Monos en un zoológico finlandés demostraron una preferencia “significativa” por los sonidos del tráfico en lugar de los ruidos de la selva, según una investigación difundida este viernes. Foto: Archivo.
Monos de zoológico prefieren el ruido del tráfico al de la naturaleza
Compartir en redes
Monos en un zoológico finlandés demostraron una preferencia “significativa” por los sonidos del tráfico en lugar de los ruidos de la selva, según una investigación difundida este viernes.
Como parte de un experimento para ver cómo la tecnología podría mejorar el bienestar de los animales cautivos, los investigadores instalaron un túnel equipado con sensores en el recinto de los monos en el zoológico Korkeasaari de Helsinki, dando a los primates la oportunidad de elegir escuchar los sonidos de la lluvia, el tráfico, sonidos zen o música de baile.
“Pensamos que disfrutarían los sonidos más calmos, como la música zen, pero en realidad activaron los sonidos de tráfico”, comentó a la AFP Ilyena Hirskyj Douglas, investigadora de la universidad Aalto de Finlandia.
La banda sonora de los vehículos en movimiento resultó abrumadoramente la opción más popular para los animales que, a veces, dormían o se despiojaban a sí mismos o unos a otros, dentro del túnel bajo ese sonido -algo que no hicieron escuchando ningún otro ruido, añadió Hirskyj Douglas.
La coordinadora de investigación del zoológico, Kirsi Pynnonen, afirmó que cree que algunos de los sonidos de la carretera son similares a ciertos medios naturales de comunicación entre los monos.
“En la naturaleza, estos monos usan silbidos agudos y chirridos para mantenerse en contacto”, dijo, ruidos que los animales pueden escuchar dentro de los ruidos del tráfico. Según los científicos, este fue el primer intento de tratar de dar a las criaturas el control total sobre lo que quieren escuchar.
La mujer identificada como Alicia Galeano Fernández, de 45 años, se encontraba con paradero desconocido desde el pasado sábado 16 de agosto. Foto: Gentileza
Hallan en un hotel de Asunción a mujer desaparecida hace una semana
Compartir en redes
La Fiscalía reportó que fue localizada Alicia Galeano Fernández, de 45 años, que se encontraba con una denuncia por su desaparición desde el pasado sábado 16 de agosto. La mujer fue encontrada por la madrugada de este domingo tras varias diligencias de los agentes del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y el Departamento de Búsqueda de Personal de la Policía Nacional.
Los efectivos policiales, con el acompañamiento del Ministerio Público, realizarán varios trabajos de geolocalización de las últimas señales dadas por su teléfono celular, las cuales centraban el parámetro de búsqueda en el centro de Asunción. La mujer fue vista por última vez por la tarde del 16 de agosto en cercanías del Panteón de los Héroes, en el microcentro capitalino.
Finalmente, en la madrugada de este domingo, Alicia Galeano fue ubicada en un hotel de la ciudad de Asunción, donde se encontraba hospedada. La fiscal del caso Claide Acosta ordenó que esta situación fuera comunicada de forma inmediata a sus familiares.
Como parte del procedimiento de rigor, al lugar llegó un médico forense, quien verificó el estado de salud de la mujer, y se continuó con las averiguaciones pertinentes al caso. Debido a las características del mismo, la agente fiscal informó que las investigaciones con el fin de esclarecer el hecho continúan.
Asesinan en Lambaré a un joven que huía de tres perseguidores por la madrugada
Compartir en redes
Un joven fue asesinado en la madrugada de este domingo sobre las calles Corochiré y La Amistad en la ciudad de Lambaré, en medio de un confuso episodio de violencia. Hasta el momento se desconoce la identidad del fallecido, pero se maneja que sería habitante del barrio Republicano.
El joven fallecido habría empezado a correr por las calles cerca de las 3:00 de la madrugada, pidiendo auxilio a los vecinos e intentando ingresar en las viviendas para resguardarse; lamentablemente, fue alcanzado por tres sujetos que aparentemente lo venían siguiendo desde varias cuadras.
En imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo la víctima está corriendo, utilizando solo ropa interior y pidiendo auxilio, cuando es interceptado por dos hombres a bordo de una motocicleta y un hombre a pie, quien le empieza a propinar varias estocadas. El joven intenta defenderse, pero no lo logra y termina cayendo gravemente herido en la entrada de una de las casas.
Los vecinos del lugar salieron al escuchar los gritos y, si bien algunos intentan intervenir, por temor se volvieron a alejar hasta que los atacantes huyeron del sitio; posteriormente, auxilian al joven, quien ya no pudo hablar y terminó falleciendo.
Según el relato de los vecinos en conversación con C9N, el joven no sería de la zona, pero quienes lo atacaron habrían provenido de una vivienda que fue allanada hace unas semanas por la venta de estupefacientes.
Investigan presunto feminicidio de uruguaya en el centro de Asunción
Compartir en redes
Continúa la investigación en torno al hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en un edificio ubicado sobre las calles Piribebuy y Montevideo en el barrio La Encarnación, en el centro de la ciudad de Asunción. El hecho se registró en la tarde de ayer sábado.
Vecinos del lugar alertaron del hecho a efectivos de la Policía Nacional, quienes a su vez informaron a la fiscal de turno, Daysi Sánchez, quien ordenó el levantamiento del cuerpo y la autopsia para determinar la causa de la muerte.
“Según el informe del médico forense, esta mujer falleció a raíz de un shock hipovolémico. Murió desangrada a causa de una herida cortopunzante a la altura de la tráquea; el objeto habría ingresado de izquierda a derecha. La misma tiene signos de lucha en la mano”, indicó la fiscal en conversación con C9N.
Sánchez precisó que, según los análisis, la mujer habría fallecido entre 48 y 72 horas antes de hallarse su cuerpo. Hasta el momento se desconoce su identidad, ya que aparentemente se trataría de una mujer de nacionalidad uruguaya que trabajaba por las calles de la zona y que se resguardaba en el sitio junto con su pareja, un hombre también de nacionalidad uruguaya.
“Yo ya envié sus placas para la identificación correspondiente, haciendo también extensivo este pedido a la Interpol, ya que si es de nacionalidad uruguaya, quizá no se cuente con su identidad en la base de datos de la Policía Nacional, por lo que aún no podemos saber con exactitud su identidad ni su edad”, remarcó la interveniente.
Agregó que, en base a las informaciones con las que cuentan hasta el momento, un hombre de nacionalidad uruguaya se encuentra detenido, ya que aparentemente se trataría de la pareja de la fallecida. El mismo fue reportado como el autor de un hurto menor en el Mercado 4, por lo que fue arrestado horas después.
“Me llamó la atención la nacionalidad de este hombre, y según las características, se trataría de la pareja de esta mujer, por lo que lo tenemos en carácter detenido hasta poder ligarlo con la fallecida; no obstante, sin contar con pruebas concluyentes, no podemos vincularlo al homicidio”, explicó la fiscal.
Según las informaciones provistas por los vecinos, este edificio abandonado es utilizado como aguantadero tanto de adictos como de personas en situación de calle que llegan hasta el lugar a resguardarse por las noches.
Durante una jornada de trabajo en el CAF, líderes parlamentarios y expertos discutieron sobre el futuro y oportunidades del Mercosur-UE y lo que significa para atraer inversiones. Foto: Gentileza
Parlasur y el CAF coinciden que acuerdo Mercosur-UE es estratégico para la integración
Compartir en redes
Dentro del marco de un memorándum de entendimiento entre el Parlamento del MERCOSUR (Parlasur), y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se llevó a cabo una jornada de trabajo parlamentario, a fin de debatir acerca de los desafíos y oportunidades del acuerdo Mercosur - Unión Europea.
Esto tuvo lugar en sede del CAF, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En representación del Paraguay estuvo presente el diputado colorado Rodrigo Gamarra, quien ratificó que el gobierno de Paraguay acompaña plenamente este acuerdo. “Es una ventana de oportunidad para el Mercosur en un momento estratégico, somos una región de paz, con recursos y un socio confiable para el mundo”, enfatizó el legislador.
El acto de apertura estuvo encabezado por Christian Asinelli, vicepresidente del CAF; Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur (Argentina); y Gabriel Fuks, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del bloque legislativo regional. Coincidieron en subrayar la trascendencia de vincular la agenda parlamentaria regional con organismos financieros para potenciar la integración y el desarrollo.
El primer panel llevó por denominación: “Intercambio de miradas sobre los desafíos y oportunidades del acuerdo MERCOSUR - UE”, en el que participaron Cecilia Todesca (ex secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina); Pablo De Chiara (presidente de la Agencia Pro Córdoba); y Lucas Vidal Podestá (presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina).
Los expositores coincidieron en destacar que el acuerdo representa un desafío y a la vez una gran oportunidad para la región, subrayando su carácter estratégico y su potencial para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la integración.
Señalaron que no debe pensarse únicamente en términos comerciales, sino también como un instrumento de desarrollo y de defensa de valores compartidos, como la democracia y la paz.
Miembros del Parlasur y repersentante del CAF suscribieron un memorando de entendimiento que formaliza la cooperación interinstitucional de financiamiento y asistencia técnica. Foto: Gentileza
Perspectiva parlamentaria
La jornada también incluyó video-mensajes de los eurodiputados Vicent Marzà Ibáñez y Javi López, quienes remarcaron la relevancia del diálogo birregional en temas de sostenibilidad, equidad digital y cooperación política.
En un segundo panel, cuyo tema fue “Diálogo Parlamentario sobre el Acuerdo MERCOSUR - UE”, estuvo integrado por los parlamentarios del Mercosur, Rodrigo Gamarra (vicepresidente por Paraguay); Nicolás Simone (Argentina); Franco Metaza (Argentina); y Daniel Caggiani (Uruguay), actual Copresidente de la EuroLat.
Los legisladores destacaron las oportunidades que este acuerdo puede abrir para la región. El diputado Gamarra remarcó que “desde Paraguay acompañamos plenamente este acuerdo; vemos como una ventana de oportunidad para nuestro bloque regional", enfatizó.
Otros legisladores coincidieron en que esto puede ser un motor capaz de revitalizar el Mercosur, pero también plantearon posturas críticas y reflexivas sobre los desafíos que implica.
Acuerdo Parlasur - CAF
Previo al inicio de la jornada, Jorge Srur, gerente regional de CAF, y Gustavo Arrieta, vicepresidente del Parlasur, suscribieron un memorando de entendimiento que formaliza la cooperación interinstitucional en materia de financiamiento y asistencia técnica.
El parlamentario Gabriel Fuks realizó una presentación introductoria que puso en contexto el alcance y los objetivos de este acuerdo.
Al respecto, el diputado Gamarra resaló que el banco caribeño se comprometió a brindar una suma importante, que será destinado a eventos y capacitaciones que se brindarán desde el Parlasur.