El ingeniero Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), manifestó en el programa “A Punto” de GEN que alrededor de 500.000 personas pueden ingresar al sistema de seguro social de la previsional a través de la ley de empleo parcial.
“Hablamos de una herramienta de formalización formidable porque se refiere a un colectivo laboral que estaba en la parte de la informalidad. Principalmente beneficia jóvenes, madres primerizas y gente que podría trabajar mediodía”, sostuvo.
Destacó que la ley viene a llenar un gran vacío y permite la incorporación de esa fuerza laboral a la formalidad, que quiere decir, contrato escrito, visibilidad ante el Ministerio Público, ante el IPS. “La ley de medio empleo permite que esa gran cantidad de personas, estimado en aproximadamente 500.000, puedan incorporarse al seguro social del IPS. Es una herramienta muy útil, teniendo en cuenta su flexibilidad aplicable al servicio doméstico, para mipymes y cualquier actividad en que el tiempo de trabajo pueda fragmentarse por horas”, expresó Halley.
Indicó que las personas que trabajan medio tiempo generalmente activan entre 16 y 32 horas por semana frente a aquellas que cumplen un horario piso de 8 horas diarias. “El aporte al IPS se realiza sobre esa remuneración que recibe el empleado aportando el IPS el 9% mientras el empleador el 16%, pero el patrón debe equiparar su aporte al sueldo mínimo vigente aún cuando el personal no cobre esa suma”, explicó.
No obstante, sostuvo que la ley tiene una limitación en el tiempo teniendo en cuenta que un empleado normal se jubila con 25 años de aporte, mientras un personal de medio tiempo debe cumplir el doble de años para alcanzar la cantidad de semanas que exige la ley de jubilación.
SESIÓN ANUAL DE OISS EN OCTUBRE
El representante del Instituto de Previsión Social, Pedro Halley, señaló que en octubre se realizará en Paraguay la conferencia anual de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social. “El tema central será las nuevas modalidades laborales frente a la seguridad social. El desafío que implica para nuestro sistema al cual aún no hemos logrado resolver la inclusión del trabajo clásico que tenemos la mayoría”, dijo.