Miembros de la Comisión Especial para el Estudio del Estado y la Proyección de la Economía Nacional se reunieron en forma virtual con representantes de los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de Tecnología de la Información y la Comunicación (MITIC) para analizar la reactivación económica post COVID-19. Durante el encuentro se puso énfasis en los sectores y los actores que permitirán la generación de puestos de trabajo, considerada uno de los ejes principales para llegar a los objetivos.
Tras el encuentro, el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, informó sobre el proceso y estado de los denominados megaproyectos que se propone implementar para la creación de unos 9.000 puestos laborales, con una inversión cercana a los 1.800 millones de dólares.
Lea también: Nuevo coronavirus circulaba desde agosto de 2019, sugiere estudio
Los planes de infraestructura prevén la construcción de la Ruta de la Soberanía, que abarca el tramo Pedro Juan Caballero-Capitán Bado-Itanará-Ypehú, los corredores bioceánicos, el metropolitano del este industrial, la costanera de Concepción y las obras de agua y saneamiento, entre otros.
“Las obras públicas son uno de los ejes que pueden generar empleos, es una cadena de valor que permite oportunidades a mucha gente, principalmente, en esta época del COVID-19. La expectativa es crear unos 10.000 puestos de trabajo y más de 1.000 kilómetros de ruta. Para nosotros fue muy importante este diálogo”, expresó al respecto el titular de la Comisión de Economía, diputado Carlos Núñez Salinas.
Lea también: Despiden a médicos por criticar manejo de la pandemia en Nicaragua
Dejanos tu comentario
Fornerón destaca avances históricos en Ñeembucú durante dos años de gestión
El gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, calificó como “sumamente positivo” el segundo año de su administración, resaltando obras y mejoras en infraestructura, salud, educación y conectividad, logradas gracias a un trabajo coordinado con el Gobierno central. “Antes no se veía esta articulación entre las instituciones del Estado, la gobernación y los municipios. Hoy tenemos más impacto y resultados por esta cooperación”, afirmó.
“Estamos conformes, pero no satisfechos, como dice el presidente. Hemos logrado muchísimo gracias al gobierno, con una presencia inédita en el departamento. El trabajo articulado entre las instituciones del Estado, la gobernación y los municipios es lo que más podemos destacar, y es lo que nos permitió obtener mayores resultados”, expresó el jefe departamental.
En contacto con La Nación/Nación Media, destacó que entre las obras en ejecución se encuentra la Costanera de Pilar, que contempla un sistema de desagüe pluvial para solucionar problemas históricos de inundaciones en la ciudad. Fornerón informó que el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, le confirmó que ya está en licitación la fase C del proyecto, correspondiente al parque lineal, con el objetivo de culminarlo dentro del actual periodo de gobierno.
Asimismo, señaló el avance de la pavimentación de la ruta que une Pilar con Humaitá y Paso de Patria, proceso que también se encuentra en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y que, según estimó, será adjudicado próximamente. Consideró que estas intervenciones constituyen “deudas históricas” saldadas con una zona que, por décadas, permaneció aislada de otros departamentos y de la capital del país.
En materia de conectividad, Fornerón adelantó que se están iniciando rutas que unirán Ñeembucú con Misiones e Itapúa, lo que permitirá una integración vial plena. “Estamos recibiendo muchos beneficios, hemos recibido ambulancias, patrulleras, estamos terminando de construir el Colegio de Policía para el departamento”, detalló.
En el ámbito educativo, el gobernador aseguró que todas las escuelas y colegios del departamento cuentan con aulas climatizadas, alcanzando una cobertura del 100 %. Además, informó que el programa Hambre Cero llega no solo a la educación básica, sino también al nivel medio, beneficiando a la totalidad de los estudiantes.
“Ñeembucú está nuevamente en la agenda nacional después de mucho tiempo. Nos sentimos privilegiados por el respaldo que recibimos del Gobierno del Paraguay y seguiremos trabajando de la misma manera para seguir logrando resultados”, concluyó Fornerón.
Dejanos tu comentario
“Paraguay se casa”: primera boda unirá a 1.000 parejas en setiembre
La campaña de matrimonio civil comunitario “Paraguay se casa: unidos por amor y protegidos por la ley” confirmó que se tiene prevista la primera boda para setiembre próximo. Impulsada por el Registro del Estado Civil, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, esta iniciativa fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados.
“Se realizará la primera boda en el Puerto de Asunción para el 13 de setiembre. En donde pretendemos casar a 1.000 parejas y esto posiciona al Paraguay como un país conservador que apuesta a la familia”, dijo Maxi Ayala, director del Registro Civil, este viernes en el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970/Nación Media
La campaña ofrece matrimonios completamente gratuitos, priorizando a parejas en situación de vulnerabilidad y a aquellas que conviven desde hace años sin haber podido formalizar su unión. El objetivo es promover el acceso al matrimonio civil en todo el territorio nacional.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
“Esta campaña esta siendo todo un éxito. Es una campaña nacional que estamos impulsado desde el Registro Civil se trata de una de las iniciativas gubernamentales mas importante que haya registraron en la República del Paraguay y es la más grande Latinoamérica”, describió Ayala.
Explicó que la idea es casar a más de 3.000 parejas de forma totalmente gratuita en un matrimonio comunitario y que esta se realiza en dos etapas. “La primera etapa consiste en la inscripción que se realiza al 0984 771-151, que sería la preinscripción y luego deben llevar todos los documentos para celebrar las bodas”, apuntó.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
Dejanos tu comentario
Tras dos años de crecimiento en obras, MOPC buscará resolver el transporte público
La ministra Claudia Centurión afirmó que se experimenta un crecimiento significativo del sector construcción, con más de 18.000 empleos generados y proyectos emblemáticos en ejecución. Señaló que el desafío para los próximos años de este Gobierno es modernizar el transporte público con infraestructura y calidad de servicio.
En el marco del segundo aniversario de gobierno, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hizo un balance de su gestión, marcado por un fuerte ritmo de ejecución de proyectos en todo el país y la puesta en marcha de obras estratégicas para el desarrollo económico y social.
Centurión dijo a los medios que actualmente el MOPC ejecuta obras en los 17 departamentos, con intervenciones que abarcan desde rutas hasta infraestructura social.
Entre las más destacadas citó el Hospital de Asunción, la reconversión del barrio Tacumbú con una inversión de más de USD 100 millones para construir 1.500 viviendas, la recuperación del Parque Caballero y el soterramiento de líneas de alta tensión en la Costanera de Asunción.
Recordó que, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el sector de la construcción creció 12,9 % en lo que va de la administración actual, generando más de 18.000 empleos adicionales. “Estamos contentos por este gran impulso y este aporte que da un sector que es clave para el desarrollo de la economía”, dijo.
En cuanto a la ejecución presupuestaria, recordó que en 2023 la ejecución presupuestaria afectada por el pago de más de USD 400 millones en deudas atrasadas, mientras que en 2024 se logró una histórica ejecución superior al 80 %. A pesar de las restricciones que impone el déficit fiscal, afirmó que el compromiso es mantener y ampliar la infraestructura de calidad.
La prioridad
De cara al siguiente tramo de mandato, Centurión señaló que una de las prioridades será la reforma del transporte público metropolitano, que no se limitará a la renovación de buses, sino que incorporará mejoras en la infraestructura para ofrecer un servicio más seguro, eficiente y puntual.
“Es una deuda, una demanda ciudadana en la que estamos plenamente abocados y sobre todo entendiendo esta complejidad de esta problemática que no solamente se resuelve desde la renovación de los buses, sino también desde una infraestructura que pueda entregar una calidad en el servicio que merece el ciudadano”, comentó Centurión.
También resaltó la licitación inminente de la Ruta Vallemí-Concepción, y la continuidad de obras como la Ruta 12, la Ruta de la Soberanía y el puente de la Bioceánica.
Dejanos tu comentario
Interventores continuarán en municipios hasta decisión de Diputados, aclara Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que los interventores de Asunción y Ciudad del Este continuarán al frente de cada administración municipal, hasta que la Cámara de Diputados se expida sobre cada caso, como parte del procedimiento para no dejar sin autoridad comunal, ya que los intendentes no pueden reasumir el cargo sin la definición legislativa.
El secretario de Estado confirmó que, en lo que respecta al Poder Ejecutivo, culminó el proceso de intervención en Ciudad del Este con la entrega del informe final por parte del interventor Ramón Ramírez, en la tarde de ayer miércoles. Esta mañana se remitieron íntegramente esos documentos a la Cámara de Diputados.
“No existe la figura de la reasunción de los intendentes a sus cargos, en ese ínterin en que la Cámara tenga que decidir sobre esto. Entonces, el corte administrativo a futuro se va a dar entre el interventor y a quien le toque asumir el cargo nuevamente. Si se llama a elecciones, o al concejal que sea electo decidido por la Junta Municipal”, explicó Riera ante los medios de prensa.
Agregó que en el caso que no se llame a elecciones podría asumir eventualmente el presidente de la Junta Municipal o el que la Junta Municipal decida. “Esto es importante aclarar, para que no haya dudas ni vacío de poder. El interventor se queda en el cargo hasta que la Cámara de Diputados se expida, en ambos casos. Tanto en Ciudad del Este como en Asunción”, precisó.
Nota relacionada: Turba de funcionarios paralizan la Municipalidad de CDE
Respecto a los incidentes que se registraron esta mañana en la municipalidad esteña, donde una turba de funcionarios afines a Miguel Prieto, protagonizaron una violenta manifestación, afirmando que las irregularidades detectadas en esta fiscalización “son mentiras”, Riera señaló que es algo que estaba dentro de los presupuestos, ya que la intervención de CDE no fue fácil durante todo este tiempo.
Aclaró que desde el Ejecutivo, lo único que hacen es revisar el informe del interventor, de que esté completo y foliado, sin emitir ningún dictamen, ni ningún juicio de valor al respecto.
“Lo que hago es hacer una nota como ministerio del Interior, para remitir el informe al Ejecutivo y este a su vez remite a la Cámara de Diputados”, acotó.
Otros sucesos
Por otra parte, el ministro aprovechó la conferencia para informar sobre otros casos de relevancia sucedidos en las últimas horas, que son de relevancia en el aspecto de seguridad interna.
Por un lado, confirmó sobre el caso de cuatro atletas cubanos, que informaron al jefe de su delegación y a la vez a la organización de Juegos Panamericano Junio Asu2025, su decisión de no retorno a su país. Se trata de cuatro jóvenes mayores de edad, que decidieron quedarse en el país.
Ante esto, se iniciaron los protocolos al que la Policía Nacional llama “alerta” para averiguar si estas personas cuentan con antecedentes que puedan generar preocupación.
“Aparentemente se trata un caso de deserción, son tres remeros y una atleta de balón mano. Todavía oficialmente no han solicitado el apoyo o el asilo del Conare (Consejo Nacional de Refugiados), que sería el paso normal. Porque esto ya ha sucedido en otros casos, incluso en Odesur, con delegaciones de Venezuela”, acotó.
Por otra parte, informó sobre un incidente a las 3 de la madrugada frente a la Facultad de Derecho de la UNA, que arrojó 13 detenidos y dos vehículos incautados porque hubo arma de fuego involucrados.
Siga informado con: Informe de intervención: amerita la destitución de Prieto, adelantó diputado