El concejal municipal de Lambaré (PLRA) Daniel Molinas denunció que la administración de Armando Gómez (PLRA), hoy intervenida, mantenía una caja paralela dentro de la comuna, cuya recaudación iba a parar, presumiblemente, a los bolsillos de los principales responsables de la institución. “En una acta de la sesión que tengo a mano dice (Gómez) que las recaudaciones eran entre 30 y 45 millones por día. Sin embargo, el jueves 26 se recaudaron 117 millones de guaraníes, el viernes 27 un total de 148 millones y el sábado, hasta el mediodía, 105 millones”, detalló en contacto con radio Cardinal.
Agregó que la situación demuestra claramente el desvío de los recursos. “Todos los indicios nos llevan a la presunción de que existe una caja 4, paralela, en un 99% eso es así, es eso lo que aparentemente se venía haciendo”, manifestó.
Mencionó también que muchos jefes y directores, en poco tiempo, pasaron de personas humildes a gente potentada. “Si ganas 4 a 5 millones de guaraníes al mes no podés tener 4 o 5 casas de la noche a la mañana o casaquintas”, señaló.
Otro de los datos que salieron a la luz con la intervención de Amancio Rivas es que la caja chica de la municipalidad era de 25 millones de guaraníes al mes y no existe ninguna documentación acerca de qué se hacía con ese dinero. Esa práctica se mantuvo durante cuatro años, por lo que representa mucho dinero, aseguró.
Expresó igualmente que en el 2016 ya había denunciado a Armando Gómez por la sobrefacturación del puente Vencedores. “Mucha gente me había tratado de traidor, que se trataba de algo político solamente. Estos números demuestran que lo que veníamos denunciando hace cuatro años era cierto, que tiene fundamento”, manifestó.
CÓMO OPERABA
El concejal liberal comentó que los ingresos no se declaraban en su totalidad, sino en una ínfima parte. Por ejemplo, cuando una empresa grande pagaba 102 millones, el recibo que quedaba para la municipalidad era de 12 millones de guaraníes. “Es un escándalo por donde se lo mire”, resaltó.
SEPA MÁS
La prioridad es el pago de salarios
El interventor de la Municipalidad de Lambaré, Amancio Rivas, sostuvo que la prioridad es el pago de los salarios a los funcionarios, quienes no cobran sus haberes desde hace cuatro meses. En los primeros tres días de la intervención, que comenzó el 26 de diciembre, ya se logró recaudar entre 450 y 480 millones de guaraníes.
Con esos ingresos se va a priorizar el pago a los trabajadores y en menos de 15 días ya se estarían saldando las deudas y los aguinaldos con los trabajadores, aseguró. Mencionó también que los ingresos están aumentando, gracias a que los contribuyentes se están acercando más a pagar sus impuestos, tras el cambio de administración.