Deuda vs reservas: “No estamos en terapia”, pero ya hay molestias, señalan
El expresidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, recordó que ya se tuvieron problemas similares por el 2002. Foto: Archivo.
El economista y extitular del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, se refirió a una posible situación de crisis que preocupa, teniendo en cuenta que la deuda externa supera a las reservas internacionales. Sostuvo que la posición del país se está debilitando en ese sentido y que si esto continúa, puede desembocar eventualmente en una de las tantas crisis que ya presentaron ciertas economías de la región. Recordó que ya se tuvieron problemas similares por el 2002, cuando se ingresó en una situación de default selectivo, con un nivel de deuda que era cerca de 50% del PIB, mientras que los activos internacionales apenas alcanzaban los US$ 600 millones.
Llegada de vacunas anti-COVID-19 se espera para antes de marzo, anunció Sequera
El profesional indicó que además de la inmunización, nos queda cuidarnos con las medidas sanitarias que ya conocemos. Foto: Archivo.
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, indicó que el lote de un millón de vacunas contra el COVID-19 llegaría en poco tiempo. “Teníamos las barreras legales estas y después de que el presidente firme el documento y una vez firmado, el ministerio está habilitado para cerrar el trato”, mencionó, al señalar que las negociaciones del Ministerio de Salud para la adquisición se encuentran muy avanzadas.
El próximo lunes 22 de febrero arrancan oficialmente las primeras jornadas de vacunación contra el COVID-19 en Paraguay. Foto: AFP.
Durante el vuelo, las vacunas serán trasladadas en un contenedor de alrededor de 200 kilogramos con una altura de dos metros. La medicina será trasladada en un avión carguero de Avianca que llegará al aeropuerto Silvio Pettirossi en Luque. Mientras que la descarga de los inmunizadores será en el espigón presidencial y luego serán llevados en camiones especialmente refrigerados.
Pasaje electrónico: primer día registró más de 401 mil viajes
El pasaje electrónico fue implementado este 17 de febrero pasado como único sistema de pago del transporte público en Asunción y el área metropolitana. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Con la implementación del pasaje electrónico, desde ayer, la Central de Control y Monitoreo reportó que, en la primera jornada, se realizaron 125.045 transacciones de recargas de las tarjetas Jaha y Más, con lo que se estima que el transporte público movilizó G. 1.365 millones. Solo durante enero y febrero de este año fueron distribuidas 280.000 tarjetas en los puntos de venta y recarga.
Forense realizará inspección de los seis fallecidos en motín de Tacumbú
El médico forense Pablo Lemir comentó aspectos del procedimiento previsto para esta mañana. Foto: Angélica Giménez.
El profesional forense confirmó que existen hombres decapitados entre las víctimas fatales que dejó el trágico motín que se cobró la vida de seis internos. Manifestó que el objetivo es revisar los cuerpos, inspeccionarlos y ubicar a quien corresponde cada parte y describir las lesiones para posteriormente hacer entrega a los familiares.
Desde hoy, el pasaje electrónico es el único medio de pago
En caso de que un lector de billetaje electrónico no funciona, el pasajero debe viajar gratis. Foto: Christian Meza.
Entre los puntos a resaltar, el viceministro indicó que para esta nueva etapa se está mucho mejor que octubre del 2020, tras haber iniciado en el 2019 la convivencia mixta durante un año, y asintió que durante los primeros 15 días del uso obligatorio en el año anterior, el tema de las reventas fue una mala jugada, a diferencia de hoy que ya está la ley antirreventa, específicamente para las tarjetas.
Vacunación COVID-19: unos 28.000 trabajadores de salud ya se inscribieron
"Hay varios filtros, el primero es confirmar si es verdaderamente un personal de salud”, sostuvo la directora Egea. Foto: Nadia Monges.
Esta semana se lanza la capacitación para personal de salud sobre las vacunas que incluyen los lineamientos técnicos, un módulo de vigilancia de efectos adversos supuestamente atribuibles a vacunas y el manejo de anafilaxia. Esos tres módulos inician hoy seguramente a través de una plataforma virtual del Instituto Nacional de Salud, según lo manifestado por la doctora De Egea.
Tragedia aérea: José Zaván continúa en coma, pero con leve mejoría
Zaván se encontraba en camino desde Fuerte Olimpo a la capital para la inscripción al segundo semestre de la carrera de ingeniería agronómica. Foto: Gentileza.
“José Daniel tuvo una leve mejoría dentro de lo que es su estado delicado. Está recibiendo una atención de primera por parte de todos los médicos y el personal de blanco”, afirmó la madre del joven de 19 años que se encuentra aún en coma inducido a pesar que los médicos estimaban que ayer domingo ya podría retirarle los sedantes.