Representantes legales del ex presidente de la República Horacio Cartes presentarán mañana en Brasil un hábeas corpus mediante el cual pedirán que se revierta la orden de prisión dictada contra el líder del movi­miento Honor Colorado. Los profesionales manifiestan que no existen méritos legales que sostengan el fundamento del juez brasileño Marcelo Bretas. El magistrado emitió la orden de captura contra Cartes por su supuesto nexo con Darío Mes­ser, procesado en el caso cono­cido como Lava Jato.

Este anuncio lo hicieron ayer los abogados Pedro Ovelar y Carlos Palacios, durante una conferencia de prensa en la que brindaron más detalles respecto a la causa. Señalaron que ni bien ayer se enteraron de la situación, se contactaron con reconocidos abogados pena­listas de la ciudad de Curitiba, uno de ellos Jacinto Coutinho, quienes se trasladaron a Río de Janeiro para solicitar copias de los fundamentos.

“En primer término debo afir­mar que carece de fundamen­tos la decisión del juez. No existe mérito alguno que satis­faga cualquier decisión de esta naturaleza. En efecto, el día jueves se estará presentando un recurso de hábeas corpus para que el supremo tribunal revierta esta decisión. De cual­quier manera, el señor Horacio Cartes se encuentra a disposi­ción de la justicia brasileña a través de sus representantes legales y una vez que llegue una información oficial, que hasta ahora no la tenemos, también estará a disposición de la jus­ticia paraguaya, para poder aclarar todo lo que tenga que ser aclarado y hacer la defensa correspondiente”, manifestó el abogado Pedro Ovelar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Consultado sobre si con el hábeas corpus se podrá levan­tar el código rojo, el profesional respondió que según las infor­maciones con las que cuentan no existe una orden del juez a Interpol de incluir a Cartes en la lista de personas a ser dete­nidas con dicho código.

Explicó que los hechos afirma­dos por el Ministerio Público de Brasil “no enervan nin­guna disposición de orden legal tanto en Brasil como en Para­guay”. Esta postura también la comparten los profesiona­les brasileños, según sostuvo.

ES SOLO UNA CONJETURA

En cuanto al supuesto nexo que existió entre Cartes y Messer, que sería la causa por la cual fue emitida la orden de captura en contra del ex man­datario, Ovelar señala que eso deberán probar los miembros del Ministerio Público del país vecino porque los argumentos se basan solo en conjeturas. Agregó que si bien el alegato habla de una supuesta comu­nicación entre estas dos per­sonas, en ningún momento el escrito menciona un nexo directo.

“Se basa todo en conjeturas, en posiciones sin fundamen­tos. Realmente no encontra­mos que haya méritos y en el momento procesal vamos a probar esas circunstancias. En ningún momento se establece el nexo directo entre el ex pre­sidente y el señor Darío Mes­ser. Pareciera que más con­dena la amistad que un hecho jurídicamente relevante; eso surge de la resolución del juez en Brasil”, dijo. En cuanto a si el ex mandatario posee o no fue­ros en su carácter de ex presi­dente de la República, Ovelar explicó que la Constitución en el Artículo 189 establece que los ex presidentes electos constitucionalmente y que no fueron sometidos a juicio polí­tico o destituidos del cargo son senadores vitalicios y este es el caso de Cartes.

Déjanos tus comentarios en Voiz