El ex fiscal general del Estado Óscar Germán Latorre mencionó que el planteamiento de la multibancada de la Cámara Baja, conformada por la oposición, de solicitar que todos los candidatos a legisladores y concejales dispongan de una cuenta bancaria, no contribuirá para excluir de los cargos electivos a las personas vinculadas a organizaciones criminales.
“El dinero negro que proviene de los ilícitos no pasa por los bancos, de modo que la propuesta de crear una cuenta corriente de campaña para cada uno de los precandidatos o candidatos en nada contribuirá para poder excluir de los cargos electivos a los personeros vinculados a organizaciones criminales”, afirmó.
“Yo me pregunto ¿cómo podrá hacer un campesino que pretende acceder a algún cargo en una subseccional de su distrito? Eso es imposible y menos aún con la rigurosidad impuesta por las entidades bancarias y financieras para abrir o mantener las cuentas corrientes de las personas que son o pretenden ser sus clientes”, mencionó el letrado en cuanto a una de las propuestas del proyecto original que fue impulsado por la oposición.
“CARGADOS DE GRAN HIPOCRESÍA”
Latorre calificó el planteamiento, que finalmente fue rechazado por mayoría colorada en Diputados, de una “hipocresía” e instó a los parlamentarios a impulsar iniciativas basadas en la seriedad y honestidad. “Esta situación no puede ser negada con lindos discursos que pueden impresionar, pero que se encuentran cargados de una gran hipocresía; no se compadecen de la realidad, es por eso que la función de legislar requiere de seriedad y de honestidad en cuanto a la presentación de proyectos de ley”, manifestó.
CONVOCATORIA DE URGENCIA
Por su parte, el vicepresidente primero de la Cámara Alta, el colorado Martín Arévalo, manifestó que planteará de forma urgente una sesión extraordinaria con la finalidad de dar un corte definitivo al proyecto que busca regular el financiamiento en las campañas electorales, pero tampoco descartó que la iniciativa surgida en la Cámara de Diputados pueda sufrir algunas modificaciones.
“Es inexplicable lo que resolvió Diputados”
“Verdaderamente es inexplicable lo que resolvió la mayoría de los diputados; es un grave error que viene a dañar más aún la imagen de la política y de los políticos. Muy poco inteligentes, porque el proyecto tampoco evitaría que el dinero sucio del narcotráfico, del contrabando, siga financiando a algunos políticos. En todo caso, iba a dificultar la postulación de la gente del sector humilde que tenía que hacer una serie de papeleos”, comentó. “Los partidos tradicionales tienen una logística para superar esas dificultades, es inexplicable, y esto da la excusa perfecta para seguir discutiendo sobre la transparencia en si y evitar la discusión sobre los problemas graves de la democracia que tiene que ver con la salud pública, y la poca inversión en educación”, afirmó.
“Se empeoró la ley vigente porque se eliminaron todos los controles”
“Lo que se hizo en la Cámara de Diputados con el tema del financiamiento político es realmente decepcionante. No solamente no se aprobó la propuesta de reforzar los mecanismos de control con el desbloqueo, donde cada uno de los candidatos hace su rendición de cuentas de ingresos y egresos, sino que se empeoró la ley vigente que se promulgó el pasado año porque se eliminaron todos los controles”, mencionó. “La posición de Patria Querida es reforzar los controles y que cada candidato haga su rendición de cuentas; también que se incorporen a otras instituciones públicas para que se realicen los controles porque el que hace el TSJE es totalmente documental, entonces, uno puede mentir o enviar en el documento cualquier cosa sin hacer un cruce”, dijo.
“Ver la realidad del país donde aplicaremos la ley”
“Cuando uno hace un proyecto de este tipo (financiamiento político) hay que ver cómo está la legislación comparada porque no vamos a descubrir la pólvora; además, hay que ver la realidad del país donde vamos a aplicar la ley”, sostuvo el colorado.
“La única forma de controlar el dinero es bancarizarlo. Hay realidades que se deben manejar. Cómo te voy a exigir que tengas una cuenta si el banco no te abre”, dijo. Añadió que el proyecto de PPQ “tampoco aclara si el movimiento tiene que tener un RUC por cada candidato. Para colmo, las elecciones internas son simultáneas, o sea, que todos los partidos y movimientos tienen que gestionar su RUC ante la SET, al mismo tiempo”, expresó.
SEPA MÁS
Hablará con el veto o promulgación
Mario Abdo Benítez sostuvo que esperará que el Congreso Nacional remita el nuevo proyecto de ley de financiamiento político para luego analizar un eventual veto o promulgación. El jefe de Estado señaló que no puede meterse en los “debates legislativos de las Cámaras” por lo que prefiere respetar y esperar el documento para hablar. Estuvo ayer en Cordillera, donde desarrolló su jornada de gobierno.
Recordó que en su rol de senador fue un proyectista de la Ley de Acceso a la Información Pública y refirió que cree en los procesos de trasparencia, como además, dice que cree que se tiene que dar herramienta jurídica para garantizar que no se contaminen los procesos electorales “con plata sucia”. “Yo voy a hablar una vez que ese proyecto venga al Ejecutivo, lo vamos a analizar y vamos a tomar las medidas siempre en favor de la trasparencia”, aseguró el jefe de Estado.