La Semana Santa es una de las recordaciones religiosas populares que movilizan a miles de familias cristianas y de otras religiones. Se conjugan lo religioso, lo comercial y el turismo. Miles de personas se trasladan principalmente al interior para reunirse con sus familias. Otros tantos llegan de otros países, aprovechando el largo feriado.

En medio del gran movimiento que se registra en estos días, las instituciones públicas encargadas de la seguridad harán un trabajo de estricto control. Así al menos fue el anuncio de la Patrulla Caminera, que realizará un enorme operativo en las rutas del país, para tratar de evitar accidentes con personas inconscientes.

Miles de personas se trasladaron al interior del país para pasar estos días con sus familiares.FOTO:WILFRIDO ORTEGA

Pero hablemos de la tradición paraguaya, donde la chipa es el símbolo de alimentación en estas fechas. Hay que señalar que la cultura del "chipa apo" (elaboración de la chipa) es una costumbre que persiste en la tradición paraguaya a pesar de las miles de opciones que los comerciantes ofrecen para que las personas optimicen sus esfuerzos. Mezclar la harina de almidón con huevos, queso, grasa de chancho y abundante anís es una actividad que entretiene y relaja a la familia. Además ayuda a preparar el ambiente para vivir la Semana Santa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La Patrulla Caminera inició un estricto control en rutas. No habrá contemplación con los infractores.FOTO:FERNANDO RIVEROS

Es así que las familias desde el día martes y miércoles emprenden la odisea de la compra de todos los ingredientes para que estos no falten en el momento de la preparación. Las ofertas son variadísimas, pero el que preparará la chipa sabe que siempre debe escoger la materia prima de mejor calidad para que el sabor sea exquisito.

Los preparativos no solo incluyen la elaboración de la chipa sino también de dejar todo listo una variedad de comidas hechas principalmente de carne blanca, pollo, cerdo, cabra, oveja y pescado. La cocción es una tradición hacer al tatacua, horno hecho de barro y que se calienta a leña, pero ahora las familias modernas escogen cocinar al horno.

Los visitantes al país por el Puente de la Amistad fueron recibidos con chipas en la zona aduanera.FOTO:GUSTAVO GALEANO

Déjanos tus comentarios en Voiz