El dólar sigue su trayectoria de descenso con una reducción de 30 puntos en su cotización con respecto a la víspera, situándose actualmente en G. 7.800. Se trata de la cotización más baja desde enero, que arrancó con G. 7.750. Desde las casas de cambio habían mencionado que se trata de un debilitamiento a nivel internacional, cuyos efectos también se verían en Paraguay.

La última vez que el dólar cotizó a menos de G. 7.800 fue el primero de enero, cuando las pizarras de las casas de cambio señalaban G. 7.750. Sin embargo, a partir del 2 de enero, la cotización creció 70 puntos, pasado a G. 7.820.

Leé también: Lanzan campaña que apunta a fortalecer el ecosistema del e-commerce paraguayo

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tras 6 meses de aquella cotización, el tipo de cambio se volvió a colocar en G. 7.800, siguiendo la tendencia regional de un debilitamiento del dólar.

Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, explicó a La Nación/Nación Media que este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones.

“Nosotros desde la asociación vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo a LN.

Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplificó que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiándolos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.

“Hay muchas empresas que aprovechan estas situaciones para adelantar compras o vender sus reservas en dólares y cambiar a guaraníes. Estos fenómenos se juntan y se acentúa la caída del dólar”, explicó.

Consultado sobre cómo continuaría este comportamiento del dólar en nuestro país, estimó que a finales de semana la cotización podría experimentar nuevamente ligeros repuntes, explicados por posibles incrementos de la demanda de la divisa estadounidense.

Mucha gente va a optar por sacar efectivo de sus cuentas en los bancos para luego cambiarlo en las casas de cambio, que es lo que actualmente está pasando. Eso va a provocar que el dólar bancarizado se vuelva a valorizar y probablemente empiece a subir otra vez un poquito el dólar”, estimó.

Te puede interesar: Gremio industrial insiste en acelerar las inversiones en nuevas fuentes de energía

Déjanos tus comentarios en Voiz