- POR LOURDES PINTOS
- Periodista
- lourdes.pintos@gruponacion.com.py
La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, fue denunciada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con sede en Chile, por haber rescindido arbitrariamente el contrato a la empresa Laya SA y, de esta manera, dejando sin empleo a 160 personas, según refiere la denuncia. Los denunciantes forman parte de la asociación de empleados de la mencionada firma.
El documento, con la firma de todos los afectados, fue presentado el pasado 9 de noviembre del 2018, poco después de concretarse la rescisión del contrato de la empresa en cuestión que prestaba servicios de limpieza en la sede central y en las oficinas regionales del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) desde hace dos años. La nota está dirigida al director de la OIT, Fabio Bertranou.
“Deseamos dejar en claro que la propia autoridad administrativa del Trabajo, en este caso la ministra, Carla Bacigalupo, en forma arbitraria ha ordenado una rescisión contractual sin prever la situación de 160 trabajadores de la empresa que teníamos previsto trabajar por dos años como mínimo, ya que nuestro contrato era por un plazo de dos años en el inicio”, refiere el documento.
Además, menciona que desde el inicio del contrato se han cumplido a cabalidad con los trabajos para los cuales fueron contratados y destaca que se prestó servicio hasta el día en que los empleados fueron desalojados de la institución. Los denunciantes sostienen que fue un “negociado” de Bacigalupo, ya que avasalló todos los derechos de los trabajadores con el fin de contratar a otra empresa. “Podemos afirmar que fue un negociado de la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, donde los únicos perjudicados fuimos los trabajadores. Estos hechos contra la vida que venimos a denunciar consideramos que son un atentado contra el derecho al trabajo”, refiere la denuncia.
PÓLIZA NO EJECUTADA SEGÚN AGPE
La finalización del contrato se habría dado porque Laya no presentó la póliza de seguros por accidentes de trabajo para sus funcionarios, pero Carlos Ayala, directivo de la firma, asegura que se cumplió con lo establecido en el plazo fijado por las autoridades del ministerio, pero a pesar de que la firma ya estaba al día con sus obligaciones fue inevitable la rescisión.
La empresa contratada en vez de Laya fue Renova, vinculada a Óscar Chamorro Lafarja, hijo del ex diputado José Chamorro, propietario además de la empresa SST Security Service Technology, involucrada en el escándalo generado por una licitación supuestamente manipulada para el servicio de seguridad del IPS.
SEPA MÁS
Supuesto acoso laboral
El defensor del Pueblo, Miguel Ángel Godoy, remitió un documento al viceministro de Trabajo, Luis Orué, solicitando informes sobre la situación laboral de Luis Alberto Cousirat Cubilla, instructor contratado del SNPP, regional Paraguarí, quien denuncia ser víctima de supuesto acoso laboral por parte de la directora de la mencionada sede.
Sostiene además que desde enero de este año al denunciante no le designan ningún curso a pesar de las reiteradas solicitudes hechas ante las autoridades pertinentes. Esta no es la única denuncia de esta índole, destaquemos que el pasado viernes 20 de setiembre, Carla Bacigalupo decidió desvincular del SNPP a Joel Darío Ávalos, uno de los funcionarios que había denunciado las irregularidades en el proceso de licitación para la compra de simuladores para la institución. Ávalos, en reiteradas ocasiones, denunció públicamente las represalias en su contra por parte de la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo.