Por el lado de Brasil, el Ministerio de Minas y Energía (MME), lide­rado por el almirante Bento Albuquerque, determinó la línea de trabajo a seguir en torno a la renegociación con Paraguay del Anexo C del Tra­tado de Itaipú ya a mediados de este año, cuando tras una prórroga se conformó un equipo con referentes de alto nivel del gobierno de Jair Bol­sonaro.

Brasil ya comenzó en febrero de este año a barajar los nom­bres que integrarían el equipo negociador que enfrentará a Paraguay. En este último caso, el gobierno de Mario Abdo se mostró más bien reactivo y no proactivo. Lo que ocurrió con el acta bila­teral del 24 de mayo retrasó aún más la conformación de un equipo negociador.

Jair Bolsonaro, presidente, Bento Albuquerque, ministro, Joaquim Silva e Luna, de Itaipú y Ernesto Araújo, ministro.

No obstante, el jefe de Gabi­nete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, anunció que el Ejecutivo dará a conocer en breve la nómina de autorida­des y técnicos que representa­rán los intereses del país en la revisión financiera que debe concretarse antes del 2023; es decir, en el 2022, o inclu­sive antes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El almirante Albuquerque, en uso de sus atribuciones que le confiere la Constitución bra­sileña, constituyó un grupo de trabajo (GT) subsidiario a la revisión del Tratado. Esto lo hizo en vista a lo dispuesto en el ítem VI del Anexo C del Tra­tado entre la República Fede­rativa del Brasil y la República del Paraguay para el aprove­chamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos del río Paraná, en condominio de los dos países.

Además del ministro Albu­querque, se sabe que este irá a la mesa negociadora junto con su colega de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, y el nuevo director general brasileño de la Itaipú Bina­cional, Joaquim Silva e Luna, quien asumió el cargo el 26 de febrero último.

La nómina brasileña conti­núa con las siguientes repre­sentaciones: Asesoría Espe­cial de Asuntos Económicos, Consultoría Jurídica y Ase­soría Especial de Relaciones Internacionales (Cancille­ría). Asimismo, estipularon que el coordinador del GT podrá invitar a especialistas de otros órganos y entidades, como bien de la sociedad civil. La publicación inicial de la conformación se dio el 12 de febrero, con un plazo de 60 días. Posteriormente, hubo una prórroga a la fecha ini­cial, con un plazo de 30 días. Feneció en mayo pasado. Según trascendidos, la con­formación del equipo está en vigencia con sumo sigilo.

El objetivo de este GT del gobierno de Jair Bolsonaro es coordinar el desarrollo de los estudios para el pro­ceso de revisión financiera del Anexo C del Tratado de Itaipú. Para la compo­sición del GT serán desig­nados miembros, titular y suplente de las siguientes unidades del Ministerio de Minas y Energía: Secreta­ría Ejecutiva, que coordi­nará los trabajos; Secreta­ría de Energía Eléctrica y Secretaría de Planificación de Desarrollo Energético.

Déjanos tus comentarios en Voiz