Así lo señala la autoridad de sanidad animal de nuestro país, el Senacsa. El ente emitió un comunicado en el cual se destaca que el caso registrado en Mato Grosso no tendrá impacto sanitario ni comercial.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informa en su comunicado que de acuerdo al Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, la ocurrencia de una forma atípica de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) "no implica ninguna modificación de la clasificación de riesgo, por lo tanto, no existe un impacto en el comercio de animales, sus productos y subproductos".

Indica además, que el Senacsa posee un estatus de "riesgo de insignificancia para EEB" y cuenta con un programa de prevención acorde para aplicar a esta enfermedad, para dar cumplimiento a las directrices de las organizaciones internacionales que regulan la saluda animal.

El Ministerio brasileño de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) confirmó la aparición de un caso de EEB en una estancia en el sureño estado de Mato Grosso.

La enfermedad

La Encefalopatía Espongiforma Bovina (EEG), conocida también como "enfermedad de la vaca loca" es un mal progresivo y mortal del ganado bovino adulto, que se caracteriza por la degeneración del sistema nervioso central, que se presenta con alteraciones de comportamiento, locomoción y sensibilidad.

La misma se transmite por vía oral, por ingestión de alimentos para animales que contienen en su formulación harina de carne y hueso contaminado o uso de productos veterinarios que contengan órganos de mamíferos en su preparación.

Los ganaderos paraguayos mostraron su preocupación a través de su titular, Luis Villasanti quien esta mañana explicó a la 970 AM que las fronteras entre Brasil y Paraguay son vulnerables y que habría que tomar precauciones en este caso.

Dejanos tu comentario