El ex presidente de la República, Horacio Cartes, participó este martes 7 del Yom Hazikarón o Día de la Memoria. Esta conmemoración precede precisamente al Día de la Independencia que los israelíes recuerdan el próximo 14 de mayo.
Para esta celebración, el ex mandatario fue invitado especialmente por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Hay un cariño más que nada (con Israel). Me emocionó que Netanyahu me pidiera que comparte con él como invitado. Hay un gran afecto y nada más”, aseguró Cartes al Canal GEN.
El ex jefe de Estado recordó que los lazos con el pueblo hebreo son históricos y duraderos pues, como recordaba el premier israelí, Paraguay estuvo con Israel “antes, durante y después del Holocausto. Eso en la historia nadie lo va a cambiar”, aseguró el ex mandatario.
Hizo una breve referencia a la actual ruptura en las relaciones diplomáticas entre los dos países, que se suscitó en octubre pasado cuando el gobierno hebreo decidió romper los vínculos a raíz de que la cancillería paraguaya decidió mover de nuevo la sede de la embajada de Jerusalén a Tel Aviv.
“Estoy seguro lo que está pasando es un momento, no es un problema”, dijo Cartes, quien comentó que si bien “hay dolor” por este impase, paraguayos e israelíes “nos queremos mucho”, señaló.
A pesar del problema diplomático actual, Cartes se encuentra en suelo hebreo para afianzar los lazos en materia de educación. En este sentido, el próximo jueves tendrá nuevamente una reunión con autoridades de la Universidad Hebrea de Jerusalén, entidad con la que HC Innovations suscribió una alianza estratégica para transferencia e incentivo a la innovación. “Este es uno de los mejores escenarios para darle a nuestros chicos oportunidades”, destacó Cartes.
Actualmente, cinco estudiantes paraguayos realizarán una pasantía en la Universidad Hebrea, para conocer precisamente los avances tecnológicos que posee Yissum, entidad asociada a la universidad para el desarrollo de innovaciones.
Sobre estas oportunidades y el intercambio en materia de educación, Cartes indicó que Israel “vive en otro siglo en materia de desarrollo”, y recordó que los avances en materia de tecnológica con patentas en medicina e innovación son enormes. “Ellos ponen a nuestra disposición todo lo que queramos, y está a nuestra disposición, aquí la única condición que están poniendo a nuestros jóvenes es que aprendan idiomas”, precisó.