El jefe de Estado, de 72 años, es “asintomático” y se aisló en la parte residencial del palacio presidencial, en Lisboa, precisaron sus servicios en un comunicado. Foto: AFP.
Presidente de Portugal da positivo por coronavirus
Compartir en redes
El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, dio positivo por coronavirus y tuvo que anular toda su agenda pública dos semanas antes de las elecciones presidenciales del 24 de enero, en las que parte como favorito, anunció el lunes por la noche la presidencia lusa.
El jefe de Estado, de 72 años, es “asintomático” y se aisló en la parte residencial del palacio presidencial, en Lisboa, precisaron sus servicios en un comunicado.
La campaña electoral de los siete candidatos en liza, que se inició oficialmente el domingo, ya había sido reducida al mínimo posible y está pendiente del anuncio de un nuevo confinamiento para frenar el recrudecimiento del número de nuevos casos.
Con 122 muertos en 24 horas y cerca de 4.000 hospitalizados, la pandemia de COVID-19 registró nuevos récords el lunes en Portugal. El primer ministro Antonio Costa informó que el gobierno socialista se prepara para anunciar el miércoles “algo muy parecido al primer confinamiento de marzo”.
“Pienso que no hay alternativa al confinamiento general”, advirtió también el jefe del Estado el sábado durante un debate electoral. Los sondeos pronostican la reelección del presidente conservador en la primera vuelta de los comicios, marcados por la ausencia de un candidato oficialmente apoyado por los socialistas en el poder.
El miércoles pasado, Rebelo de Sousa estuvo unas horas en “aislamiento preventivo” después de conocerse que una persona de su entorno había dado positivo, aunque el presidente dio negativo por lo que no quedó en cuarentena ya que el contacto con la persona afectada fue considerado de “bajo riesgo”.
Dúo nacional logra más de 10 millones de reproducciones en YouTube
Compartir en redes
Los cantantes paraguayos Marcelo Gabriel y Sol Codas lograron superar las 10 millones de reproducciones del video “Mix para bailar” en la plataforma YouTube. Se trata de un material que incluye canciones de artistas latinos como “Cara luna”, “Tabaco y chanel”, “Procura” y “Un montón de estrellas”.
Esta es la primera vez que artistas nacionales logran alcanzar esta cantidad de reproducciones en dicha plataforma digital. Marcelo y Sol expresaron su felicidad y sorpresa por la buena noticia, ya que el video de mix de canciones se encuentra en la plataforma de videos desde hace un año.
“Creo que la cuarentena tuvo mucho que ver porque nos descubrió a todos en casa poniendo canciones para bailar y sobrellevar el momento”, expresó al respecto Marcelo. Tanto él como Sol manifestaron que gracias a esas reproducciones lograron conquistar a una gran cantidad de personas que se encuentran fuera del país.
“Gracias a que el video se viralizó, mucha gente de afuera nos comenzó a seguir en las redes e inclusive ya recibimos invitaciones para ir a tocar a México, Miami, Perú, Colombia y también a países europeos”, detalló Sol, para luego agregar que celebrarían este éxito y el acompañamiento del público con un show muy especial en los “Viernes de peña” que los artistas ofrecen en un formato digital, a partir de las 22:00, a través de la cuenta de Facebook y YouTube de Marcelo Gabriel.
Desde hace un par de años, la exitosa pareja de cantautores viene presentando un variado y exclusivo repertorio de temas que incluye canciones de autorías propias y también interpretaciones de artistas nacionales e internacionales, siempre con un toque propio.
“Los covers que hacemos tienen un estilo muy propio nuestro, que siempre tratamos de mantenerlo en las presentaciones y también cuando tocamos en los ensayos, porque no buscamos que todo salga perfecto, sino fresco y que pueda conectar con la gente”, reveló la joven intérprete.
Marcelo Burgos: “‘Noche de furia’ es la apuesta de mi vida”
Compartir en redes
Marcelo Burgos conducirá la nueva propuesta del canal GEN. Se trata de “Noche de furia”, un programa de entretenimiento que se emitirá de lunes a viernes de 22:00 a 23:45, y que se estrena el próximo 18 de enero.
Con un equipo de panelistas integrado por Kike Enciso, Sabrina Montes, Augusto Pizurno, Luchi García, Pope Spinzi y Dora Ceria, “Noche de furia” dará un nuevo color a la noche televisiva local. Marcelo habló con La Nación sobre el programa y lo que significa para él esta apuesta en el prime time del canal.
-¿Cuál es la propuesta que presentan?
-La idea es entretener. Diferenciarnos un poco del late nite tradicional con toques de mucha realidad contando todo lo que nos pasó o pasa, en comparación a lo que vivimos actualmente. Pero también esto va a tener un plus importante con los juegos y los materiales que vamos a ir teniendo.
-La música y el fútbol son dos de tus pasiones en los medios, ¿qué de eso va a tener el programa?
-Sí, pero creo que acá vamos a tener una mezcla de todo. Temas libres y debates de acuerdo a la ocasión. Nos vamos a divertir y de paso, divertir a la gente.
-¿Cómo surge el nombre y cómo se armó la química que van descubriendo entre ustedes?
-”Noche de furia” describe perfectamente a la conjunción de los panelistas. Todos somos diferentes. Está el popular, la que rompe en redes, la centennial con nuevo lenguaje, la diva, el insolente y los boomers. Conectar todo eso explota y hace que vivan las diferencias. Casi todos ya nos conocíamos de antes y eso hace que la química fluya también.
-En este contexto más que nunca el entretenimiento tiene una función social necesaria. ¿Cómo te sentís encarando este desafío?
-”Noche de furia” es la apuesta de mi vida. Esa jugada de gol que no podés fallar, el desafío más grande. El canal confía mucho en mí y yo debo retribuir eso como conductor. Esperé muchos años una oportunidad como esta y no la pienso desaprovechar. No es un programa más, va por el prime time y eso es muy motivante.
-Siendo alguien de los medios, ¿qué tipo de televisión consumís cotidianamente?
-No puedo negar que vivo consumiendo programas deportivos (con sus variantes) desde niño. Pero todos los canales e incluso los deportivos se armaron de programas de entretenimientos porque es la exigencia del público y me encantan esos formatos distendidos que se hacen desde un sofá para que la gente lo vea desde un sofá. Venimos de un año muy duro y con noticias desagradables. La gente quiere poner TV para reír y dejarse llevar por los programas y GEN no va a ser la excepción.
Cuando parecía que la gestión sanitaria salvaría a Mario Abdo Benítez, los casos de corrupción lo dejaron en evidencia, dejando una vez a la vista la incompetencia en este año pandémico. Foto: Christian Meza.
Mediocridad es lo que destacó al gobierno de Abdo este año, según analista
Compartir en redes
La incapacidad para gobernar es lo que sobresale en este cierre de año para el gobierno de Mario Abdo Benítez al frente del Poder Ejecutivo, calificó el analista Marcelo Lacci. Sostuvo que fue un gobierno sin ideas, sin propuestas, sin gestión, sin nadie, “incompetente y mediocre”, sentenció.
Al principio de año fue salvado por la intervención “rápida y sorprendente de enfrentar la pandemia a tiempo, pero después en el transcurso de los meses demostró incompetencia y mediocridad”, recalcó en contacto con La Nación. Agregó que esto se da a causa de no saber gobernar.
El analista político considera que Mario Abdo está aplazado en su gestión del 2020. Foto: Archivo
Explicó que el punto de partida es que casi ningún ministro conoce la tarea a realizar. “No es cuestión de ser técnico, sino de tener sentido común”, expresó, lo que considera que carecieron los elegidos por Abdo al frente de los ministerios.
Para Lacci, el salvador de su gobierno al principio de la pandemia fue el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. No obstante, considera que le falta mejor control administrativo, pues “parece que no sale de su oficina su control, da indicaciones, pero su parte administrativa hace cualquier cosa”, expresó al hacer alusión a todos los casos de corrupción destapados con los fondos del COVID-19, de la Ley de Emergencia Sanitaria, que lo dejó en evidencia.
Las ideas y vueltas dentro de la crisis sanitarias, los casos de corrupción y la mala ejecución manchan la gestión de Mazzoleni. Foto: Archivo.
El hecho de anticiparse en la cuarentena porque entendieron que se tenía que intervenir a tiempo fue lo que le dio el rango de capitán, pero “con los fondos que se le dieron no hizo todo lo que se podía hacer”, sostuvo. Sin embargo, resaltó que se tuvieron números bajos de contagios y muertos, lo que es un punto a favor.
Ministros y sus tajadas
Explicó que ante la falta de un movimiento orgánico que responda al mandatario, surgen demasiados inconvenientes a la hora de manejar y cambiar a su gabinete, pues él llegó al poder con la ayuda de varios caudillos colorados.
“Les debe dar tajadas, lo que deja a su gobierno con equilibrio inestable. Cambiar piezas genera terremotos”, advirtió. Como ejemplo puso al ministro de Educación, Eduardo Petta, quien es catalogado como incompetente. Sin embargo, continúa en el cargo pese a una interpelación de por medio. “Quitarlo significa recibir una avalancha de pedidos de todos los grupos; entregarlo a uno y no a otro es un desequilibrio enorme”, añadió.
En cambio, recordó que igual se procedió al cambio de Benigno López, quien estaba al frente del Ministerio de Hacienda y dejó el cargo por motivos particulares debido a su nombramiento ante un organismo internacional como es el BID. La renuncia fue aceptada porque fue a cambio de un técnico en una cartera importante.
La renuncia del senador Enrique Bacchetta al liderazgo de la bancada de Colorado Añetete en la Cámara de Senadores desmembró al movimiento y más aún en la bancada de la Cámara Alta. Salió al no estar a gusto con algunos puntos, esto es, son acciones “que no se permiten a su nivel de debilidad”, aseguró el analista.
Comentó también que dentro de la crisis sanitaria está la crisis política, pues cada terremoto interno lo divide más y más y hace que Abdo se someta a Horacio Cartes, “quien está volviendo a la carga, adquiriendo poder dentro de la estructura”, sentenció.
La bancada de Colorado Añetete transmite el desequilibrio al presidente de la República. Foto: Archivo
EPP y su lucha
Si bien este año se dio la caída de algunos miembros del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), esto no puede significar mucho, reconoce Lacci. Primeramente porque cree que la lucha contra las organizaciones criminales no se resuelven a los golpes.
Teniendo en cuenta que el gobierno utiliza como referencia la política colombiana, recordó que en ese país no se logró destruir a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sino que terminaron firmando un acuerdo de paz. “No destruyeron a las FARC, ¿para qué utilizar política que se resolvió con acuerdos”, cuestionó.
Recordó las políticas utilizadas en Europa, donde se logró exterminar a las guerrillas, planes que debieran replicarse, pues de lo contrario “se mantiene el EPP de forma endémica, un día mata dos o tres miembros, otro día te hacen un secuestro, volviéndose la cosa permanente”, concluyó.