La difusión del conocimiento y la aplicación de las últimas innovaciones tecnológicas son claves para seguir desarrollando el sector ganadero. También tiene una fundamental implicancia la visión de la sustentabilidad, indicaron referentes del sector pecuario, en el marco de la apertura oficial del Séptimo Congreso Ganadero, organizado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), evento auspiciado por Banco Basa.
Luis Enrique Villasanti, titular del gremio, destacó que el congreso trata de inculcar una forma de desarrollo sostenible y que se conozca el trabajo del campo, el sacrificio que implica y el respeto a las leyes ambientales.
Por su parte, Marcelo González, viceministro de Ganadería, manifestó que la apuesta por la ganadería siempre debe ir acompañada por la apuesta al conocimiento. En este sentido, destacó que se deben conocer y aplicar las tecnologías que permitan seguir desarrollando este segmento tan importante para la economía y que tiene un alto impacto social.
En tanto, Felipe Figueredo, representante de la Comisión Técnica, comunicó que los temas del Séptimo Congreso Ganadero fueron seleccionados con mucho cuidado y haciendo énfasis en el conocimiento como factor más importante de poder y desarrollo. Sostuvo que Paraguay cuenta con importantes recursos naturales y uno de los desafíos es lograr cada vez más mayor eficiencia en la producción.
El evento, que finaliza en la fecha, tiene como lema “Actualización Ganadera con Visión Sustentable” y busca instalar en el productor conocimientos y herramientas tecnológicas, intercambio de experiencias, investigaciones y prácticas ganaderas exitosas que ayuden a mejorar los índices de productividad bovina y competitividad de la carne en el marco de la sustentabilidad. En los dos días del evento están previstas 25 conferencias a cargo de destacados expositores nacionales e internacionales y los ejes temáticos están divididos en Nutrición, Sanidad, Reproducción, Calidad de Carne, Empresas y Ambiental.
El objetivo del congreso es contribuir a la difusión de experiencias tanto regionales como locales para acrecentar los índices de productividad y competitividad de la producción bovina de carne dentro del marco de la producción sustentable.