El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, confirmó ayer que el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, resolvió volver prácticamente a su fase cero el Plan Nacional de Niñez y Adolescencia 2020/24. El objetivo es dar apertura y participación a las organizaciones civiles, asociaciones de padres y quienes quieran construir un nuevo Plan Nacional que sea beneficioso a los niños y adolescentes del país.
La sesión ordinaria del Consejo Nacional, se realizó ayer en la sede de la Vicepresidencia, en la que también asistieron organizaciones de padres y de la sociedad civil, las cuales expusieron sus cuestionamientos al Plan Nacional, que fue presentado recientemente. El actual plan es un anteproyecto porque fue ya elaborado por la Comisión Nacional de Niñez y Adolescencia pero aún no tiene efecto porque no fue aprobado por decreto. Ahora con la resolución del Consejo volverá a iniciarse, pero incluyendo a las organizaciones de padres.
El vicepresidente Velázquez, al término de la reunión, manifestó que se tomaron decisiones importantes de incorporar a todas las organizaciones en la construcción de un nuevo plan nacional.
“El Consejo Nacional por unanimidad y con la argumentación de cada uno de los integrantes, entre ellos varios ministros, resolvieron invitar a los padres, aclarando que se pueden ir sumando representantes de más organizaciones. El objetivo es que todos opinemos en este Plan de la Niñez y Adolescencia y una vez culminado el trabajo volver a hacer una plenaria como la de hoy, aprobar entre todos y luego enviar a la Presidencia de la República para el decreto respectivo”, explicó.
Con esta determinación tomada por el Consejo Nacional, el proyecto vuelve prácticamente a fase cero (el plan) pero trabajando ya sobre lo que se estaba elaborando. “Los padres de familia organizados tienen cuestionamientos determinados y se va a trabajar sobre eso”, remarcó Velázquez.
INTERPELAR A MARTÍNEZ
El diputado Raúl Latorre, presidente del Frente Parlamentario por la Vida y la Familia, informó que tras la audiencia pública del lunes, sobre el nuevo Plan de la Niñez y la Adolescencia 2020/24, se cuestionó la ausencia de la ministra de la Niñez y Adolescencia y ex fiscala Teresa Martínez, quien estuvo representada por el viceministro Walter Gutiérrez.
El legislador señaló que el evento contó con más de 600 invitados y que existían serios cuestionamientos al plan que es impulsado por esta cartera de Estado por lo que evalúan la posibilidad de interpelar a la ministra, ante lo que consideran que fue una actitud desafortunada y un “error político”. “Estamos evaluando con colegas parlamentarios plantear la interpelación de la ministra de la Niñez, Teresa Martínez”, expresó.
Dejanos tu comentario
Los casos de Dengue en el país van en aumento. ¿Usted qué hace para evitar la propagación?