Las perspectivas para el Paraguay en cuanto a crecimiento económico se refiere son muy alentadoras, incluso mejores que en la región, de acuerdo a proyecciones de varios organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
La economía nacional cierra el año con un crecimiento en torno a las proyecciones del Banco Central del Paraguay, del 4,3%. El país ha logrado crecimientos récord en los últimos años, gracias a que se ha mostrado sólido y resiliente; es decir, se adaptó a los diversos escenarios económicos de los países de la región y logró mantener una persistente expansión.
Estimaciones internacionales proyectan un crecimiento económico local en torno al 4% para este año, incluso aún mayor, influenciado por la recuperación de los principales socios comerciales, como el Brasil, lo cual incidirá positivamente en el desarrollo nacional para el 2018, de acuerdo con el Banco Central del Paraguay con base en análisis de la región.
Este crecimiento del 4%, proyectado por organismos internacionales, se ubica incluso por arriba del proyectado para Bolivia y Perú, con 3,8%, y se estima sería el doble a la región. El Banco Mundial (BM) en su primer reporte sobre la economía mundial en el 2018 proyectó una expansión del 2% para la región latinoamericana en general, un crecimiento de 0,9% más respecto a lo estimado en el 2017. Con esto –se reitera– Paraguay liderará en la región este año, ya que será el primer país en el ranking de las economías con mayores proyecciones en América del Sur.
Este crecimiento no solo se verá en Paraguay, ya que se estima que a nivel mundial las economías se aceleraron al 3% en el 2017, respaldadas por una recuperación cíclica generalizada que incluyó a más de la mitad de las economías del mundo, y se prevé que aumente al 3,1% en el 2018. Se estima que todo esto fue posible gracias al repunte de las inversiones, de acuerdo con el reporte del BM.
Sin dudas, uno de los factores que influenciaron en el crecimiento económico del Paraguay en el 2017, fue la demanda externa; es decir, las exportaciones de productos nacionales, que fueron a parar a diversos países del mundo. Pero más específicamente, el comercio exterior (exportaciones más importaciones), que creció el año pasado 13% comparando con el registro del 2016. Al cierre del año, el total negociado asciende a 23.679 millones de dólares, mientras que en el 2016 solo era 20.944,5 millones de dólares. Esto muestra un buen dinamismo que viene registrando el país desde hace unos años.
Para este 2018 el comercio externo, no solo del país, sino de la región, apunta a crecer aún más por las buenas proyecciones de aumento de precios de los commodities.
La demanda interna también jugó un papel muy importante dentro de la economía nacional. Sobre el punto, el Fondo Monetario Internacional aclara que dicho escenario probablemente logre que sus pronósticos de crecimiento de Paraguay se revisen al alza.
Otro factor de crecimiento son las obras viales que se desarrollaron en el 2017 y que se proyectan para este año. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prácticamente llegó a su meta de invertir 1.000 millones de dólares en trabajos por año.
Sin dudas, el mayor desafío del país y del nuevo gobierno es mantener esta sólida expansión económica, elaborar una política de desarrollo, que no solo beneficiarán al ámbito económico, sino como consecuencia de ello traerá progreso al país.