La mujer confirma que Cartes le facilitó fondos para solventar los gastos de la defensa jurídica de su marido. Se descarta así que esos recursos hubieran sido solicitados y proveídos para fines ilícitos. Abogados de Cartes en Brasil presentarán un nuevo recurso de hábeas corpus de “trancamiento”, que estará basado en la falta de tipicidad o inexistencia de un hecho punible y la falta de competencia de los tribunales brasileños.
El Ministerio Público, a cargo de la investigación del caso del empresario Darío Messer en Brasil, presentó ante el Juzgado de la 7ma. Vara de Río de Janeiro las declaraciones prestadas por Myra de Oliveira Athayde, pareja de Messer, en el marco del acuerdo de delación premiada celebrada por la misma con la fiscalía del vecino país.
En las citadas declaraciones, publicadas en el portal oficial del Poder Judicial brasileño, la actual esposa de Messer confirma que el ex presidente Horacio Cartes le facilitó fondos para solventar los gastos de la defensa jurídica de su marido, descartándose en consecuencia que dichos recursos hubieran sido solicitados y proveídos por Cartes para fines ilícitos.
Dichas declaraciones son consideradas muy relevantes por la defensa del ex mandatario en Brasil, ya que demarcan claramente el ámbito de actuación de Horacio Cartes, que se habría limitado a facilitar dicha ayuda financiera a pedido de su amigo Darío Messer para pagar los gastos de su defensa, explicando que Cartes no tuvo ninguna participación ni le prestó ninguna ayuda a Messer para facilitar su fuga o mantenerse prófugo de la Justicia.
Las declaraciones de Myra confirman además que Horacio Cartes no mantenía contactos con el encausado Darío Messer ni con la declarante así como con ninguna de las otras personas citadas en la causa, revelando incluso las dificultades que había tenido Messer para poder establecer una comunicación con el ex mandatario, debiendo valerse de la ayuda del hermano de Messer, residente en Estados Unidos, para gestionar el apoyo financiero del ex mandatario.
Nuevo recurso
Consultados los abogados de Cartes en la ciudad de Curitiba, los mismos confirmaron que las declaraciones de Myra y el reciente fallo dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Brasilia allanan el camino para la desvinculación definitiva de Horacio Cartes del proceso, lo cual será planteado por la defensa en Brasil mediante un nuevo recurso de hábeas corpus de “trancamiento”, que estará basado en la falta de tipicidad o inexistencia de un hecho punible y la falta de competencia de los tribunales brasileños.
El abogado Edward Carvalho recordó que Horacio Cartes no fue acusado por lavado de dinero ni evasión de divisas, a diferencia de Darío Messer y los otros coprocesados, y que la única acusación presentada por el Ministerio Público fue por el supuesto delito de asociación criminal. Sin embargo, al haberse demostrado que el ex presidente no tenía contactos ni relaciones con Messer ni con ninguna de las otras personas investigadas, más allá de la ayuda financiera, la acusación del Ministerio Público quedó por completo sin sustento, ya que el Superior Tribunal de Justicia resolvió taxativamente que la sola prestación de una ayuda financiera a un amigo para pagar los gastos de su defensa no constituye ningún delito.
Partes relevantes
A continuación las declaraciones más relevantes de Myra de Oliveira Athayde que constan en el documento oficial.
1. Darío Messer resolvió venir a Paraguay porque tenía residencia y documentos paraguayos y bienes en este país, y porque consideraba que aquí estaría seguro por no haber cometido ningún delito que pudiera comprometer su libertad.
2. La persona que ayudó a Messer a escapar de la Justicia brasileña fue Najun Turner, ciudadano brasileño, quien le facilitó los medios para trasladarse en avión a Paraguay hasta una de las estancias de Roque Silvera, quien le rescató y proveyó un escondite en la ciudad de Salto del Guairá.
3. El piloto que lo transportó desde Brasil a Paraguay, de nombre “Ale”, es cuñado y socio de Antonio Joaquim Alves da Mota de Pedro Juan Caballero.
4. Messer pasó aproximadamente un mes en Salto del Guairá, donde recibió visitas de varios abogados que le ofrecían servicios y le pedían fortunas en honorarios y para corromper a las autoridades paraguayas, y empezó a sentirse inseguro por temor a la delación de dichos abogados, y procuró mudarse a otro lugar.
5. Darío Messer fue entonces acogido por la familia Da Mota, por indicación y recomendación de Roque Silvera, y pasó a residir en Pedro Juan Caballero, en la casa de “Antoniozinho”, hijo de Antonio “Tonho” da Motta, donde permaneció aproximadamente cuatro meses antes de regresar a Brasil, donde confiaba que obtendría un hábeas corpus favorable. Myra confiesa haber visitado a Darío tanto en la estancia de Roque Silvera como en Pedro Juan Caballero en la residencia de Da Mota.
6. La declarante afirmó también que, a pesar de que no le cobraron por el hospedaje y otros gastos, quedó claro que Roque Silveira y la familia Mota formaban parte de actividades criminales y creían que el auxilio a Darío Messer podría proporcionarles buenas oportunidades de negocios e influencia con Horacio Cartes.
7. Darío Messer regresó al Brasil el 22 de setiembre de 2018, siendo transportado en un avión de la familia Da Mota, que voló desde una de las estancias de dicha familia hasta el aeropuerto de Jundiai en San Pablo. A partir de entonces, Myra y Darío Messer vivieron juntos en departamentos alquilados. Messer se hacía pasar por Marcelo de Freitas Batalha, usando un documento falso que le había sido proveído por Antoniozinho Mota.
8. En lo que atañe a Horacio Cartes, Myra Athayde dijo que por estar los bienes de su marido bloqueados y teniendo apremios financieros para sobrevivir y poder pagar las sumas que le requería su abogada Leticia Bóveda para “sobornar a autoridades”, Darío Messer resolvió pedir ayuda a Horacio Cartes.
9. Myra confiesa que Darío Messer había intentado contactar con Cartes en forma directa, pero que este lo evitaba, por lo que le escribió dos cartas, una que le debía ser entregada a través de Roque Silveira y otra enviada directamente a Horacio por Whatsapp, pero sin obtener resultado alguno.
10. Myra aclara expresamente a la fiscalía que Messer nunca le dijo a Horacio que la suma solicitada sería para pagar “propinas” o sobornos, diciéndole que sería para cubrir sus gastos jurídicos. En este punto la declaración de Myra concuerda perfectamente con el tenor de la nota que Darío le escribió a Cartes, en la que le decía que necesitaba la ayuda para pagar los gastos de su defensa.
11. Cuenta que Roque Silvera debía hacerle llegar a Cartes la carta y que trató de canalizar el pedido a través de su hermano Jorge Cartes, pero que esos intentos no tuvieron ningún resultado.
12. Que como las gestiones de Roque Silvera no tuvieron éxito, en diciembre del 2018 Myra viajó a Nueva York, donde conoció a Julio Messer, hermano de Darío, a quien le pidió ayuda para contactar con Horacio Cartes. Y que a principios de enero del 2019 el hermano de Messer logró comunicarse con Horacio, quien aceptó facilitarle una ayuda de US$ 600.000.
13. Julio Messer le informó a Horacio Cartes que la persona de confianza de su hermano autorizada a recibir los recursos sería Myra y que Horacio le habría dicho que la persona que le entregaría los recursos en Paraguay sería Eduardo Campos, el ex presidente del Banco Basa.
14. Dice que los fondos le fueron entregados personalmente por Eduardo Campos en dos oportunidades: el día 14 de enero del 2019 le entregó US$ 100.000 y el 29 de enero de 2019 la suma de US$ 500.000. Myra relata que viajó hasta Asunción para recibir personalmente los fondos y que en ambas oportunidades se reunió con Campos en el Hotel Sheraton.
15. A partir de ahí, Myra relata el destino que dio a los US$ 600.000, las personas con las que contactó, quién administró los recursos y en qué se gastaron los fondos, sin mencionar ya ninguna participación, ayuda o intervención de Horacio Cartes.
16. Myra dice que los primeros US$ 100.000 fueron entregados a la abogada Leticia Bóveda, quien según su versión le habría dicho que el dinero sería usado para “corromper a las autoridades paraguayas” para cambiar al administrador del patrimonio de Darío Messer que había sido confiscado en Paraguay y así poder flexibilizar la disponibilidad de dichos bienes a cambio del pago de algún porcentaje, pero en otro pasaje de su declaración admite que dicha gestión nunca se llegó a materializar y que entiende que los US$ 100.000 los sigue conservando la abogada Leticia Bóveda en su cofre de seguridad.
17. Con relación a los US$ 500.000, dice que US$ 260.000 le fueron entregados al Sr. José Valdez, gerente de Fe Cambios, a raíz de una recomendación del empresario Felipe Cogorno, amigo de Messer, y US$ 232.000 fueron entregados a Antonio “Tonho” da Motta, por indicación de la propia Myra, quien confiaba en dicha persona, y que el resto US$ 8.000 los llevó Myra al Brasil. Aquellas personas debían encargarse de administrar los fondos y entregárselos a Messer a su requerimiento.
18. Relata luego que de los US$ 232.000 solo se le entregaron a Messer US$ 50.000 a través de Fe Cambios, que se encargó de hacerle llegar los recursos a Brasil ya convertidos a reales y que entiende que hasta la fecha “Tonho” da Motta aún conserva un saldo de aproximadamente US$ 170,000 de dichos recursos.
19. Con relación a los US$ 260.000 entregados a Fe Cambios, Myra declara que dicha casa de cambios le fue recomendada a Darío Messer por Felipe Cogorno, que era un amigo personal de mucha confianza de Messer. Que conoció a Édgar Aranda y José Valdez, socio y gerente de la casa de cambios, respectivamente, y que José Valdez fue la persona a quien entregó personalmente los fondos. Según Myra, de los US$ 260.000 depositados en Fe Cambios, todavía Messer tiene un saldo disponible de entre US$ 220.000 y US$ 250.000.