Otra empresa amplía su presencia en nuestro país con lo que de nuevo se confirma que estamos por buen camino. La Distribuidora Paraguaya de Alimentos SA (Dipasa) inauguró oficialmente su centro de distribución y logística a más de dar apertura de la cadena internacional de minisupermercados o tiendas de cercanía DÍA, que para los próximos cinco años prevé invertir 45 millones de dólares y emplear a 1.000 personas con las 100 tiendas planificadas mediante el capital extranjero.
La destacada información se da momentos en que también se resalta que Paraguay tiene uno de los índices de crecimiento más importante en su clase media.
En este mismo espacio hace unos días señalábamos que la importante recuperación económica que atraviesa Paraguay es innegable. Se sostuvo que esto se traduce en una economía más fortalecida y la proyección de una imagen de un país serio, que posibilita una mayor inversión pública y privada a nivel local, así como internacional.
Además, decíamos, también crecieron los servicios a las empresas, a los hogares, el transporte y los servicios financieros. Este segmento, por ejemplo, es el que mayor espacio ocupa en cuanto a la composición de la economía (42,7%) por el lado de la oferta, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
Estos números se confirman, a modo simple, con el crecimiento de las empresas. En la inauguración de ayer, el director de Dipasa, Juan Montero, destacó que el objetivo de la marca es acercarse a los hogares con un concepto único de proximidad y bajo precio y agradeció al Gobierno Nacional por el apoyo para la instalación de la empresa en el país, lo que a su vez permitirá la llegada de más multinacionales y dará una importante oportunidad de crecimiento económico para la población.
El consejero delegado del Grupo DÍA, Ricardo Currás, a su turno –y aquí una apreciación sumamente importante– expresó que Paraguay "es un país de oportunidades" que se ha caracterizado en los últimos años por la estabilidad macroeconómica.
Igualmente, expresó que decidieron invertir en el país porque en los últimos años se notó un crecimiento macroeconómico estable, una apertura al exterior y un trabajo enfocado al desarrollo, que se nota en la clase media.
Cabe apuntar, en ese sentido, que en el informe del 2016 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ya se destacaba el vertiginoso aumento que está teniendo Paraguay en su clase media y más aun proveniente de sectores de pobreza y pobreza extrema.
El estudio consideró que el crecimiento de Paraguay es el más rápido de Latinoamérica, al pasar del 18% en el 2004 al 38% en el 2013, lo que representa un crecimiento de 20 puntos porcentuales en nueve años y en segundo punto un ritmo bastante acelerado de reducción de la pobreza, que descendió del 44% al 20% entre el 2013 y el 2014, lo que significa 24 puntos porcentuales. Además, se destaca que los puntos que favorecieron al resultado son el ingreso laboral, las transferencias sociales y el cambio demográfico que representó el ingreso de jóvenes y más aún de mujeres en el campo laboral.
"Creo conveniente destacar la importancia para nosotros de iniciar una nueva aventura empresarial, en un país lleno de oportunidades como lo es Paraguay, de la mano de un socio local con una experiencia amplia en el sector de la alimentación, a través del cual ha nacido Dipasa", refirió el representante de la firma.
Los signos de recuperación económica, como lo decíamos, son innegables y favorece al crecimiento de miles de familias. Este debe seguir siendo el foco de atención de las autoridades del Estado, dejando de lado las diferencias, los enfrentamientos y el espíritu revanchista que en algunos sectores prima por encima de la necesidad de la gente.
La crispación política por temas netamente políticos, muchos de ellos atados a intereses electorales, no debe afectar al trabajo que desarrollan las instituciones del Estado, porque, finalmente, si ello persiste los afectados no son precisamente los sectores de la política, sino la ciudadanía toda. Paraguay es un país de oportunidades, como bien se señaló. Debemos potenciar esa característica que se ha logrado.