Este homenaje se realiza anualmente desde 2019 con la intención de visibilizar a las personas que han dedicado y siguen dedicándose al oficio de la artesanía. Foto: Gentileza
Distinguen a 10 artesanos con la Medalla al Mérito “Maestros Artesanos” 2024
Compartir en redes
En el marco de la apertura de la Feria SoMOs, que se desarrollará hasta mañana domingo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por la primera dama, Leticia Ocampos, participó en el acto de reconocimiento a diez artesanos con la Medalla al Mérito “Maestros Artesanos” 2024, otorgada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
Este homenaje se realiza de manera anual desde el 2019 con la intención de visibilizar a las personas que han dedicado y siguen dedicándose al oficio de la artesanía, transmitiendo sus conocimientos, la herencia recibida, el proceso y la tradición de la elaboración de las diferentes técnicas artesanales que son admiradas tanto en nuestro país como en el exterior.
“Reconocer a nuestros maestros artesanos es reconocer el alma de Paraguay. Hoy celebramos el talento, la dedicación y el legado de los maestros artesanos del Paraguay. Ellos son los guardianes de nuestras tradiciones, los artistas que transforman los materiales en obras que hablan de nuestra identidad y nuestra historia”, comentó el presidente Peña a través de sus redes sociales.
Hasta la fecha, con esta distinción han sido premiados un total de 60 artesanos de diferentes modalidades y localidades de todo el país. Foto: Gentileza
En esta ocasión fueron distinguidos como Maestros Artesanos: Daniel Ryta Jaku, oriundo de la ciudad de Naranjal y nominado en la categoría de madera pirograbada; Eliodoro Martínez, de la ciudad de Alberdi, destacado en la modalidad de cestería en fibra de karanda’y; Eugenia Shutaxijno Recalde, de la ciudad de Villa Hayes, especialista en cestería indígena en fibra de totora; y Fidelina Burgos de Britos, artesana de la ciudad de Piribebuy, nominada por su trabajo en la confección de poncho para’i de 60 listas.
Así también fueron condecorados Javier Francisco Yrigoyen, oriundo de Caacupé, especialista en orfebrería y metales; Hilda Ramona Dávalos de Caballero, de la ciudad de Carapeguá, artesana textil especialista en encaje; José Concepción Escobar Pacua, de la ciudad de Altos, especialista en tallado de timbó; Narciso Martínez Acosta, de Atyrá, artesano del cuero destacado en repujado y dibujo; Ortencia Mora, oriunda de Guarambaré, artesana del ñandutí; y Segundo Villasboa Morel, de la ciudad de Areguá, nominado en la categoría de cerámica.
Hasta la fecha, con esta distinción han sido premiados un total de 60 artesanos de diferentes modalidades y localidades de todo el país, recibiendo así un homenaje por parte del gobierno por su trayectoria y labor invaluable para la cultura y el arte nacional.
Las categorías abarcan diferentes tipos de artesanías y expresiones de las mismas. Foto: Gentileza
Peña mantuvo reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
Compartir en redes
El economista mantuvo también el pasado miércoles un encuentro con su homólogo, Alexander Stubb, con quien coincidió en potenciar las relaciones bilaterales en el área de educación, innovación y desarrollo sostenible.
“Hoy iniciamos una agenda bastante apretada, se tendrán 30 reuniones con más de 90 empresarios. Las reuniones están muy relacionadas con la cadena productiva del sector forestal, pero también hay un interés muy importante de las empresas de instalar sus plantas productivas en Paraguay para poder atender el mercado de Latinoamérica y dar de esa manera una buena noticia al pueblo paraguayo que es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de la instalación de fábricas”, manifestó Javier Viveros, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los cancilleres de ambos países firmaron acuerdo de entendimiento y cooperación bilateral para el sector educativo.FOTO: GENTILEZA
UNA TREINTENA DE EMPRESARIOS PARAGUAYOS
El funcionario de Estado detalló que Peña se encuentra acompañado por una delegación de más 30 empresarios paraguayos. “Nosotros acompañamos el trabajo del sector privado. Paraguay tiene unas condiciones únicas y nuestro deber y trabajo es crear las políticas públicas que hagan que el sector pueda acelerarse lo más rápido posible para que la economía pueda crecer. El Gobierno es quien firma los acuerdos, pero finalmente quien los ejecuta es el sector privado“, comentó Viveros.
Señaló que el gobierno de Peña se encuentra trabajando en un plan “ambicioso” que apunta a duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años. “Para esto tenemos que apuntar a los sectores que tienen un mayor potencial y donde nuestro país tenga el derecho a ser competitivo y el área forestal es uno de estos sectores”, puntualizó.
DONACIÓN FINLANDESA
Añadió que Paraguay recibirá como donación dos simuladores por parte de una empresa de Finlandia que serán utilizados para capacitaciones con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector forestal paraguayo. “Las capacitaciones tienen un costo muy elevado y se necesita de simuladores, ya que ninguno de nosotros está preparado hoy para subirse a un tractor y cosechar árboles. Esto será para capacitar a la gente con el fin de usar los equipamientos para la reforestaciones,”, comentó.
Riveros dijo también que se contarán con 300 becas iniciales de capacitación que serán destinadas a ciudadanos que se encuentran en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de reforestación. “Los lugares son Caazapá, Alto Paraná, entre otras zonas del sur, que tiene una importante superficie de reforestación. Estamos llegando ya a las 350 mil hectáreas para el final del año y el objetivo dentro de los 5 años es llegar a las 1 millón de hectáreas”, puntualizó.
Impulsan acuerdos con industria forestal y capacitación
El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia.FOTO: GENTILEZA
La delegación paraguaya contó con la participación de más de 30 empresarios de sectores como la construcción civil, energía y maquinaria.
“Fue una jornada histórica, el presidente Peña participó en foros junto a los empresarios con el objetivo de impulsar una agenda económica, en particular, en la industria forestal, que ya identificamos como uno de los segmentos estrella para la industrialización de nuestro país”, afirmó el ministro Giménez.
Como parte de la agenda, se firmaron acuerdos trascendentales con las empresas finlandesas Valtra –líder mundial en fabricación de tractores– y Ponsse, número uno en maquinaria forestal. Al respecto, Giménez detalló: “A través de estos convenios se van a llevar simuladores a Paraguay para estas maquinarias, en unión con empresas paraguayas del sector privado, para la formación y capacitación de 300 jóvenes que luego van a capacitarse en Uruguay y aquí en Finlandia también. Estamos preparando la base de esa juventud, de esa mano de obra capacitada para que pueda el día de mañana operar estas máquinas en esta industria que se suena muy prometedora”.
El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia, reflejando el entusiasmo de los sectores económicos y las perspectivas generadas por la industria forestal: “La industria forestal va a representar, quizás, las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel… directores de la empresa nos acompañan aquí y están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que tienen experiencia en este tipo de inversiones”.
FIRMA DE CONVENIOS
Además, Giménez informó sobre la firma de dos convenios de importancia estratégica en los ámbitos de educación y medio ambiente. “La delegación está fortalecida, sobre todo con miras al desarrollo industrial, mano de obra, inversiones y exportaciones récord que van a existir en Paraguay a partir de este rubro que es muy importante” manifestó. Respecto a los beneficios comparativos de Paraguay, el ministro explicó: “En Paraguay un árbol madura en 7 u 8 años, comparado con Finlandia que demora 25 años y en otras partes del mundo. A eso le estamos agregando trabajos en materia logística, capacitación… y energía eléctrica, colocando todos los requisitos que la industria necesita para el fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”. Sobre el impacto inmediato, Giménez señaló que la expectativa a corto plazo es sumar fondos finlandeses, públicos y privados, para consolidar la industria forestal: “El proyecto Paracel ya ha plantado en Paraguay más de 150.000 hectáreas…, es cuestión de tiempo para que las obras arranquen y a partir de ahí dos años para finalmente poder culminar esta obra emblemática de 4.000 millones de dólares”.
Finalmente, el ministro subrayó la importancia del proceso de formación iniciado: “Muy contentos de que se haya firmado este acuerdo de formación de nuestros jóvenes, de estos 300 jóvenes con la oportunidad de capacitarse en empleos de altísima calidad. Un operador, una máquina de estas cuesta arriba del medio millón de dólares…, estamos muy contentos de crear empleos de calidad que próximamente se van a ver y sentir en el país”. Estos hitos consolidan el compromiso del Gobierno del Paraguay para fortalecer su sector forestal, integrando alianzas internacionales, tecnología de punta y desarrollo social a través de la capacitación profesional de su juventud.
El piloto paraguayo Diego Domínguez Bejarano, figura del automovilismo internacional, vivió un momento especial en Finlandia, donde participa del World Rally Championship (WRC). Expresó su emoción por el acompañamiento del presidente de la República, Santiago Peña, quien se encuentra en misión en ese país y aprovechó para invitar al mundo al Rally del Paraguay, que se correrá del 28 de agosto al 1 de setiembre en Itapúa.
“Un momento histórico en mi vida y en la de todos los paraguayos. Ver a nuestro señor presidente Santiago Peña invitar al mundo entero a la próxima fecha –en nuestro hermoso Paraguay– es un sueño cumplido. Hagamos que sea el mejor Rally del calendario. Que nuestra hospitalidad y conducta sean ejemplo”, expresó Domínguez.
Por su parte, el presidente Santiago Peña compartió un mensaje en sus redes sociales. “Paraguay acelera rumbo al mundo.
Al finalizar nuestra jornada, acompañé la largada simbólica de Diego Domínguez en el WRC, orgullo paraguayo que deja nuestra bandera. Aproveché la ocasión para invitar al mundo al Rally del Paraguay, que se correrá del 28 de agosto al 1 de setiembre en Itapúa, con los mejores pilotos del planeta”, agregó el presidente de la República.
En Tobatí, 50 artesanos trabajan en la elaboración de 4 mil máscaras de Tiko y Tita, mascotas oficiales.
Los II Juegos Panamericanos Júnior Asu2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto, marcarán un nuevo hito en la historia deportiva del país. Este será el tercer evento internacional de gran magnitud organizado en la capital paraguaya, luego de los XII Juegos Suramericanos 2022 y los IX Juegos de Olimpiadas Especiales 2024.
Más allá del espectáculo deportivo, los Juegos buscan generar impactos positivos y sostenibles en los ámbitos social, económico, ambiental, institucional y cultural, consolidando a Asunción como epicentro regional de grandes eventos.
Artesanos de Tobatí que están trabajando en comunidad para la entrega de máscaras.
Uno de los aspectos más destacados es la incorporación de artesanía tradicional paraguaya como parte del legado cultural. En la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, 50 artesanos liderados por el maestro Néstor Portillo trabajan en la elaboración de 4.000 máscaras de Tiko y Tita, las mascotas oficiales del evento. Esta iniciativa, apoyada por diversas instituciones del Gobierno, representa una fusión entre tradición, identidad y economía local.
Los Juegos Panamericanos Júnior no solamente traerán emociones en lo deportivo, sino que también repercutirán en diferentes áreas que posicionarán a Paraguay como ejemplo de organización de grandes eventos, dijo Alejandro Bacot, director de Legado de los Juegos Asu2025 en entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV.
“Paraguay está revolucionando con la entrega de máscaras de Tiko y Tita a cargo de unos 50 artesanos de Tobatí que están trabajando en comunidad para la entrega de 4.000 máscaras”, dijo el experto.
“El deporte también impulsa el talento paraguayo. Estas máscaras recorrerán el mundo como símbolo de nuestra cultura. Cuando impulsamos el deporte, y los grandes eventos, también impulsamos el talento paraguayo”, dijo al respecto el vicepresidente Pedro Alliana con un video que publicó en sus redes.
Programa estructurado en cinco ejes
Alejandro Bacot, director de
Legado y Sostenibilidad de
Asu2025
Alejandro Bacot explicó sobre el legado que deja la fiesta deportiva.
Alejandro Bacot, director de Legado de los Juegos Asu2025, explicó que el programa se estructura en cinco ejes fundamentales. Legado Deportivo e Inclusión: los parques y sedes fueron modernizados para garantizar accesibilidad universal, cumpliendo estándares internacionales. El Parque Olímpico de Luque, con el Centro Acuático Olímpico y el Polideportivo Urbano, se posiciona como el más grande y completo de la región. Además, el equipamiento adquirido será redistribuido a escuelas y clubes para fomentar el deporte a largo plazo. A esto se suman los 3.500 voluntarios que además de ser el corazón de los Juegos, estarán capacitados para colaborar con cualquier tipo de eventos deportivos o sociales.
Legado Cultural; los Juegos promueven la cultura paraguaya a través de sus tradiciones, arte y gastronomía. El programa de voluntariado capacita a ciudadanos para participar activamente en la organización, fortaleciendo el capital humano. Las mascotas Tiko y Tita, inspiradas en animales del Chaco, simbolizan la energía y resiliencia del pueblo paraguayo.
Legado Institucional; Paraguay se consolida como referente en gestión de eventos deportivos. Se proyecta la creación de una Ley de Eventos Deportivos, que facilitará la organización de futuras competencias, promoviendo su sostenibilidad y éxito.
Legado Económico; el evento dinamiza la economía nacional, generando empleo, formación profesional y fortalecimiento de sectores vulnerables. Se prevé un análisis del impacto económico antes y después de los Juegos, para medir su beneficio real.
Legado Ambiental; los Juegos apuestan por la sostenibilidad: más del 90 % del Parque Olímpico contará con iluminación LED, se utilizarán vehículos eléctricos y de combustión flexible, y se aplicará la metodología GHG Protocol para medir la huella de carbono. Además, se promoverá la economía circular, reduciendo el modelo de consumo desechable.
Paraguay se proyecta como potencia agrícola ante empresas europeas
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó una misión oficial en Finlandia junto con la que calificó como la mayor delegación de empresarios paraguayos en el extranjero. El viaje tenía por objetivo fortalecer vínculos comerciales, atraer inversiones y explorar oportunidades de desarrollo conjunto.
“Este es un día histórico para el Paraguay, estamos aquí con la delegación más grande de empresarios paraguayos que, en mi opinión, jamás hayamos visto”, expresó el mandatario durante uno de los encuentros. Agradeció a los empresarios que acompañan la misión y señaló que mostrar al mundo la capacidad del país permite “abrir más puertas, generar más confianza y atraer más inversión”.
Peña afirmó además que está convencido de que Paraguay tiene todo para convertirse en un protagonista en la región y a nivel global, y que ese objetivo se logrará “trabajando juntos”.
La empresa ve un futuro promisorio en Paraguay. Foto: Gentileza
Durante la visita, la comitiva paraguaya fue recibida por directivos de la firma Valtra, una de las marcas líderes en maquinaria agrícola. Su CEO, Mikko Lehikoinen, destacó el potencial del país y valoró el encuentro: “Paraguay representa una gran oportunidad para la agricultura, es una potencia del futuro, de hecho, ya lo es”, afirmó.
Lehikoinen remarcó las similitudes entre ambos países y el interés de Valtra en ampliar su presencia en el mercado paraguayo: “Ahora somos el número tres, con un 16% de participación. Nuestra ambición es alta, por eso queremos crecer en Paraguay, queremos abordar el futuro de la agricultura, la revolución tecnológica y la conducción autónoma en Paraguay. Esto es solo el comienzo”, aseguró.
La agenda oficial incluyó reuniones con líderes empresariales finlandeses, visitas a industrias tecnológicas y exposiciones sobre innovación en el sector agroindustrial.