La Cámara de Senadores analizará hoy el proyecto de modificación de la ley de Financiamiento Político; sin embargo, algunos legisladores cuestionan que existe una desinformación sobre los puntos que serán modificados. En este sentido, el senador oficialista Silvio “Beto” Ovelar cuestionó que se apruebe una ley sin mucho estudio y en medio de un receso parlamentario.
La preocupación del legislador se debe a que la sesión extraordinaria del Senado está prevista para las 9:00. En tanto que la Comisión de Legislación que debe emitir el dictamen se reúne esta mañana a las 7:00 para continuar analizando las distintas propuestas de modificación, que incluso hoy las bancadas estarán presentando.
“Es preocupante porque las bancadas, salvo raras excepciones, creo que no se han reunido, y vamos a ir mañana (hoy) a debatir sin haber analizado a profundidad. Evidentemente existe una desinformación”, cuestionó el parlamentario. Asimismo, Ovelar refirió que el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados cuenta con algunas inconsistencias. “La gente dice, pero tenemos que sacar algo, y yo no creo que es así como tenemos que legislar”, manifestó.
El legislador señaló que se está abordando una ley muy importante como para tomar el tema “muy a la ligera”. Sin embargo, dice que está a favor de que sea modificada para establecer un mayor control del dinero utilizado en las campañas políticas. En ese sentido, señaló que está de acuerdo con implementar los controles del financiamiento desde las elecciones internas hasta los comicios generales.
Igualmente, Ovelar señaló que se debe implementar un nuevo órgano de control que involucre a varias instituciones del Estado. “Tenemos que crear un nuevo órgano contralor. Necesitamos un director de orquesta que no sea el Tribunal Superior de Justicia Electoral”, manifestó.
Entre estas instituciones mencionó a la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y a la Contraloría General de la República (CGR).
SEPA MÁS
Congreso desvinculó a 40 contratados
Desde la Dirección de Talentos Humanos de la Cámara de Senadores informaron ayer la desvinculación de 40 funcionarios del Congreso Nacional en el marco de la “política de austeridad” impuesta por el presidente del Congreso, Blas Llano. De momento no habrá nuevos contratados.
“Estamos en una campaña de austeridad, el año pasado hemos cerrado con 397 contratados y ahora reducimos a 340 aproximadamente”, explicó Norma Cardozo, responsable de esta dependencia. Sostuvo que en muchos casos las desvinculaciones se dieron porque los jefes de los afectados no solicitaron sus recontrataciones y se “supone que ya no se requiere de sus servicios”. Indicó que las contrataciones son temporales y no hay ningún compromiso de renovación, a no ser que haya un pedido de los jefes o los senadores.