El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, admitió que el esquema de contrabando también afecta al sector privado, no sólo al público. En este sentido, pidió máximo rigor para identificar y procesar a los empresarios que no solo compran productos ilegales sino que financian la red.

Luego de la inauguración de la planta de la empresa Trafosur, en Limpio, Volpe fue abordado por la prensa sobre la posición del sector industrial acerca de los últimos acontecimientos referidos a la desarticulación de una red de sobornos en el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), el viernes último, un esquema que incluye según las autoridades a organismos estatales, empresarios y periodistas.

Sobre la “pata” empresarial, Volpe admitió que también existe complicidad de una parte del sector privado. “Claro que hay empresarios, no solo que adquieren esos productos sino que financian el contrabando. Hay que decir con nombre y apellido. Cualquier baile, como el tango, se baila de a dos”, aseguró para aseverar que el esquema también incluye a personas con mucho dinero.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aunque alabó el operativo “Brillante”, que desmanteló esta red que encabezaba el propio titular del Detave, Gral. (SR) Ramón Benítez, lamentó que el caso haya confirmado lo que la UIP y los distintos gremios han denunciado por año. “Es una tristeza que eso sea cierto. Se ha determinado que la lucha contra el contrabando esté liderado por alguien que lo fomente. Por eso pedimos cárcel real, y no que se transe en la justicia, y que eso signifique impunidad para alguien que está castigando al país entero. El contrabando perjudica al fisco, luego a las empresas, y perjudica finalmente al trabajador”, recalcó.

Eliminar Detave y reforzar a Fuster

Por otra parte, Volpe se mostró a favor de eliminar por completo el Detave, porque no es la organización la que está viciada, sino las personas. “Hay que eliminar el Detave, siempre se ha detectado que sus autoridades principales estaban cobrando peaje. Creo que el trabajo que hace el ex fiscal Emilio Fuster goza de nuestra credibilidad y bajo su gestión se pudo descubrir todo”, precisó el industrial.

Explicó que la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), que encabeza Fuster, es la que hay que reforzar y dotar de presupuesto. “De qué sirve un organismo sin presupuesto, se tiene que desenvolver y hay que darle presupuesto”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz