Este miércoles 3 de julio, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, fue aprobado por unanimidad el Proyecto de Ley que aprueba el contrato de préstamo entre la Administración Nacional de Electricidad y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para el fortalecimiento del Sistema Interconectado Nacional y la disponibilidad total de la energía paraguaya generada en la Central Hidroeléctrica Itaipú.
Con esta histórica aprobación del Congreso paraguayo, será posible el financiamiento del Programa de Fortalecimiento de Transmisión del Sistema Interconectado Nacional y de Distribución Eléctrica Rural, que contempla en su principal componente la construcción de dos nuevas Líneas de Transmisión en 500kV, que salen de Itaipú y van hasta aproximadamente 60 km de la Subestación Margen Derecha de la Central Hidroeléctrica Itaipú, de manera tal a que se pueda disponibilizar del total de la energía generada en la Itaipú, que por Tratado le corresponde al Paraguay.
La línea de crédito corresponde a un valor total de US$ 170.000.000, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y contará con una contrapartida de la ANDE de US$ 40.000.000.
Asimismo, a través de este financiamiento, la ANDE ejecutará obras para el mejoramiento del Sistema Interconectado Nacional, como la construcción de la Subestación de Minga Guazú en 500 kV, construcción de la Subestación de María Auxiliadora en 220 kV y de la Línea de Transmisión en 220 kV Santa Rita-María Auxiliadora, entre otras.
Por otro lado, se contempla el mejoramiento del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica, mediante el Mejoramiento de 5.000 km de Líneas de Media y Baja Tensión construidas bajo el Sistema de Autoayuda, en los departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Ñeembucú, Amambay y Canindeyú. Adicionalmente, incluye un cuarto componente para asistencia técnica, auditoría externa, comisión de financiamiento y gastos de evaluación.
Cabe recordar que el presente proyecto, fue aprobado por la Cámara de Senadores el pasado 30 de mayo de 2019, por lo que con la aprobación en la fecha de la Cámara Baja, el proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.