Un video que data del año 2004, muestra al dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial, Jorge Galeano, participando de una reunión con Osmar Martínez, Anastacio Mieres Burgos (tío del subcomandante del EPP, Manuel Cristaldo Mieres), Roque Rodríguez, Aristides Vera, Gustavo Lezcano y Agustín Acosta. Todos estos habían sido condenados hasta a 35 años de prisión, al valorarse las pruebas que los vinculaban con el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas.
La grabación que circuló masivamente en el 2012, también muestra al senador Sixto Pereira, del Frente Guasu (luguismo) y al diputado liberal actualmente aliado a Efraín Alegre, José "Pakova" Ledesma. Además, al ex militante de Tekojoja, José Parra; la ex secretaria de actas del Partido Patria Libre (PPL), Regina viuda de Rodas; y Lorenzo González, aún prófugo por el caso de Cecilia.
El caso volvió a la notoriedad en razón de la alusión que hizo del mismo el presidente Horacio Cartes, quien el pasado viernes, en su discurso pronunciado en la localidad de Santa María de Fe, departamento de Misiones.
Allí, el jefe de Estado afirmó: "Les voy a recordar: Luis Aguayo es candidato a Vicepresidente de la República por el Frente Guasu, movimiento de Lugo; Jorge Galeano, para quien no se acuerda, hoy es el que está abanderado y está hablando, es tristemente recordado porque aparece en un video cuando estaban ensayando previamente al secuestro y asesinato de Cecilia Cubas".
Galeano es principal dirigente del Movimiento Agrario y Popular (MAP) y uno de los más activos en la recientemente conformada CNI, que pretende la condonación de las deudas de campesinos con entidades financieras estatales y privadas.
PETICIÓN
Una publicación hecha por La Nación en abril del 2016, señala como otro hecho llamativo que algunas personas presentes en el audiovisual, como el mismo Galeano y los mencionados Pereira y Parra, hayan firmado las notas remitidas a Julio Torales, presidente de Amnistía Internacional (2009) y a Rafael Roma, en ese tiempo embajador de Argentina en Paraguay (2008), solicitando que los seis campesinos presos en la penitenciaría de Tacumbú por el secuestro de Cecilia Cubas: Simeón Bordón, Basiliano Cardozo, Roque Rodríguez, Agustín Acosta González, Aristides Vera y Gustavo Lezcano, "sean considerados presos de conciencia" y la "promoción de una campaña a nivel internacional por la inmediata libertad de estos ciudadanos". Argumentan como causa un supuesto "trasfondo político".
En tanto, otra nota, enviada al entonces embajador argentino, con la firma de Pereira y el ex militante de Tekojoja, José Parra, solicita "refugio político" para los mencionados seis campesinos.