La divulgación de un intento de censura previa a los panelistas del programa “El Repasador” de canal Trece, que Elvira Franco González, jueza de Paz de Villa Morra, hiciera llegar a Eduardo “Pipó” Dios y Nelson Valenzuela, en una clara intención de coartar la libertad de expresión y de prensa, continúa generando polémicas.
La acusación de violencia de género fue realizada por Marly Eliana Figueredo en contra de los dos panelistas del programa mencionado. Tanto los acusados como su abogado defensor, Óscar Tuma, aclararon a los medios y también durante parte de su programa que ellos no atacan a la mujer sino a la imputada por lavado de activos.
Una campaña de recolección de firmas a través de la plataforma Change.org fue lanzada y compartida en redes sociales y grupos de Whatsapp el día de ayer, bajo el lema “Basta de violencia de género televisada”. Una de las personas que compartió la petición fue el jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor.
Conversación que corre en las redes.FOTO:CAPTURA DE PANTALLA
DIJO QUE NO LA PROMOCIONA
Consultado al respecto, Juan Ernesto Villamayor mencionó estar de acuerdo con la no violencia en contra de la mujer y eso lo motivó a compartir la petición. “Estoy de acuerdo con la petición, pero no la estoy promocionando”, dijo a LN.
Una conversación filtrada de un grupo de Whatsapp, en donde participaba el mismo ministro, recorrió las redes sociales y en ella se podía leer cómo una de las integrantes del grupo reclamaba a Villamayor por compartir la petición en ese lugar en común.
“Con todo respeto, si es por lo de Marly, NO PUEDO, no estoy de acuerdo en querer usar esto para acallar a la prensa. Una cosa es apoyar al Presidente y a la Primera Dama, pero otra muy diferente es apoyar a esta señora y a su marido”, expresó la usuaria, tras lo cual el ministro Villamayor, luego de un breve mensaje, se retiró del grupo.
El conductor del programa, Julián Crocco, publicó en sus redes sociales un mensaje dirigido a Juan Ernesto Villamayor, criticándolo por hacer campaña para censurar al programa “El Repasador” y , siempre según lo escrito por Crocco, “... defender y apañar el robo de comida escolar en un grupo de Whatsapp Añetete, pero... ni ahí lo logra!”.
La polémica ya estaba instalada, tras el intento de censura previa por parte de la jueza de Paz de Villa Morra a petición de Marly Figueredo, esposa del senador Rodolfo Friedmann, ambos imputados por diversos delitos, vinculados al sonado caso del “almuerzo escolar”.
LA PLATAFORMA CHANGE
Ahora la petición de firmas, que por cierto no tiene ninguna validez legal y mucho menos efectos vinculantes a cualquier causa jurídica, recorre y es promocionada por quienes se vieron afectados en algún momento por denuncias de hechos de corrupción u otro tipo de delitos, como la dirigente liberal Olga Paredes, quien ganó notoriedad al ser filmada alterando la escena del crimen donde cayó muerto Rodrigo Quintana, la madrugada del 1 abril del 2017.
Change, una plataforma de peticiones, nació en el 2007 como una “red social sin ánimo de lucro” centrada en el activismo y existen publicaciones donde se asegura que la plataforma lucraba con los datos de las personas quienes firmaban cualquier petición. Con respecto a estas denuncias, un portavoz de la compañía dijo que los ingresos eran de “decenas de millones de dólares”, aunque la plataforma aseguraba que todos se reinvertían en su “misión”.
Desde el comunicado por el escrache a Juan Ernesto Villamayor, la cartera estatal ya no se manifestó por sonados casos de violencia contra mujeres. Foto: Facebook.
#RenunciaNildaRomero: viralizan indignación por silencio del Ministerio de la Mujer
Compartir en redes
“Ayer casi le mataron a una mujer en plena calle, no fue un abucheo en un restaurante… Le fracturaron el cráneo a golpes y el Ministerio de la Mujer sigue sin aparecer”, expresa una de las publicaciones que este jueves aparecen con la etiqueta #RenunciaNildaRomero, que se convirtió en tendencia dentro de la plataforma Twitter.
Los tuits tienen relación con la indignación que se inició con el comunicado publicado por el Ministerio de la Mujer el domingo 14 de febrero pasado tras el repudio ciudadano que protagonizó el controvertido jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República en un lujoso restaurante la noche anterior y que se viralizó mediante varios videos.
“Lo ocurrido en la noche del sábado en un lugar gastronómico, que afectó al ministro Juan Ernesto Villamayor y a las personas que lo acompañaban, en especial a las mujeres Lourdes Florentín Bolf y Mirari Parto de Alfaro, quienes fueron agredidas de una manera desmedida e injusta”, expresa el criticado manifiesto de la cartera estatal.
Entrevistada por Universo 970 AM, la ministra de la Mujer, Nilda Romero, justificó que han publicado otros comunicados anteriormente, y sobre el escrache alegó que las mujeres que estaban con Villamayor fueron salpicadas con agua. “En el audio se escucha y se ve claramente cuando se les tira agua, y dicen que es con hielo, a las dos mujeres incluso. Los audios que nosotros vimos (sic), y que pasaron, está claramente, y hoy también por televisión estuvimos mirando y lo hemos visualizado perfectamente”, explicó Romero.
“Nilda Romero ya hubiese empapelado la ciudad con sus comunicados esta semana si aplicaba realmente el principio de igualdad de defender a todas las mujeres paraguayas, pero lo único que hizo ella fue un acto de hurrerismo patético”, opina otro usuario de Twitter, con el hashtag #RenunciaNildaRomero.
“No todas las mujeres son nuestras aliadas y no todos los hombres son nuestros enemigos #RenunciaNildaRomero. No nos representas. Necesitamos personas que estén a la altura del momento que vivimos en el país. Visualizar violencia sistémica y necesidad de leyes que se cumplan”, comenta otro usuario.
“Tu ministerio caviar no le sirve al pueblo #RenunciaNildaRomero. No nos representas ni nos cuidas. Necesitamos que las cosas funcionen para todas por igual. Escupo en tus comunicados genéricos y la desidia hacia las no VIPs. Mi pequeña voz elevo, por quienes no tienen voz. Abrite”, cuestiona otra persona.
“Ni una sola palabra sobre lo sucedido anoche. Pero si era la esposa de un político corrupto ya iban a spamear con comunicados indignados. Son una vergüenza”, sentencia un internauta, en alusión al caso que conmovió debido al video de la brutal agresión de Paulo Sergio Samudio Sanabria, de 28 años, contra su pareja en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Stiben Patrón arrojó agua con lavandina contra una de las apoderadas que acudió al PLRA para inscribir candidaturas. Foto: Captura de video.
Agresiones en el PLRA
Igualmente, el martes pasado, tres mujeres, las apoderadas liberales Basilisa Vázquez, Valeria del Puerto (Caaguazú) y Natalia Arias (Lambaré) fueron agredidas en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en Asunción, en el último día de inscripciones de candidaturas para las internas.
Estas mujeres, y otras personas más, fueron atacadas por una turba liderada por Stiben Patrón y los efrainistas a través de insultos y presión física, hasta expulsar a las mismas del local partidario. Inclusive, una de ellas recibió chorros de agua con lavandina. El Ministerio de la Mujer no emitió comunicado sobre este caso.
“Se indignó por una pelotudez”
Por su parte, Juan Ramón Díaz, hermano de Cynthia Carolina, la mujer que fue brutalmente agredida por su expareja, reclamó a las autoridades la falta de garantías, al no haberse activado la orden de captura contra el hombre que fue denunciado en reiteradas ocasiones, y además por no emitir siquiera un comunicado para repudiar lo ocurrido.
En contacto con radio 1000 AM, Juan Ramón Díaz pidió a las autoridades encargadas de impartir justicia que el autor del hecho sea privado de su libertad y que no se le otorguen medidas alternativas.
Por la madrugada del miércoles pasado, una mujer fue víctima de una brutal agresión de su expareja, Paulo Samudio, en Mariano Roque Alonso. Foto: Captura de video.
También exigió al Ministerio de la Mujer que se haga eco de lo sucedido con su hermana. “La ministra de la Mujer (Nilda Romero) la vez pasada se indignó para mí por una pelotudez, por el político ella reaccionó (caso Juan Ernesto Villamayor), y yo digo, viendo estas imágenes, ¿ella no se va a indignar para poder hacer algo también de su parte?”, argumentó.
En otro momento, reclamó que el agresor ya tenía órdenes de captura en su contra, pero que recién se hicieron efectivas ayer tras el brutal ataque. “Con la denuncia que yo hice, ahí recién salieron las órdenes de captura, las órdenes de captura todavía no estaban activas”, puntualizó.
Paulo Samudio Sanabria contaba con orden de captura pendiente del 28 de enero por violencia familiar y otra del 2 de febrero por tentativa de homicidio.
El entrevistado comentó que contra Samudio Sanabria ya pesaban varias denuncias policiales por agresión contra su expareja y por intento de homicidio contra su hermano. “Su propio hermano le denunció, a él le intentó matar”, acotó.
Por último, Díaz comentó que el hombre ahora detenido siempre tenía arranques de violencia. “Al principio era todo tranquilo, pero según dice mi hermana que cuando él quería algo y vos le decías no, él se transformaba”, puntualizó.
El Ministerio de la Mujer comunicó que el acto por el Día de la Mujer Paraguaya, del 24 de febrero, fue postergado por los elevados casos de contagio de COVID-19. Foto: Twitter.
Homenaje a Abdo
Dentro de la serie de desaciertos del Ministerio de la Mujer también se viralizó la intención de homenajear al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemora cada 24 de febrero. Sin embargo, el acto debió ser postergado ante un supuesto brote de COVID-19 en la cartera estatal, como se dio a conocer en un posteo en redes.
También se le sumó una publicación de la viceministra Mirtha Elías, quien trató de cobardes y “mujerines” a las personas que protagonizaron el escrache al jefe del Gabinete Civil de la Presidencia.
En consecuencia, otra de las tres vices de Nilda Romero, la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas, renunció al cargo el 18 de febrero, manifestando su desacuerdo con el polémico comunicado en defensa de Villamayor. La abogada y exfiscala afirmó que la institución ha perdido credibilidad y goza de desconfianza.
El concejal colorado afirmó que es el precandidato de la gente y de la dirigencia de su sector político y recalcó que para dicho compromiso renunció al Palacio de López. Foto: Archivo.
Centurión busca alejarse de la imagen del criticado y escrachado Villamayor
Compartir en redes
El concejal capitalino y aspirante a la intendencia de Asunción, el colorado Daniel Centurión, busca alejarse de la imagen del jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, a pesar de haber sido compañeros en la administración del presidente Mario Abdo Benítez cuando se desempeñaba como asesor político del Poder Ejecutivo.
“No soy el candidato de Villamayor, yo soy candidato de la dirigencia de mi partido, de la gente y estoy trabajando por la gente y para la gente. Yo renuncié al Palacio de López para este proyecto, para este desafío”, sostuvo durante una entrevista realizada por el programa “Aire de todos”, emitido por el canal GEN.
Villamayor fue salpicado por un medio internacional de alto prestigio en un supuesto negociado entre Petropar y PDVSA, que incluía hasta el pago de altas comisiones. La problemática motivó a la Cámara de Diputados a impulsar su interpelación.
Posteriormente, el alto funcionario logró zafar de la censura, faltando nada más un voto. Luego de todos estos hechos, fue escrachado el pasado 14 de febrero por una turba de ciudadanos que a gritos lo calificaron de corrupto. La situación incluso llegó a los golpes.
Juan Ernesto Villamayor, jefe del Gabinete Civil. Foto: Archivo.
Por otra parte, manifestó que cuenta con un equipo técnico que realizará en la quincena de marzo la socialización de sus proyectos para la capital sobre una plataforma de políticas públicas municipales de corto, mediano y largo alcance.
“Yo siempre insisto con el equipo técnico hacer énfasis en política de seguridad. Yo tuve una hermosa experiencia en un programa social en la administración anterior como concejal de inclusión laboral de personas en situación de calle. Se instaló eso como antilimpiavidrios y anticuidacoches, pero realmente nosotros le vimos la visión social, eso es una parte del sector de seguridad con la generación de empleos. También las obras e infraestructura que necesita la ciudad de Asunción con soluciones de fondo y no parches y eso ahí se tiene que desarrollar de qué manera se puede financiar”, mencionó.
La senadora del Partido Patria Querida (PPQ), Georgia Arrúa, señaló que la ministra de la Mujer, Nilda Romero, no puede continuar en el cargo, ya que no se caracteriza por defender los derechos de las mujeres. Foto: Archivo.
Piden la renuncia de la ministra de la Mujer por “preocuparse solo en crecer políticamente”
Compartir en redes
La senadora del Partido Patria Querida (PPQ), Georgia Arrúa, señaló que la ministra de la Mujer, Nilda Romero, no puede continuar en el cargo, ya que no se caracteriza por defender los derechos de las mujeres.
“Ella está más preocupada en crecer políticamente. Romero ya no puede ocupar el cargo, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos de público conocimiento. No se caracteriza precisamente por ser una luchadora por los derechos de las mujeres”, mencionó en entrevista con ADN.
Nilda Romero, ministra de la Mujer. Foto: Archivo.
Las declaraciones de la parlamentaria surgieron tras el polémico comunicado que lanzó días atrás el Ministerio de la Mujer, a favor de las mujeres que acompañaron a Juan Ernesto Villamayor, jefe de Gabinete de la Presidencia, el pasado sábado en una cena en un restaurante capitalino. En la ocasión, el funcionario de Estado fue duramente escrachado por un grupo de ciudadanos, que lo calificaron de “corrupto”.
El comunicado en cuestión repudiaba lo ocurrido con Villamayor, quien estaba acompañado de Lourdes Florentín Bolf y Mirari Parot de Alfaro, entre otras personas, quienes presuntamente también fueron agredidas de una manera desmedida e injusta, según el texto de la mencionada cartera estatal.
“Desde esta institución instamos a las autoridades competentes a actuar e investigar este deleznable hecho”, dice parte del escrito.