.– en la conducción de motocicletas.

Teniendo en cuenta esos datos, han anunciado que se realizarán controles en todo el territorio nacio­nal, especialmente en las rutas más transitadas y que los mismos serán muy estrictos y especial­mente inflexibles en casos de conductores alco­holizados o falta de elementos de seguridad en los automóviles y motocicletas. Habrá "tolerancia cero" para quienes muestren un alcotest positivo así como para quienes asuman actitudes temera­rias al volante de cualquier vehículo. Además de cumplir con esas normas, debemos recordar que también se exigirán documentos como las licen­cias de conducir, habilitaciones y chapas para todos los casos.

También es bueno recordar que no se permitirá que se lleven personas en carrocerías de vehículos, aun­que tengan lona o carpas y se controlarán funciones básicas de los mismos, como las luces, señales de giro y humo. La Policía Caminera actuará en forma conjunta con la Policía Nacional y la Fiscalía para realizar dichos controles e intervenir en delitos.

Para Salud Pública, los accidentes de tránsito están en primer lugar entre las causas de atencio­nes médicas e intervenciones de urgencias en estos días. Luego, le siguen las patologías digestivas, especialmente derivadas de la ingesta de alimen­tos en exceso y también intoxicaciones por con­sumo de comida o bebidas en mal estado. Tam­bién están entre las urgencias y problemas que se presentan con mayor frecuencia en el feriado las enfermedades causadas por vectores como las transmitidas por el aedes aegypti, que aumentan su circulación debido al gran movimiento de per­sonas.

Las afecciones respiratorias son la cuarta "pata" de la problemática que se presenta en días de Semana Santa, ya que también los cambios de temperatura y el contacto con más gente, en viajes y en espacios compartidos, favorecen el contagio de las diferen­tes manifestaciones respiratorias, especialmente en niños pequeños y personas mayores.

Lo cierto es que, más allá de favorecer el temor y el desánimo, lo mejor que podemos asumir en estos días de largo feriado es una actitud de prudencia y responsabilidad y prevenir así cualquier contra­tiempo que nos impida disfrutar a pleno de la espi­ritualidad y encuentro con la familia. Para vivir así unas pascuas en paz y armonía.

Déjanos tus comentarios en Voiz