Funcionarios de diversas instituciones públicas anuncian una multitudinaria movilización para hoy lunes 3 de febrero, desde las 7:00 hasta las 11:00, frente al Ministerio de Hacienda. La medida se llevará a cabo en protesta por los recortes de beneficios salariales anunciados por el Gobierno Nacional vía decreto presidencial.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó un decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación (PGN 2020), donde implementa algunas restricciones salariales a los funcionarios estatales, incluyendo bonificaciones, gratificaciones, subsidio familiar, ayuda vacacional, alimentaria y escolar, entre otros.
La medida de los estatales fue asumida tras un intenso debate entre sindicalistas, desarrollado en el local del Sindicato de Trabajadores de la Ande (Sitrande), realizado la semana pasada. En el encuentro participaron sindicalistas de los bancos Central y Fomento, Dirección Nacional de Aduanas, funcionarios de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Conatel, Previsión Social y varios ministerios. También, sindicalistas de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y de la Industria Nacional del Cemento (INC).
El vocero de la reunión pasada, Esteban Montanía, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Ande (Sitrande), expresó que la medida tomada por las autoridades del Gobierno no corresponde y responsabilizan al ministro de Hacienda, Benigno López. Aseguran que todo lo que deben percibir está establecido en el contrato colectivo. Indicó también que los recortes que sufren los funcionarios, en algunos casos se reportaron entre el 50% y 70%.
El sindicalista también advirtió que no descartan tomar las acciones legales en esta situación de forma paralela a la movilización.“Nosotros primeramente vamos a tomar las acciones gremiales, y paralelamente también las acciones legales, porque esto amerita la presentación de alguna acción de inconstitucionalidad”, expresó.
SEPA MÁS
Hacienda pide mesa de negociación
El ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró en Palacio de Gobierno que está dispuesto a dialogar con los sindicalistas del sector público, quienes convocan a esta marcha en protesta por los recortes de los beneficios extras.
El secretario de Estado adelantó que ya se concretaron mesas de negociaciones con gremios del Banco Central del Paraguay (BCP), Petropar, Ande y la Industria Nacional del Cemento (INC).
Explicó que no se han tocado los salarios vigentes en el sector, sino la parte de bonificaciones, gratificaciones, subsidio familiar, ayuda vacacional, alimentaria y escolar, entre otros. Estos beneficios representan un gasto de 75 millones de dólares anuales al Estado paraguayo, mencionó.
Benigno reconoció que los funcionarios públicos están en su derecho de manifestarse, pero advirtió que deben respetar a aquellos trabajadores que quieren desarrollar su actividad laboral.