La mujer confirma que Cartes le facilitó fondos para solventar los gastos de la defensa jurídica de su marido. Se descarta así que esos recursos hubieran sido solicitados y proveídos para fines ilícitos. Abogados de Cartes en Brasil presentarán un nuevo recurso de hábeas corpus de “trancamiento”, que estará basado en la falta de tipicidad o inexistencia de un hecho punible y la falta de competencia de los tribunales brasileños.

El Ministerio Público, a cargo de la inves­tigación del caso del empresario Darío Messer en Brasil, presentó ante el Juz­gado de la 7ma. Vara de Río de Janeiro las declaraciones prestadas por Myra de Oli­veira Athayde, pareja de Mes­ser, en el marco del acuerdo de delación premiada cele­brada por la misma con la fiscalía del vecino país.

En las citadas declaracio­nes, publicadas en el por­tal oficial del Poder Judicial brasileño, la actual esposa de Messer confirma que el ex presidente Horacio Cartes le facilitó fondos para solventar los gastos de la defensa jurídica de su marido, descartándose en consecuencia que dichos recursos hubieran sido soli­citados y proveídos por Car­tes para fines ilícitos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dichas declaraciones son consideradas muy relevantes por la defensa del ex manda­tario en Brasil, ya que demar­can claramente el ámbito de actuación de Horacio Car­tes, que se habría limitado a facilitar dicha ayuda finan­ciera a pedido de su amigo Darío Messer para pagar los gastos de su defensa, explicando que Cartes no tuvo ninguna participa­ción ni le prestó ninguna ayuda a Messer para faci­litar su fuga o mantenerse prófugo de la Justicia.

Las declaraciones de Myra confirman además que Horacio Cartes no mante­nía contactos con el encau­sado Darío Messer ni con la declarante así como con ninguna de las otras per­sonas citadas en la causa, revelando incluso las difi­cultades que había tenido Messer para poder estable­cer una comunicación con el ex mandatario, debiendo valerse de la ayuda del her­mano de Messer, residente en Estados Unidos, para ges­tionar el apoyo financiero del ex mandatario.

Nuevo recurso

Consultados los abogados de Cartes en la ciudad de Curi­tiba, los mismos confirma­ron que las declaraciones de Myra y el reciente fallo dic­tado por el Tribunal Supe­rior de Justicia de Brasilia allanan el camino para la desvinculación definitiva de Horacio Cartes del proceso, lo cual será planteado por la defensa en Brasil mediante un nuevo recurso de hábeas corpus de “trancamiento”, que estará basado en la falta de tipicidad o inexistencia de un hecho punible y la falta de competencia de los tribuna­les brasileños.

El abogado Edward Car­valho recordó que Hora­cio Cartes no fue acusado por lavado de dinero ni eva­sión de divisas, a diferencia de Darío Messer y los otros coprocesados, y que la única acusación presentada por el Ministerio Público fue por el supuesto delito de asocia­ción criminal. Sin embargo, al haberse demostrado que el ex presidente no tenía contactos ni relaciones con Messer ni con ninguna de las otras personas investi­gadas, más allá de la ayuda financiera, la acusación del Ministerio Público quedó por completo sin sustento, ya que el Superior Tribunal de Justicia resolvió taxativa­mente que la sola prestación de una ayuda financiera a un amigo para pagar los gastos de su defensa no constituye ningún delito.

Partes relevantes

A continuación las decla­raciones más relevantes de Myra de Oliveira Atha­yde que constan en el docu­mento oficial.

1. Darío Messer resolvió venir a Paraguay porque tenía residencia y documen­tos paraguayos y bienes en este país, y porque conside­raba que aquí estaría seguro por no haber cometido nin­gún delito que pudiera com­prometer su libertad.

2. La persona que ayudó a Messer a escapar de la Justi­cia brasileña fue Najun Tur­ner, ciudadano brasileño, quien le facilitó los medios para trasladarse en avión a Paraguay hasta una de las estancias de Roque Silvera, quien le rescató y proveyó un escondite en la ciudad de Salto del Guairá.

3. El piloto que lo trans­portó desde Brasil a Paraguay, de nombre “Ale”, es cuñado y socio de Antonio Joaquim Alves da Mota de Pedro Juan Caballero.

4. Messer pasó aproximada­mente un mes en Salto del Guairá, donde recibió visi­tas de varios abogados que le ofrecían servicios y le pedían fortunas en honora­rios y para corromper a las autoridades paraguayas, y empezó a sentirse inseguro por temor a la delación de dichos abogados, y procuró mudarse a otro lugar.

5. Darío Messer fue enton­ces acogido por la familia Da Mota, por indicación y recomendación de Roque Silvera, y pasó a residir en Pedro Juan Caballero, en la casa de “Antoniozinho”, hijo de Antonio “Tonho” da Motta, donde permane­ció aproximadamente cua­tro meses antes de regre­sar a Brasil, donde confiaba que obtendría un hábeas corpus favorable. Myra confiesa haber visitado a Darío tanto en la estancia de Roque Silvera como en Pedro Juan Caballero en la residencia de Da Mota.

6. La declarante afirmó tam­bién que, a pesar de que no le cobraron por el hospedaje y otros gastos, quedó claro que Roque Silveira y la familia Mota formaban parte de acti­vidades criminales y creían que el auxilio a Darío Messer podría proporcionarles bue­nas oportunidades de nego­cios e influencia con Horacio Cartes.

7. Darío Messer regresó al Brasil el 22 de setiembre de 2018, siendo transportado en un avión de la familia Da Mota, que voló desde una de las estancias de dicha familia hasta el aeropuerto de Jun­diai en San Pablo. A partir de entonces, Myra y Darío Mes­ser vivieron juntos en depar­tamentos alquilados. Messer se hacía pasar por Marcelo de Freitas Batalha, usando un documento falso que le había sido proveído por Anto­niozinho Mota.

8. En lo que atañe a Hora­cio Cartes, Myra Athayde dijo que por estar los bienes de su marido bloqueados y teniendo apremios financie­ros para sobrevivir y poder pagar las sumas que le reque­ría su abogada Leticia Bóveda para “sobornar a autorida­des”, Darío Messer resolvió pedir ayuda a Horacio Cartes.

9. Myra confiesa que Darío Messer había intentado con­tactar con Cartes en forma directa, pero que este lo evi­taba, por lo que le escribió dos cartas, una que le debía ser entregada a través de Roque Silveira y otra enviada direc­tamente a Horacio por What­sapp, pero sin obtener resul­tado alguno.

10. Myra aclara expresa­mente a la fiscalía que Messer nunca le dijo a Horacio que la suma solicitada sería para pagar “propinas” o sobornos, diciéndole que sería para cubrir sus gastos jurídicos. En este punto la declaración de Myra concuerda perfecta­mente con el tenor de la nota que Darío le escribió a Cartes, en la que le decía que necesi­taba la ayuda para pagar los gastos de su defensa.

11. Cuenta que Roque Silvera debía hacerle llegar a Cartes la carta y que trató de cana­lizar el pedido a través de su hermano Jorge Cartes, pero que esos intentos no tuvieron ningún resultado.

12. Que como las gestiones de Roque Silvera no tuvie­ron éxito, en diciembre del 2018 Myra viajó a Nueva York, donde conoció a Julio Messer, hermano de Darío, a quien le pidió ayuda para contactar con Horacio Car­tes. Y que a principios de enero del 2019 el hermano de Messer logró comuni­carse con Horacio, quien aceptó facilitarle una ayuda de US$ 600.000.

13. Julio Messer le informó a Horacio Cartes que la per­sona de confianza de su her­mano autorizada a recibir los recursos sería Myra y que Horacio le habría dicho que la persona que le entregaría los recursos en Paraguay sería Eduardo Campos, el ex pre­sidente del Banco Basa.

14. Dice que los fondos le fue­ron entregados personal­mente por Eduardo Cam­pos en dos oportunidades: el día 14 de enero del 2019 le entregó US$ 100.000 y el 29 de enero de 2019 la suma de US$ 500.000. Myra relata que viajó hasta Asunción para recibir personalmente los fondos y que en ambas oportunidades se reunió con Campos en el Hotel Sheraton.

15. A partir de ahí, Myra relata el destino que dio a los US$ 600.000, las personas con las que contactó, quién administró los recursos y en qué se gastaron los fondos, sin mencionar ya ninguna participación, ayuda o inter­vención de Horacio Cartes.

16. Myra dice que los pri­meros US$ 100.000 fue­ron entregados a la abo­gada Leticia Bóveda, quien según su versión le habría dicho que el dinero sería usado para “corromper a las autoridades paragua­yas” para cambiar al admi­nistrador del patrimonio de Darío Messer que había sido confiscado en Para­guay y así poder flexibilizar la disponibilidad de dichos bienes a cambio del pago de algún porcentaje, pero en otro pasaje de su declara­ción admite que dicha ges­tión nunca se llegó a mate­rializar y que entiende que los US$ 100.000 los sigue conservando la abogada Leticia Bóveda en su cofre de seguridad.

17. Con relación a los US$ 500.000, dice que US$ 260.000 le fueron entrega­dos al Sr. José Valdez, gerente de Fe Cambios, a raíz de una recomendación del empre­sario Felipe Cogorno, amigo de Messer, y US$ 232.000 fueron entregados a Anto­nio “Tonho” da Motta, por indicación de la propia Myra, quien confiaba en dicha per­sona, y que el resto US$ 8.000 los llevó Myra al Brasil. Aque­llas personas debían encar­garse de administrar los fon­dos y entregárselos a Messer a su requerimiento.

18. Relata luego que de los US$ 232.000 solo se le entre­garon a Messer US$ 50.000 a través de Fe Cambios, que se encargó de hacerle llegar los recursos a Brasil ya conver­tidos a reales y que entiende que hasta la fecha “Tonho” da Motta aún conserva un saldo de aproximadamente US$ 170,000 de dichos recursos.

19. Con relación a los US$ 260.000 entregados a Fe Cambios, Myra declara que dicha casa de cambios le fue recomendada a Darío Messer por Felipe Cogorno, que era un amigo perso­nal de mucha confianza de Messer. Que conoció a Édgar Aranda y José Valdez, socio y gerente de la casa de cambios, respectivamente, y que José Valdez fue la per­sona a quien entregó perso­nalmente los fondos. Según Myra, de los US$ 260.000 depositados en Fe Cambios, todavía Messer tiene un saldo disponible de entre US$ 220.000 y US$ 250.000. ­

Déjanos tus comentarios en Voiz