Mercosur celebra 30 años: Abdo Benítez y Lacalle Pou se reunirán para analizar el bloque
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene previsto viajar hoy a Uruguay para reunirse con su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, con quien tratará varios temas. “Se abordará todo lo relacionado al Mercosur, acuérdense que este año se cumplen 30 años de la firma del Tratado de Asunción. Va a ser una agenda abierta”, expresó al respecto el canciller nacional, Euclides Acevedo, en el Palacio de López.
Precisó que ambos presidentes “desean encarar con mayor rigor y prosperidad todo lo concerniente con el relacionamiento comercial” y recalcó la importancia de los puertos uruguayos para Paraguay.
Controlan amotinamiento en Tacumbú tras traslado de peligroso reo
Disturbios se registraron en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú durante la madrugada de este martes luego de encontrar drogas y bebidas alcohólicas en una celda. Todo inició cuando se produjo una requisa por el traslado de un peligroso interno sindicado como proveedor de sustancias prohibidas dentro del reclusorio.
“Lo que pudieron ver a simple vista es crack, bebidas alcohólicas. Este interno tenía una cantina, pero allí había objetos permitidos, pero también estas sustancias”, manifestó Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal.
Dejanos tu comentario
Ultiman preparativos para las sesiones de la Corte IDH en Paraguay
Los representantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y el equipo técnico organizador de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunieron para coordinar los preparativos del 180.º Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH.
El evento, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre en el Palacio de Justicia de Asunción, congregará a magistrados y expertos internacionales en derechos humanos para el análisis de casos y la realización de actividades institucionales de alto impacto regional.
Te puede interesar: Identifican a 1.809 personas en el Registro de Deudores Alimentarios Moroso
En representación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos participaron María Gabriela Pacheco Arias, secretaria adjunta; Marcelo Carvajal Monge, director de Administración y Finanzas; Douglas Valverde, jefe del Departamento de Tecnología; y Siria Moya Carvajal, especialista administrativa y logística internacional.
Durante su intervención, Pacheco Arias destacó la importancia del trabajo coordinado entre ambas instituciones para asegurar que el 180.º Período Ordinario de Sesiones se desarrolle con la organización y calidad que caracteriza a la Corte IDH.
Por parte de la Corte Suprema de Justicia asistieron la jefa de Gabinete de la Presidencia, abogada Cynthia Rico; la directora de Derechos Humanos, abogada Nury Montiel Mallada; la arquitecta Carolina Ruffinelli, directora de Infraestructura Física; Freire Amarilla, director de Seguridad y Asuntos Internos; el abogado Luis Giménez, director de Comunicación; la licenciada Teresa Sánchez, directora administrativa; la abogada Viviana Mongelós, directora de Protocolo y Ceremonial; y la licenciada Gladys Rojas, del Departamento de Logística Administrativa, entre otros.
Asimismo, se expusieron los recursos de apoyo previstos para el 180.º Período de Sesiones, entre ellos la identidad visual oficial, piezas gráficas, lineamientos de contenido y un cronograma coordinado de acciones de prensa. Estos insumos están orientados a facilitar la cobertura mediática y garantizar una difusión clara, oportuna y coherente de la información hacia diversos públicos en Paraguay y la región.
El encuentro reafirma el compromiso de la Corte Suprema de Justicia con la Corte IDH y constituye un avance significativo en el trabajo conjunto entre ambas instituciones, consolidando un enfoque estratégico de comunicación que promueve la difusión amplia, accesible y transparente de uno de los eventos regionales más relevantes del año en materia de derechos humanos.
Podes leer: Ratifican que Roberto Cárdenas debe cumplir en la cárcel su condena de 8 años
Dejanos tu comentario
Abdo devela estrategia “mentirosa” ante investigación argentina sobre Seychelles
El exmandatario Mario Abdo Benítez develó este martes una estrategia que ya había sido anticipada que utilizaría, que consiste en desentenderse de ser el presunto propietario de cuentas bancarias en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África), cuando la investigación publicada por la prensa argentina nunca le atribuyó tal titularidad nominal, siendo más bien señalado como el aparente beneficiario final de un monto millonario, por valor de USD 21 millones, cuyo origen se desconoce.
Bajo investigación del Ministerio Público desde setiembre de 2024 por inconsistencias detectadas en sus declaraciones juradas y las ganancias generadas por empresas de asfalto, Abdo busca ahora escudarse en un simple informe preliminar en inglés que compartió en redes sociales, que lleva la fecha del 12 de agosto de 2025, firmada supuestamente por Thereza Dogley, quien sería secretaria principal de la Oficina del Presidente de la República de Seychelles.
“La mentira se acabó”, escribió el expresidente paraguayo. Por lo contrario, la filtración de una fuente confidencial a la que accedió el periodista argentino Luis Gasulla, que publicó con pruebas documentales en el portal PeriodismoyPunto el pasado 20 de julio, apunta a empresas creadas en Hong Kong y Dubái, remarcando que los organismos jurisdiccionales deben investigar sobre los apoderados y la “ruta del dinero”, que sindican a Abdo y su esposa como “únicos autorizados”, según las filtraciones. Gasulla nunca le atribuyó cuentas a su nombre, como el expresidente salió ahora a instalar como desmentido.
Lea más: Abdo y la Ruta del Dinero K: un mismo patrón de ocultamiento
Periodismo y Punto
“Según el documento al que pudo acceder PyP, existirían dos cuentas con un monto total que sobrepasarían los 20 millones de dólares. Con el número 3128614805, la primera cuenta está radicada en el banco MCB International y presenta un monto total de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022. Abdo Benítez todavía era presidente. La cuenta figura a nombre de la empresa Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”, refiere la investigación periodística lanzada desde Argentina.
“La segunda cuenta descubierta tiene el n.° 29478391, y fue abierta en septiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited. Justo un mes después del fin de su mandato como presidente. Según el informe confidencial, en junio del 2025 esta cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, también a nombres de Silvana López Moreira y Mario Abdo Benítez”, agrega el informe firmado por Gasulla, un periodista reconocido por otros trabajos en torno a la “Ruta del dinero K”, caso que desembocó en procesos del testaferro Lázaro Báez y la propia expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
En tanto, un pasaje de la imagen lanzada por Abdo se reduce a una declaración general, sin mayores referencias conclusivas para la causa penal abierta: “Con base en la información actualmente disponible para las autoridades competentes de la República de Seychelles, no hay registro ni indicación de que las personas nombradas, ni ninguna entidad identificada en los informes de referencia como asociada con ellas, tengan fondos, mantengan cuentas bancarias o posean intereses corporativos, de propiedad u otros intereses financieros dentro de Seychelles”.
Lea también: Contraloría ratifica incongruencias en DDJJ de Abdo y utilidades de empresas de asfalto
Causa abierta
El 24 de julio, la Fiscalía paraguaya abrió de oficio una causa penal acerca de estos supuestos fondos ocultos en Seychelles, ante un posible delito “a determinar”. Abdo Benítez también enfrenta un proceso judicial por presunta revelación de secretos de servicio y denuncia falsa, junto a siete exfuncionarios de su gobierno (2013-2018), articulando instituciones estatales para perseguir a adversarios electorales, de acuerdo a la denuncia.
El exmandatario prometió públicamente en un video publicado en marzo pasado que se sometería a la justicia, pero seguidamente se constató que solo fue una farsa, debido al constante blindaje de sus aliados de la oposición, que hasta la fecha se niegan a despojarlo de fueros legislativos, mientras que sus exfuncionarios continúan presentando chicanas al proceso judicial.
Dejanos tu comentario
Precandidatura presidencial genera división en la disidencia colorada
La puja por la precandidatura presidencial generó un quiebre en las altas esferas de la disidencia colorada. El conflicto interno tomó mayor relevancia ayer mediante el proceso de inscripción de los movimientos internos que pujarán en las elecciones internas municipales previstas para el 7 de junio de 2026.
Hugo Velázquez, exvicepresidente de la República durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de inscribir a su movimiento Fuerza Republicana con el respaldo del senador Luis Pettengill, quien se desempeña como vicelíder del citado sector político.
La inscripción del movimiento estuvo a cargo del extitular de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Juan Villalba, quien actualmente se desempeña en el cargo de apoderado general del movimiento. En la ocasión estuvo acompañado por otros dirigentes como el exdiputado capitalino Hugo Ramírez y el diputado Carlos Núñez Salinas, quien no descarta la conformación de una nueva bancada en el Congreso Nacional que responda a Velázquez.
“Este es un compromiso público con la democracia, la transparencia y el trabajo serio por nuestro país. La fuerza está en la gente, y juntos vamos a demostrarlo”, lanzó Velázquez en sus redes sociales oficiales.
ABDO RESPALDA A WIENS
El quiebre en la disidencia colorada fue desatada a raíz de que Velázquez no logró conseguir la bendición de Abdo Benítez, quien a través de su movimiento interno Colorado Añetete, vuelve a respaldar las aspiraciones presidenciales de su exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Arnoldo Wiens.
“Hoy inscribimos oficialmente al movimiento Colorado Añetete para las próximas elecciones municipales. Seguimos firmes, vamos a construir juntos un Paraguay con valores, principios y compromiso colorado, al servicio de todos los paraguayos”, indicó Wiens en sus redes sociales oficiales.
La inscripción del movimiento Colorado Añetete ante la ANR fue realizada por el exprocurador general de la República Sergio Coscia y la exministra de Justicia y exembajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Cecilia Pérez. Ambos se desempeñan como apoderados generales del abdismo.
TEP comenzó las inscripciones de movimientos internos en la ANR
El plazo para los registros vence el 25 de agosto próximo.
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la ANR, encabezado por Santiago Brizuela, inició ayer la inscripción de los movimientos internos que presentarán precandidatos a intendentes y juntas municipales con vista a las elecciones del próximo año.
El plazo de inscripción está habilitado hasta el 25 de agosto, y el horario de atención está fijado a partir de las 7:00 a 13:00. De lunes a viernes en la sede del Partido Colorado, según establece el TEP.
Los miembros del TEP manifestaron que aguardan una gran cantidad de inscripción de movimientos teniendo en cuenta la intención de todos los sectores de presentar sus respectivos precandidatos municipales dentro de las elecciones internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
FECHA DE LOS COMICIOS
Las elecciones internas simultáneas de todos los partidos están marcadas por ley para el 7 de junio de 2026, según lo establecido por la Justicia Electoral.
Respecto al universo de votantes, el presidente del TEP, Santiago Brizuela, recordó que en el último registro general se contabilizaron 3.300.000 afiliados, pero indicó que esa cifra está sujeta a ajustes. Como referencia, el padrón colorado del año 2022 contenía 2.616.424 afiliados habilitados.
Dejanos tu comentario
Tal vez Zelenski sea invitado a Alaska, pero en todos los casos solo después de reunión Trump-Putin
En cuatro días, el 15 de agosto, finalmente Donald Trump y Vladímir Putin se encontrarán en Alaska para conversar sobre el futuro de Ucrania, sin embargo el cuestionado presidente Zelenski trata por todos los medios de ingresar a la reunión, aunque sea por la ventana, es decir, moviendo los hilos de la diplomacia de la Unión Europea a cualquier costo.
Te puede interesar: León XIV amplía permiso por paternidad para empleados del Vaticano
“El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, no fue invitado el próximo 15 de agosto a la reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, ya que lleva tres años y medio sin conseguir ningún resultado", expresó el mandatario norteamericano, según RT.
El inquilino de la Casa Blanca expresó que Zelenski “ya ha ido a muchas reuniones, lleva ahí tres años y medio y no ha pasado nada [...] quiero decir, ¿realmente quieres a alguien que haya estado haciendo eso por tres años y medio?“, declaró este lunes durante una rueda de prensa”, indicaron desde el medio digital.
En cierto momento, cuando le preguntaron qué representaría un buen acuerdo para acabar con el conflicto ucraniano, Trump aseguró que se trata de una situación “muy grande y compleja”, por lo que no sabrá cuál es la definición de buen acuerdo hasta que lo discuta el viernes con su homólogo ruso.
Los dos primeros minutos
Para el mandatario estadounidense, “vamos a tener una reunión con Vladímir Putin y, al final de esa reunión, probablemente en los dos primeros minutos, sepa exactamente si se puede llegar a un acuerdo o no [...] porque eso es lo que hago, hago acuerdos", insistió.
Donald Trump fue tajante. Varios fueron los intentos de participar en la reunión con Zelenski a través de los líderes europeos, sin embargo, un funcionario de la Casa Blanca aseguró que, a pesar de que Washington todavía no descarta incluir a Kiev en algunas reuniones, “cualquier cosa que involucre la participación de Zelenski solo ocurrirá después de que Trump y Putin se hayan reunido".
Leé también: Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia