Hay tantas formas de ayudar, cuando uno desea hacerlo. Aquí juntamos algunas ideas que se comparten en las redes sociales: profesionales que ponen a disposición sus ideas, artistas su creatividad, artesanos su tiempo, etc., todos con un objetivo común: hacerle frente al Covid-19.

Por: Jazmín Gómez Fleitas (@jazgomezf)


Afiches para emprendedores

Diseñadores, ilustradores y artistas en general se sumaron a una consigna: la de ayudar a los emprendedores locales con su creatividad y tiempo, haciendo sin costo alguno, los afiches para las redes sociales. Vemos en las cuentas de Instagram de @lineadiez y @espaciobruto las creaciones que comparten de los artistas que se va sumando. Y que además de ser divertido de ver los diferentes estilos, al compartir también estamos ayudando a que lleguen a más personas. Desde despensas de barrio hasta entregas a domicilio de viandas, una variedad para todas las necesidades.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Publicado en la cuenta de @espaciobruto

Cabinas de desinfección

De una dimensión de 1,80 de altura por 80 de ancho que funciona con una solución indicada por el Ministerio de Salud Pública (cloro o lavandina, etc.) que es totalmente móvil y 100 % automática.

Por cada 5 cabinas vendidas, ellos donarán una cabina a cada hospital nacional -y próximamente desean hacerlo también para las escuelas y colegios- para el cuidado de enfermeros, doctores y visitas que estén pendientes de los internados o atendidos.

Para más información contactar al 0992 480654 y a @cleanpy2020 en Instagram.

Camas para hospital

La empresa Hacemos Eventos Py compartían el desafío de fabricar 36 camas de hospital, comentaban que los herreros con ayuda de médicos habían desarrollado un prototipo y necesitaban Gs 1.200.000 por cada cama que sería realizada por mano de obra 100% paraguaya.

Ayer, jueves 02 de abril, contaban en sus redes @hacemoseventospy que habían conseguido todos los materiales y efectivo para las camas, más 440 metros cuadrados de carpa con iluminación, 500 metros cuadrados de parquet, mano de obra para la colocación de pisos e iluminación y cableado extra, todo para expandir el espacio del Hospital de Barrio Obrero. “Nuestro arte, el de los que hacemos eventos, es ser ágiles y solucionar imprevistos”, expresaban.

Centros pre-hospitalarios

Los alumnos y docentes del taller E del octavo semestre de la FADA-UNA elaboraron una propuesta para levantar centros pre-hospitalarios en edificios ya construidos, es decir, aprovechar centros deportivos, clubes sociales, iglesias, polideportivos, y más, para estos centros que serían utilizados con pacientes con síntomas leves del Covid-19. Para más información: la propuesta completa y explicada en @enfada.te en el Instagram. Una medida que nació con el objetivo de minimizar el gasto público, utilizando estas edificaciones y elaborando los módulos para las camas y las duchas y lavabos.

La propuesta de alumnos y profesores de FADA UNA

Dispenser mecánico

Desde el grupo acádemico de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, @CovidFPUNA, desarrollaron un dispensador mecánico de alcohol en gel o lavandina para evitar el contacto, ya que funciona a pedal.

Dejaron disponibles en el Twitter los links con las 1)especificaciones y 2) el paso a paso para poder replicarlos en las casas, instituciones, empresas, etc. Que puede ser realizado con materiales accesibles y reciclables. Los autores fueron Jorge García y David López, colaboraron Arturo González, Abdón Troche y apoyaron Dr. Cristhian Von Lucken e Ing. Teodoro Salas. Para más información sobre el proyecto: teamfpunacovid@pol.una.py

La propuesta del grupo académico de @CovidFPUNA

Máscaras de protección

La organización Paraguay Educa realizó máscaras en impresión 3D para donar al personal de blanco en los hospitales. Siguen recibiendo donaciones -los datos encuentran en sus redes sociales @paraguayeduca- para elaborar más ejemplares.

Imagen del fan page de Paraguay Educa
Imagen del fan page de Paraguay Educa

Alimentos para el personal de blanco

Para colaborar con todos los que trabajan en los hospitales públicos del país, la hamburguesería artesanal paraguaya Bacon Burgers lanzó la campaña #UnaBaconParaUnHeroe, que apoya a quienes se encuentran en la primera línea de combate. Puede verificarse más información en @bacon.py en Instagram.

Por cada compra de una Bacon, usando el servicio de delivery, otra hamburguesa es donada a un profesional de la salud. En marzo ya donaron 1126 hamburguesas y la iniciativa se extiende hasta el 12 de abril. “Con gran esfuerzo y a pesar de que nuestras ventas cayeron casi en un 80 %, acatamos el decreto presidencial operando solo en tres de nuestros cinco locales y atendiendo solo por delivery, con la meta de cumplir las obligaciones contractuales con nuestros trabajadores. Esperamos que pronto podamos salir de esta gran prueba que nos desafía como sociedad. Por eso, quedate en tu casa y regalale una Bacon a un héroe”, expresó Mauri García, CEO de Bacon Burgers.

Bacon Burgers, imagen de gentileza.




Déjanos tus comentarios en Voiz