La contratación del ex ministro del Interior Rafael Filizzola como asesor en asuntos legales para el plan de transformación de la educación no es considerada como apropiada y acertada para el Ministerio de Educa­ción y Ciencias (MEC), según la ex viceministra de Educa­ción Nancy Ovelar. Lamentó las contradicciones en las que se envuelven desde la cartera de Estado.

En primer lugar, recordó el dis­curso con el cual el ministro de Educación, Eduardo Petta, desde el comienzo de su ges­tión se vanaglorió, cuando hacía referencia a la despoli­tización de la educación. Sin embargo, el presidente del Par­tido Democrático Progresista (PDP) asume un cargo dentro del plan de transformación que se viene anunciando desde hace tiempo. “Cuando el minis­tro dice que se está despoliti­zando el MEC y se contrata al presidente de un partido polí­tico, bueno, deja sin discurso al que pregona la despolitiza­ción”, sostuvo la ex viceminis­tra en contacto con la 650 AM.

Nancy Ovelar.

Así también, explicó que la OEI es una organización que cobra al Estado paraguayo por los servicios que hace. “Que quie­ran hacer entender que fue contratado por esta organiza­ción, como si fuese que está por encima del MEC, es faltar a la verdad”, aseguró. Además de dudar de la transparencia con la que se llevó a cabo el proceso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El hecho de que el concurso no haya sido público, como debió haber sido, porque hay un lla­mado de esas características y llueven los participantes, es lo que generó toda la reacción” al tratarse de un tema sensible como educación, dijo Ovelar.

Por otra parte, reconoció que dentro del ente estatal hay profesionales del derecho con varios años de experiencia, tal vez unos 1.500 abogados; sin embargo, se termina contra­tando los servicios de una per­sona con cuestionados antece­dentes en la función pública.

“Aparentemente, ahora inician el proceso de mesas de diálogo y supongo que se va a elaborar un documento con el que van a definir algunas cosas. Se tienen que definir demasiadas cosas, entre ellas el marco curricu­lar de la reforma. Para analizar este marco legal, el ministerio tiene muchísimos abogados que conocen la historia de la educación en términos lega­les y organizacionales, por eso llama mucho la atención y la gente siente que se están bur­lando”, expresó.

Rafael Filizzola fue desig­nado para ocupar el cargo de especialista nacional para el apoyo técnico en el proceso de construcción del plan nacio­nal de transformación educa­tiva 2030 y de la hoja de ruta 2020-2030 mediante un “con­curso” de méritos convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

SEPA MÁS

Justifica cargo con la Biblia

Eduardo Petta.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, defendió el con­curso con el que se designó a Rafael Filizzola como asesor del marco legal en el proceso de transformación de la educación para el 2030. Al proceso lo cali­ficó de transparente; por con­siguiente, respondió a las críti­cas y denuncias públicas que se hicieron a la falta de despoliti­zación con un versículo bíblico.

En su cuenta de Twitter informó que encontró la respuesta y que es “muy claro y convin­cente” el motivo por el cual se criticó a Filizzola. Dijo que al con­sultar en Eclesiastés 4:4 encontró la justificación: “He visto asi­mismo que todo trabajo y toda excelencia de obra despierta la envidia del hombre contra su prójimo. También esto es vanidad y aflicción de espíritu”, escribió.

Cabe recordar que Rafael Filizzola fue ministro del Interior en el gobierno de Fernando Lugo (2008-2012) y fue denunciado por haber estado involucrado en serias irregularidades en una licitación para la compra de helicópteros. El cuestionamiento al supuesto llamado a concurso, en el que salió mejor puntuado Filizzola, se sostiene en que no hubo criterio para la calificación y que solo se basaron en el currículum vitae presentado, porque no se realizaron ni siquiera entrevistas o exámenes.

Etiquetas: #Filizzola

Déjanos tus comentarios en Voiz