La instancia interamericana denegó la demanda planteada por los hoy prófugos de la justicia. Luego de este fallo se espera que Brasil anule el asilo otorgado a los ex activistas del partido Patria Libre.

Es la Comisión Nacional de Refugiados del Brasil el órgano que debe decidir sobre el futuro de Juan Arrom y Anuncio Martí, quienes se encuentran asilados en el vecino país desde el año 2003, cuando se les concedió el refugio porque se consideraban perseguidos políticos en el Paraguay.

Al momento de otorgarse este refugio, el gobernante era Luiz Inácio Lula Da Silva, líder histórico del Partido dos Trabalhadores (PT), afín a Patria Libre, quien hoy está guardando 11 años de prisión luego de haber sido hallado culpable por delitos de corrupción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La situación empezó a cambiar para Arrom y Martí el pasado 1 de enero cuando asumió el poder Jair Bolsonaro, representando a los partidos de la extrema derecha, muy opuesto al signo político que gobernó durante varios años al gigante sudamericano.

La llegada de Bolsonaro –que nombró al frente del Ministerio de Justicia al juez Sergio Moro, el mismo del caso Lava Jato y en directa relación de jerarquía con la Conare- supuso una esperanza para la justicia paraguaya que requiere de estos dos prófugos pues los considera como integrantes de la banda que secuestró a María Edith Bordón, en el año 2002.

Tras el fallo favorable al Estado paraguayo, se espera que esta misma semana la Conare brasileña se expida sobre el pedido ya realizado meses atrás por el Gobierno paraguayo de suspender el asilo a estos dos activistas.

Déjanos tus comentarios en Voiz