El Banco Mundial (BM) actualizó sus proyecciones económicas en la región, donde corrigió a la baja la estimación de crecimiento de Paraguay, y ahora prevé una mayor caída económica local. El organismo recortó de -1,5%, realizada en abril último, a -2,8% para este año, mientras prevé un efecto rebote de 4,2% para el 2021.
El impacto súbito y generalizado de la pandemia del coronavirus y las medidas de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla ocasionaron una drástica contracción de la economía mundial, que, según las previsiones del Banco Mundial, se reducirá un 5,2% este año.
De acuerdo con la edición de junio del 2020 del Informe Perspectivas Económicas Mundiales sería la peor recesión desde la 2ª Guerra Mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del producto per cápita. En ese sentido, a través de una conferencia telefónica desde Washington DC, EEUU, con el economista principal del Grupo de Perspectivas del BM, Carlos Arteta, señalaron que en América Latina y el Caribe las perturbaciones originadas por la pandemia harán que la actividad económica se desplome un 7,2% en el 2020.
Sin embargo, Paraguay será la economía menor golpeada este año en América del Sur, según señaló el organismo, mientras que el efecto rebote posicionará entre los primeros con mayor crecimiento en el 2021, si todo sale bien.
Por países, Perú liderará con la mayor retracción económica de la región (-12%), pero un mayor repunte en el 2021 (7%), seguido de Brasil, que caerá 8% este año, mientras se espera una leve recuperación del 2,2% el año que viene. En tanto que México, Ecuador y Argentina continuarán con las retracciones, pues sus economías caerán 7,5%, 7,4% y 7,3%, respectivamente. Bolivia, por su parte, caerá 5,9% este año y repuntará 2,2% en el 2021, mientras que economías como Colombia, Chile y Uruguay retrocederán este año entre 4,9% y 3,7%, para crecer en el 2021 entre 3,1% y 4,6%.