Paz Vaesken

paz.vaesken@gruponacion.com.py

Evitar transmitir pensamientos catastróficos, dosificar la información que será dada a los niños, no exponer a personas con baja inmunidad a ir a lugares de alta concurrencia, evitar comidas procesadas y realizar rutinas con el peso corporal en la casa, son algunas de las recomendaciones de especialistas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La situación actual ante el avance del corona­virus en Paraguay puede ocasionar ansiedad, temor y malestares sobre todo en los más pequeños de la casa, según expresó la Socie­dad Paraguaya de Psicología, por este motivo daremos algu­nas recomendaciones para los padres, tutores o encar­gados, no solo para manejar la adversidad desde la parte emocional, sino también para mantener una alimentación saludable y para realizar acti­vidades físicas desde la casa en este tiempo de cuarentena.

“Antes de encarar cualquier actividad con los niños, lo primero que deben hacer los padres, tutores o encargados, es hablar y analizar sobre la situación entre adultos, orga­nizar los horarios y propo­ner soluciones ante las difi­cultades que se presenten, en muchos casos, recibí lla­madas de los padres que se encuentran muy ansiosos y comienzan a realizar un mon­tón de actividades y en reali­dad lo que hacen es transmi­tir más angustia a los chicos”, manifestó Patricia Hayes, psicóloga infantil.

Patricia Hayes, psicóloga y Cristhian Román, nutricionista.

En este sentido, indicó que si los padres ya analizaron y dialogaron sobre la situación actual y tienen en cuenta las edades de los demás miem­bros de la familia y existe un acuerdo de que informa­ciones serán dadas y de qué manera, entonces se puede empezar a organizar las acti­vidades que se desarrollarán en familia en este tiempo de cuarentena.

“Entre las actividades que recomiendo para explicar a los niños sobre el coronavirus es la lectura de un cuento que posea ideas simples sobre esta enfermedad, por otra parte, recomiendo a los padres a que escuchen las preguntas que tienen los niños e ir respon­diendo de acuerdo a su inte­rés, edad y su nivel de preo­cupación”, expresó.

Por otro lado, recomendó la realización de actividades que pocas veces se realizan con los niños, y se trata de tareas que pueden ayudar a mejorar en algún aspecto la casa, como alguna refacción de fácil arreglo que quedó pendiente, ordenar o lim­piar algún rincón de la casa o ocuparse de poner en bue­nas condiciones el jardín, de esa forma, toda la fami­lia podrá disfrutar de algo en común que es sano y útil, “por supuesto que se pueden realizar juegos como mez­clar letras a ver qué palabra se puede formar, juego de car­tas o de mesa, pero sobre todo, lo que le hace bien al niño es saber que de una forma posi­tiva se puede afrontar una adversidad como es en este caso esta enfermedad y que va a recordar cuando sea mayor”, indicó.

INFORMACIÓN PARA NIÑOS

En otro momento sostuvo que no es correcto bajo ningún aspecto transmitir noticias negativas o de nuevos casos de la enfermedad o muer­tes o de las necesidades a los niños y tampoco a los adultos mayores que se encuentran en riesgo, manifestó que en todo momento se debe tras­mitir fe y tranquilidad.

“Se conoce como pensa­miento catastrófico, al com­partir información no se dan cuenta del pánico que puede ocasionar, además de trans­mitir pesimismo que haga que las personas actúen sin racionamiento, se debe infor­mar, pero dosificar la infor­mación de acuerdo a la edad y de acuerdo a las característi­cas del niño o niña y acordar­nos que el amor si no cuida, no es amor”, añadió.

TIPS VARIOS

Por otra parte, el nutricio­nista Cristhian Román dijo que se debe mantener la calma, primeramente ase­guró que está garantizado el abastecimiento de comida en los supermercados, por lo que las personas deben evitar aglomerarse en los mismos, también si se tienen personas en la casa con alguna patolo­gía o en edad de riesgo como ancianos y niños, se debe evi­tar que vayan al supermer­cado, “no se debe exponer a personas con baja inmunidad a ir a lugar de alta concurren­cia, en lo posible, también recomiendo que en vez de uti­lizar los carritos del súper, las personas lleven sus propios bolsos, tampoco recomiendo realizar compras muy gran­des, ya que no es necesario, los supermercados continua­rán trabajando y teniendo los productos, además aconsejo no utilizar dinero, es mejor realizar pagos con tarjeta para evitar la manipulación de dinero que puede estar contaminado”.

ALIMENTACIÓN

Por otro lado, agregó que en este tiempo de cuarentena, se debe evitar comprar comidas ultra procesadas, sobre todo para cuidar a las personas en casa que padecen de dia­betes o hipertensión, debido a que al estar en casa todo el día comiendo este tipo de alimentos puede empeorar la situación médica de estas personas.

“Se debe comprar frutas y verduras de estación, si se quiere, se puede lavar no solo con agua sino con unas gotitas de lavandina en una fuente, los supermercados están realizando estas medi­das, pero no está de más lim­piar de nuevo en casa, por otro lado, al comprar pani­ficados recomiendo comprar los empaquetados ya que los panes que vienen sueltos sue­len ser manipulados de mala forma por los clientes”, dijo.

Añadió que los lácteos, car­nes, arroz y fideos, si se desea, se pueden comprar y guardar, incluso se pue­den hacer jugos de frutas y congelar e ir utilizando a raciones, se debe seguir una dieta normal y evitar los dul­ces como galletitas o salados como los snacks.

PELÍCULAS Y COMIDA

En estos días puede haber un aumento de peso en las personas porque se realizan actividades sedentarias y se acompaña con comidas poco saludables, si se consume pororo se debe medir la can­tidad correcta por persona y evitar colocar una gran canti­dad de sal, si se desea consumir alguna bebida, es recomenda­ble cambiar las gaseosas por los jugos naturales sin azúcar y con edulcorante y no consu­mir gaseosas todos los días. “Se debe evitar tomar bebidas alcohólicas entre semana, si se desea tomar, solo hacerlo los fines de semana y en medidas controladas”.

OPCIONES

En vez de comidas procesa­das, se pueden hacer picadi­tas de queso, jamón y frutos secos, o hacer papas pero en vez de que sean fritas, poner­las al horno o al microonda, o bien hacer picadas de frutas de estación, añadió.

SPPS OFRECE CONTENCIÓN PSICOLÓGICA

Ante el estado de cuarentena que se decretó en el país para enfrentar la epidemia del COVID-19, que ya tuvo su primera víctima la semana pasada, la Sociedad Paraguaya de Psicolo­gía a través de sus asociados ofrece los servicios de contención básica psicológica a la ciudadanía que precisa, vía online o tele­fónica. La cobertura psicológica se extiende a todo el país. El servicio de los profesionales, además de sus horarios de aten­ción, se puede acceder a través del enlace:http://spps.org.py/images/pdf/COVID-19_-_SOCIOS_VOLUNTARIOS.pdf.

Déjanos tus comentarios en Voiz