El Poder Ejecutivo insiste en aumentar la Ley de Responsa­bilidad Fiscal al 3% porque de esta manera las obras de infraestructura que están en proceso y las que están en proyecto no correrían el riesgo de parar. El ministro de Obras Públicas y Comu­nicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, pidió ayer en Para­guarí a los diputados “no poner freno” al Gobierno. También el presidente de la República, Mario Abdo Bení­tez, solicitó que asuman con responsabilidad el estudio del PGN 2020 instando al no populismo ni demagogia.

La Cámara de Diputados aprobó en plenaria aumen­tar el tope solo en 2%, modi­ficando de esta manera la versión del Senado de subir al 3% el déficit, que por ley se estableció en 1,5% para este ejercicio. Sin embargo, la Cámara Alta se ratificó el jueves último en su primera versión, por lo que el estudio vuelve a la Cámara Baja.

Wiens pronunció un discurso especialmente dirigido a los diputados, instándoles a que en esta segunda vuelta “no pongan freno” porque van a parar las obras. “Le pedi­mos encarecidamente a la Cámara de Diputados por­que no es para mí, es para la economía nacional”, apuntó al tiempo de agradecer a los senadores por ratificarse en su propuesta del 3%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El secretario de Estado estuvo en el acto realizado en Para­guarí y advirtió que si no se aprueba elevar a 3% el tope del déficit fiscal podrían para­lizarse obras como la ruta Transchaco, la Costanera de Pilar y otras. “No voy a poder pagar porque está el semá­foro en rojo”, advirtió. Asi­mismo, aseguró que ahora el clima económico para nues­tro país es favorable y seguirá repuntando.

OPINIÓN DE ABDO

Poco antes, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se refirió al tema en diálogo con la prensa. “Yo les pido a todos responsabilidad, patriotismo y no populismo ni demagogia, que actúen con responsabilidad y que una vez que llegue al Ejecutivo, este se pronunciará con base en la culminación del proceso legislativo que hoy tiene el Presupuesto General”, indicó.

Recordó que han presen­tado un presupuesto equili­brado, construido con el obje­tivo de impactar en obras de infraestructura y no en gastos corrientes.

El Gobierno inauguró ayer dos tramos con 6 meses de anticipación. Se trata de la ruta Paraguarí-Alpasa (11 km) y Alpasa-Sapucai (17 km). La inversión fue de G. 37.000 millones (bonos soberanos). También entregaron aportes y certificados otorgados por el Sinafocal y el SNPP.

REPUDIAN ACTITUD DE AMARILLA

Celeste Amarilla.

Una docente escribió desde las redes sociales una carta para la diputada liberal Celeste Ama­rilla, quien trató de burros a los maestros y recomendó a fun­cionarios públicos que busquen trabajo en el sector privado y que dejen de hacer manifesta­ciones.

Esto se dio en medio de reclamos de aumentos sala­riales para el 2020. Se trata de Nery Fátima Benítez, quien ofreció un taller de oratoria, de redacción o de morfosintaxis por­que a su parecer le falta pulir su castellano. “Esa ‘partida de maes­tras burras’, según usted, ni siquiera sabe hablar. ¿En qué idioma no saben hablar? ¿En castellano o en guaraní? Déjeme recordarle que la Ley 4.251/10 ‘De lenguas’ las respalda plenamente.

Ellas pueden optar por cualquiera de las lenguas oficiales del Para­guay. Le recuerdo que debe leer un poco más”, resaltó Benítez mediante un escrito en las redes sociales. Las declaraciones de la legisladora liberal desataron un caos en las redes sociales. Varios docentes e internautas se pronunciaron en contra de la actitud de la parlamentaria, además de miembros del Sindicato Nacional de Directores, quienes arremetieron contra la misma.

Déjanos tus comentarios en Voiz