investigacion@gruponacion.com.py
Suman y siguen en Petropar los contratos de familiares de funcionarios, entre ellos sindicalistas, leales a la presidenta Patricia Samudio.
Y al parecer es una práctica común de la actual administración de Petropar “premiar” de esta manera, y en otros casos con aumentazos, a todos aquellos funcionarios que respaldan a la titular.
Óscar Acuña Ayala figura como jefe en planilla de funcionarios de la estatal con un salario de G. 14 millones y, según fuentes, se encuentra en la dependencia de facturación. Su hija Camila Acuña Centurión fue contratada este año con salario de G. 2.500.000 y cumple la función de auxiliar, según la nómina, en la parte de tesorería.
Otra cuya hija pudo integrar el plantel de funcionarios es Karina Paredes, quien en la nómina de empleados figura como brigadista, con un salario de más de G. 6 millones. Su hija es Talía Barrios Paredes, contratada también este año como auxiliar percibiendo salario mínimo.
La lista sigue con José Melgarejo Denis, quien en la planilla figura como auxiliar de servicios con un salario de más de G. 4 millones y, según fuentes, cumple funciones en la Dirección de Gestión Empresarial. Su esposa Marlene Duarte fue contratada este año y figura en la nómina como enfermera, con salario de más de G. 4 millones.
El sindicalista y asesor de Samudio, Gerardo Parodi Vargas, también consiguió la contratación de su hermana Pamela Parodi Vargas como auxiliar, con salario mínimo. Otro hermano, Ernesto, también trabaja en la estatal.
Varios otros familiares de funcionarios aparecen en la contratación de personal tercerizado a través de la firma Jobs SRL –consultora de RRHH–, que tiene un contrato con tope de G. 24 mil millones adjudicado por Samudio (ver infografía).
Rodrigo Leiva Espínola fue contratado este año como personal comercial junior, con un sueldo de G. 3 millones Es hijo de Estela Espínola Torres, sindicalista-jefa en Petropar, quien percibe una remuneración mensual por encima de los G. 15 millones.
Carlos Jacinto Safstrand Espínola también ingresó vía Jobs como playero en la estación de servicio de Villa Elisa, con salario mínimo más un adicional de G. 300.000. Es primo de Norman Williams Safstrand Ojeda, sindicalista y jefe del Departamento de Mantenimiento de Estaciones de Servicio en Petropar, con un salario aproximado a G. 9 millones.
Son solo algunos casos de familiares de funcionarios que entraron a la petrolera estatal a través de Jobs. Cabe recordar que Petropar ya pagó G. 3.600 millones a esta consultora entre marzo y julio del 2019.
Versión de Petropar sobre adjudicación a estrella del Grupo Vierci
SAMUDIO EMITIÓ COMUNICADO SOBRE PUBLICACIÓN DE LN
La administración de Patricia Samudio difundió un comunicado a raíz de la publicación de La Nación sobre la adjudicación de G. 3.400 millones y el paquete de G. 1.000 millones a favor de la productora X, propiedad del presentador del Grupo Vierci Orlando “Bicho” Riveros.
El comunicado resume el proceso de adjudicación que está en el portal de Contrataciones Públicas, pero no explica para qué contrata “videoentrevistas” de 1 a 3 minutos que cuestan entre G. 6 millones y G. 14 millones cada una. Los voceros en todo momento se escudaron en el pliego de bases y condiciones, en el que “está todo explicado”. Sin embargo, el pliego no especifica quiénes serán entrevistados, dónde se difundirán y con qué objetivo.
“Si se da una habilitación de una estación, por ejemplo, y nosotros queremos hacer la difusión, el entrevistado en este caso sería el operador de esa estación, ahí tenemos la opción de hacer entrevista o spot y puede ser en cualquier programa”, confirmaron desde Petropar. “Todos los materiales que hagamos se utilizan para diferentes plataformas”, remarcaron.
Si bien los voceros dieron el ejemplo de la nota al operador de una estación en caso de habilitación, no explicaron concretamente el plan de comunicación de dónde, cómo, a quién o para qué se incluye la compra de entrevistas en el contrato. Esta situación crea sospechas sobre las famosas “publinotas” que se suelen generar en algunos medios de comunicación para no ahondar en los cuestionamientos.
Al respecto, una actitud suspicaz de Samudio es que para aclarar temas delicados, como los US$ 52 millones desaparecidos de las cuentas bancarias de Petropar, no le da tanto valor a las entrevistas como sí lo hace en los contratos de publicidad y manda al frente a sus colaboradores para el derecho a réplica.
Para anuncios de proyectos a futuro, en cambio, realiza selectivas visitas mediáticas, pero para abordar la realidad de su administración manda al frente a sus colaboradores.