La ex ministra de la Niñez, Mercedes Brítez de Buzó, se refirió al Plan Nacional de la Niñez y Adolescencia impulsado por la actual ministra Teresa Martínez y criticó duramente la inclusión de la ideología de género antes que priorizar otras situaciones de vulnerabilidad de niños y adolescentes.
En este sentido, la ex secretaria de Estado (2003-2005) expresó su indignación ante esta situación y refirió que ya estuvo al frente de este ministerio, y teniendo conocimiento sobre este tipo de propuestas, alegó que no se debió elaborar un plan con ideología de género. “resulta que el Plan Nacional de la Niñez es un plan cargado de ideología de género”, sostuvo.
“No hay ninguna necesidad. Tenemos políticas públicas que son urgentes de ser tratadas, como, por ejemplo, el artículo 10 del Código de la Niñez, que establece que el Estado será el encargado de atender a la mujer embarazada insolvente, a la mujer indígena, a la adolescente embarazada”, dijo Brítez en entrevista para la 780 AM.
Agregó que las demás necesidades para este sector vulnerable no están siendo incluidas entre las prioridades, como muchas otras. “Esas políticas públicas no se están elaborando para los niños. Tampoco se están elaborando políticas públicas para niños que tienen capacidades diferentes”, criticó.
Además, comentó que la actual ministra elaboró algo que va totalmente en contra la Constitución Nacional, quitándole la patria potestad a los padres y queriendo darle educación sexual a los niños a través del Estado. Asimismo, refirió que actualmente se está viviendo una crisis de valores. “Si vos nacés, desde el esperma, el ser humano ya está definida su sexualidad (sic), cómo ellos van a tergiversar a unos niños, que sus mentes están todavía en una etapa de formación”, recalcó.
Dejanos tu comentario
Unos 50.000 usuarios de Essap tienen 4 o más facturas vencidas
Al respecto del plan de fraccionamiento para morosos de la Essap, habló el gerente comercial de la institución y explicó cómo realizar pagos de facturas.
El gerente comercial de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Juan Pablo Morínigo, comentó en contacto con Universo 970 AM acerca del plan de financiamiento, rango de morosos, etc. “Lo que estamos haciendo es invitando a los usuarios a que se acerquen a regularizar sus deudas pendientes y para eso estamos ofreciendo planes de financiamiento, planes de pago y lo mejor es que estamos ofreciendo ahora el plan de 18 cuotas sin intereses por el fraccionamiento ni recargos. Creemos que es una magnífica oportunidad de ponerse al día y evitar cortes del servicio”, apuntó.
Indicó que la idea es extender esta promoción hasta el viernes 29 de enero y posteriormente a eso sí iniciarán con los cortes. “A partir del mes de febrero ya iniciaríamos los cortes de forma rutinaria”, adelantó.
Dijo que antes de la pandemia estaban manejando un promedio de morosidad entre el 2 y el 4%, pero que eso, obviamente durante la pandemia, se disparó. “Incluso llegó a un 80%. También hay que recordar que nosotros habíamos beneficiado a 102.000 clientes con la exoneración de facturas, entonces nosotros desde el mes de octubre es donde empezamos nuevamente a facturar a todos nuestros clientes”, explicó.
#Tempranísimo
— GEN (@SomosGEN) January 15, 2021
Habla Juan Pablo Morínigo, Gerente Comercial de la @EssapSA: "Estamos invitando a los usuarios a que se acerquen a regularizar sus deudas. Estamos ofreciendo planes de fraccionamiento, es una magnifica oportunidad de ponerse al día"
📻 @Universo970py pic.twitter.com/S46puSp4Og
Morínigo indicó que a partir de ahí empezaron a observar que la morosidad se mantiene en un 20%. “Esto se estima en cantidad de usuarios aproximadamente en 50.000 clientes que están teniendo 4 o más facturas vencidas y en guaraníes eso se traduce en aproximadamente 90.000 millones”, explicó.
Mencionó que la medición de la morosidad para Essap se hace trimestralmente porque el marco regulatorio así lo establece. “El cliente tiene la posibilidad de acumular hasta la tercera factura y posterior al vencimiento de la tercera factura, tiene posibilidad de acercarse a regularizar dentro de los 15 días. Posterior a eso, sí ya estaríamos hablando de un corte del suministro”. comentó.
Leer más: Essap informó que ya hay agua potable en Identificaciones
Fraccionamiento
El gerente comercial de Essap aclaró que los planes de fraccionamiento especialmente se basan en que en este plan de 18 cuotas sin reajuste y por todo este tiempo se tuvieron que haber generado intereses, nada de eso se tiene en cuenta y lo mejor de todo es que se puede fraccionar en 18 pagos sin ningún interés.
“Es decir, el monto de la deuda se puede dividir hasta en 18, entregando la primera cuota ya se puede estar al día nuevamente con el servicio”, enfatizó. Sostuvo además que para el único caso que ellos necesitan presencia del cliente es para el fraccionamiento.
Leer también: COVID-19: policías controlan cantidad de pasajeros parados en buses tras reclamos
“Obviamente porque se dan situaciones a modo de ejemplo de que un inquilino no puede venir a fraccionar sin que tenga la autorización del propietario. Entonces esas son las documentaciones requeridas para poder hacer este fraccionamiento. Ahora, si el cliente opta por la modalidad de pagos parciales, esto tampoco tiene recargo de intereses y puede solicitarlo a través de nuestra línea central de llamadas 162. Puede llamar, el funcionario le va a estar indicando cuántos ciclos vencidos tiene y ahí van acordando cuáles son los ciclos que va a ir amortizando. Cuando esté finiquitada la operación, entonces él ya tiene disponible para poder abonarlo en cualquier boca de cobranza habilitada”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Beneficios del plan de marketing en las pymes
Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
MBA
Un plan de marketing se define como un documento basado en una estrategia, donde se deben reflejar acciones a llevar a cabo por una marca o empresa.
Debe estar basado en unos objetivos smart (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y definidos en el tiempo) y en aquellas estrategias empresariales a llevar a cabo para alcanzar los objetivos marcados.
Antes de poner sobre la mesa los objetivos y estrategias será fundamental ubicar a nuestra empresa en un contexto actual: mercado, competidores, tendencias.
Algunos de los beneficios que podrá alcanzar una pyme tras el desarrollo de un plan de marketing son los siguientes:
Conocer de buena forma al mercado en que se mueve tu pyme. Recuerda, la información es poder.
Detectar estrategias de marketing que no son efectivas.
Detectar aquellas estrategias más idóneas para la actividad de tu pyme.
Identificar los canales más óptimos para la ejecución de las estrategias planteadas.
Medir los resultados obtenidos por cada acción ejecutada.
Definir las tareas específicas a llevar a cabo para alcanzar los objetivos trazados.
Un plan de marketing debe estar sustentado por unos aspectos claves. Los más relevantes son:
1) Análisis de la situación externa a una pyme: Deberás conocer el mercado al que pertenece tu mipyme, identificar las tendencias del mercado, seguir los pasos de la competencia, identificar a tus clientes meta, entre otros.
2) Análisis de la situación interna a una mipyme: No solo debes conocer lo que pasa en el mercado. También es importante conocer las posibilidades de concreción para así poder diseñar después los objetivos.
3) Análisis FODA: En él deben verse reflejados los aspectos de tu mipyme que está en tus manos modificar o potenciar (debilidades y fortalezas), o aquellos factores externos que pueden suponer trabas o aspectos a explotar que ayuden a alcanzar el éxito de tu organización (amenazas y oportunidades).
4) Objetivos smart: los objetivos a incorporar a un plan de marketing para una mipyme deben ser:
Específicos: Debe especificar claramente lo que se pretende conseguir.
Medibles: Un objetivo se podrá considerar como medible cuando se puedan aplicar variables para analizar el éxito o fracaso de los mismos.
Alcanzables: Deben ser realistas.
Relevantes: Los objetivos planteados deben ser importantes para el desarrollo óptimo de tu mipyme.
Definido en el tiempo: Es fundamental marcar un tiempo de acción para llevar a cabo cada estrategia, lo cual ayudará a su posterior evaluación/correcciones.
5) Elaborar un plan de actuación: En él se deben reflejar las acciones y estrategias a seguir para alcanzar los objetivos marcados.
6) Evaluación: Medir, medir y medir. ¡Esa es la clave! Es fundamental conocer los resultados que está teniendo cada una de las acciones llevadas a cabo. Así, en el caso de que los resultados no estén siendo los esperados, podrás adoptar medidas correctivas en tiempo y forma.
Estrategias de marketing que pueden ser aplicadas.
1. Aumenta tus canales de distribución y conocimiento a través de la red: Esto se puede hacer habilitando compras online a través de una tienda virtual o e-commerce. Con esta herramienta se facilita la compra a tus clientes, apostando a la comodidad. A esto se puede agregar un servicio de delivery para entregar los productos.
2. Genere contenido de calidad online: Para ello deberás participar activamente en las redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter, además de crear una página web dinámica, responsable y atractiva para informar acerca de tus productos o cualquier actividad realizada por tu empresa.
3. Contar con una base de datos de clientes actualizada: Esto te permitirá poder realizar acciones enmarcadas dentro del email marketing. Consiste en enviar correos electrónicos a los posibles clientes y también a las personas que ya han comprado en tu tienda online a fin de fidelizarlas con contenido de valor, ofertas especiales, nuevos productos, o enviar una felicitación por el día de su cumpleaños.
Dejanos tu comentario
Unión Europea pisa el acelerador en su plan contra el coronavirus
París, Francia. AFP.
La Unión Europea (UE) inició este martes el proceso para autorizar su tercera vacuna contra el covid-19, aunque los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaron de que las campañas masivas de vacunación no lograrán garantizar la inmunidad colectiva en el 2021.
La UE, bajo presión por los largos procesos de aprobación y el lento despliegue de los inyectables, prometió un calendario “acelerado” para autorizar en los 27 países del bloque la vacuna desarrollada por la compañía AstraZeneca y la universidad de Oxford. Tras recibir la solicitud de AstraZeneca y la universidad de Oxford, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo este martes que su decisión sobre esta vacuna, que ya se usa en otros países como el Reino Unido, llegaría antes del 29 de enero. La Comisión Europea anunció este martes haber concluido las “conversaciones exploratorias” con el laboratorio de biotecnología franco-austríaco Valneva para la eventual compra de hasta 60 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19.
FIRMA DE CONTRATOS
La UE firmó contratos con otros seis laboratorios y también mantiene conversaciones con la firma estadounidense Novavax, para la reserva de hasta 200 millones de dosis. El laboratorio alemán BioNTech aumentó su estimación de producción de dosis de vacuna para finales del 2021, hasta las dos mil millones, pero advirtió que el covid-19 puede convertirse en una enfermedad endémica y que se necesitarán vacunas para las nuevas cepas.
Pero, en pleno despliegue de planes nacionales de vacunación para limitar las muertes y las consecuencias económicas del virus, la OMS lanzó un jarro de agua fría al considerar insuficientes estas campañas masivas para alcanzar la inmunidad colectiva en el 2021. “No vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad de rebaño en el 2021”, aseguró el lunes la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan.
MISIÓN IRÁ DIRECTAMENTE A WUHAN
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) viajarán el jueves en avión directamente de Singapur a Wuhan (centro de China) para iniciar su investigación sobre el origen del coronavirus, indicó este martes Pekín, que impone cuarentena a cualquier viajero que entre en el país. La metrópolis china de 11 millones de habitantes es el primer lugar en el mundo donde se informó de un caso de covid-19 a finales del 2019. La visita de estos 10 expertos de la OMS es delicada para Pekín, ansioso por descartar cualquier responsabilidad en una epidemia prácticamente erradicada en China, pero que continúa causando estragos en otras partes del mundo. Los expertos debían haber llegado la semana pasada, pero un problema de última hora sobre las autorizaciones de entrada en territorio chino retrasó su llegada. Los investigadores no tienen como misión señalar a los responsables, sino intentar comprender cómo pudo transmitirse el coronavirus de un animal a los humanos para evitar una nueva pandemia similar