El empresario y ex presidente de la República, Horacio Cartes escribió un alentador mensaje a sus colaboradores, a fin de brindarles tranquilidad de que sus puestos de trabajo están garantizados en los próximos cuatro meses, tiempo estimado que dura la crisis sanitaria a causa del coronavirus.
Desde su cuenta de twitter se dirigió a los trabajadores de las distintas empresas que conforman el Grupo Cartes, y anunció que no habrá despidos vinculados al covid-19 en ellas. Para garantizar la estabilidad de los colaboradores, el ex mandatario y líder del Grupo Cartes solicitó a los responsables de las distintas empresas que no se dispongan despidos relacionados al covid-19.
“Queridos colaboradores del Grupo Cartes, solicité a los responsables de las empresas del grupo que no se dispongan despidos relacionados al COVID-19 por los próximos 4 meses", escribió.
Seguidamente, alentó al pueblo para seguir adelante, pese a la difícil situación. "Este difícil momento vamos a superarlo juntos. Mi afecto y cariño para todos. ¡Ánimo y fuerza Paraguay!”, concluyó el mensaje.
El Grupo Cartes aglutina a más de una veintena de empresas, en las que trabajan miles de colaboradores. En varias de ellas se aplicó el teletrabajo, una medida para resguardar la salud de los trabajadores, ante la creciente amenaza de contagio por covid-19.
Dejanos tu comentario
Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico
Dejanos tu comentario
Foro Republicano: recomiendan adecuar marco legal y avanzar en inversiones para el sector energético
El Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico contó con la ponencia de expertos en materia energética, y de autoridades nacionales que explicaron la situación de nuestro país en este aspecto. Como producto de este espacio de debate, los expertos hicieron hincapié en la necesidad de avanzar en varios puntos como la inversión y un marco legal acorde que permita invertir en el sector privado.
“El éxito del desarrollo de los planes está muy relacionado con la adecuación del marco legal para la expansión de la generación eléctrica a fin de atraer al sector privado para el desarrollo de las obras y la obtención de fuentes de financiamiento, hay algunas desarrolladas y otras pendientes de ajustes”, expresó el ingeniero Fabián Cáceres.
El exgerente técnico de la Ande hizo un recuento de las recomendaciones vertidas por el director de Itaipú, Justo Zacarías; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, y del ingeniero Ronnie Ayala, gerente técnico de la Entidad Binacional Yacyreta.
En este sentido, mencionó que con un crecimiento en el consumo del 8 %, en el 2030 superaremos la disponibilidad total de potencia y con un crecimiento del 10 % se agotaría en el 2029.
La evolución de la demanda consumirá las reservas de potencia si no se incorporan nuevas fuentes entre los años 2034-2035, “siempre y cuando el consumo de energía de las criptomonedas se desconecten en el 2027 del sistema interconectado nacional”, expuso.
Realidad energética
Como primer punto, el director de la Itaipú habló sobre la importancia de la binacional para el país, dado que a lo largo de su historia ha contribuido a favor del Estado paraguayo la suma de USD 13.803 millones e indicó que la hidroeléctrica se aboca a la realización de estudios para la generación de nuevas fuentes de energía.
Esto podría realizarse a través de la instalación de unidades generadoras adicionales, un proyecto de planta solar flotante en el embalse de Itaipú y plantas solares de mayor capacidad. “Desde la Itaipú estamos trabajando en esto, estamos preparados para trabajar en el plan nacional y en lo que el Gobierno disponga y con ello aportar que este elemento tan esencial para nuestro desarrollo esté disponible, que es la energía eléctrica”, sostuvo.
En tanto, el presidente de la Ande coincidió en que se necesitan de nuevas fuentes de energía, ya la demanda llega al 60 % de la capacidad nominal de generación en los horarios de mayor consumo.
“El mayor porcentaje de demanda se registra en Asunción y Área Metropolitana con el 50 %, por eso se necesita mucha inversión en líneas de transmisión, donde se registran las pérdidas técnicas en transmisión, es decir, es un factor demasiado relevante que la carga se concentre en un sector”, explicó.
Inversiones
Asimismo, mencionó que en este momento están en proceso de ejecución obras por USD 634 millones, tanto en transmisión como en distribución e incorporación tecnológica y que están trabajando para solucionar las pérdidas energéticas, que años anteriores llegó al 35 %. Hasta el 2024, se logró bajar este porcentaje hasta el 21 %.
“Tenemos un plan maestro de reducción de pérdida muy agresivo, la meta es llegar al 15 % en el 2028 y para esto se necesita una inversión de USD 300 millones en tecnología y acciones en terreno a través de cuadrillas para perseguir a los que roban energía”. Sosa destacó las nuevas legislaciones que penalizan el robo de energía.
“Nos falta mucho todavía, pero estamos en el camino correcto, no hay otro secreto, el secreto es la inversión”, remarcó el titular de la Ande.
Dejanos tu comentario
Cartes impulsa agenda energética y social con enfoque de unidad y desarrollo desde la ANR
El Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico de la Asociación Nacional Republicana (ANR) inició con las palabras del presidente del partido, Horacio Cartes, quien hizo un llamado a la cohesión interna y a la acción concreta abriendo un nuevo ciclo de trabajo conjunto con sus bases, autoridades y sectores técnicos, poniendo énfasis en el papel del partido como generador de políticas públicas y motor de oportunidades para todos los paraguayos.
El presidente de la ANR subrayó que la agrupación, con más de un siglo de historia, “no puede ser solamente una extraordinaria máquina electoral”, sino que debe impulsar acciones concretas que impacten en áreas clave como el empleo, la educación, la salud y la innovación.
En este contexto, mencionó que desde su asunción, se promovieron las alianzas con el sector privado, acuerdos con universidades, servicios médicos gratuitos en sedes partidarias y proyectos como “Educal”, que lleva laboratorios informáticos y cursos de robótica a comunidades vulnerables.
Como uno de los logros destacados, resaltó la creación de la Comisión de Mujeres, que “sumó fuerza, participación y capacidad de convocatoria” al partido. “Servir al partido es servir a todos los paraguayos, sin distinción”, afirmó.
En materia de empleo, Cartes destacó la gestión de más de 15.000 puestos de trabajo facilitados a través de la ANR, “no con el Estado, sino poniendo las máquinas y el mejor gestor de empleo que tenemos en la asociación”.
Foro energético
Todo lo mencionado por el titular de la ANR, se dio en el marco del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico, organizado junto con el Círculo de Ingenieros Colorados, espacio en el que se debate sobre el rol de Paraguay como uno de los mayores generadores de energía limpia y renovable del mundo, y la necesidad de proyectar este recurso como motor de desarrollo y fuente de ingresos para el Tesoro Nacional.
El presidente de la ANR recordó que el partido tuvo un papel clave en la aprobación de los tratados de Itaipú y Yacyretá en 1973 y evocó figuras históricas como el ingeniero Enzo Debernardi, primer director general paraguayo de Itaipú, cuyo legado técnico y estratégico sigue influyendo en el presente energético del país.
Siga informado con: Paraguay fortalece la agenda democrática camino a la Cumbre de las Américas
Precisó que las conclusiones del foro serán elevadas a la Junta de Gobierno de la ANR, con el objetivo de integrarlas a las propuestas partidarias en materia de política energética. “Sigamos proponiendo que los grandes temas nacionales pasen por el Partido Colorado. Nuestra luz debe seguir guiando el desarrollo del país”, expresó.
Finalmente, el titular de la ANR exhortó a la militancia y a las autoridades a mantener la unidad y el trabajo conjunto. “Lo único prohibido aquí es conformarse o cansarse. Todo lo demás está en nuestras manos. Unidos, los próximos resultados serán solo triunfos y grandes logros para nuestro querido Paraguay”, subrayó.
Dejanos tu comentario
ASU2025: Cartes destaca la inversión en el deporte
El expresidente de la República, Horacio Cartes, se unió a la valoración por la realización de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, que se desarrolla en la capital paraguaya desde el sábado pasado, con una imponente ceremonia de inauguración en el estadio Defensores del Chaco. Hasta el 23 de agosto, 4.200 atletas -menores de 23 años- de 41 países participarán en 43 disciplinas de 28 deportes.
“Ver a tantos atletas jóvenes competir en estos Juegos Panamericanos Junior Asu2025, es la prueba de que cuando se invierte en deporte, se invierte en el futuro del país. La construcción del Comité Olímpico Paraguayo y de la Secretaría Nacional de Deportes, fue un paso decisivo para que hoy Paraguay sea sede de un evento de esta magnitud. Esto no es solo infraestructura, es un legado para nuestras generaciones”, expresó Cartes en redes sociales.
Lea más: “La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
Durante su gobierno fue inaugurado el Parque Olímpico Paraguayo, un complejo deportivo ubicado en Luque, propiedad del Comité Olímpico Paraguayo (COP), el 1 de junio de 2017. Mientras que, el 10 de agosto de 2018, se inauguró la reforma, remodelación y ampliación del polideportivo principal “SND Arena” de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en el predio ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala de Asunción.
El exmandatario fue también un destacado dirigente deportivo en el ámbito del fútbol paraguayo, pero impulsó otras diciplinas deportivas durante su gestión al frente del Gobierno, que el 25 de setiembre del 2017 lanzó a Paraguay como candidato a organizar los Juegos Odesur. Este proyecto estuvo a punto de perderse durante el mandato de Mario Abdo Benítez, pero las autoridades del COP insistieron sobre los beneficios de su realización y el sueño fue posible en octubre de 2022.
Lea también: Canasta familiar: coinciden en establecer políticas públicas para bajar precios