La Asociación Shalom, de ex becarios a Israel, también destacó la alianza alcanzada entre la Universidad Hebrea de Jerusalén y HC Innovations, para el Paraguay se convierta en un centro regional de innovación y tecnología.

Jenny Sanabria, miembro directivo de la citada agrupación, señaló a La Nación que esta “es una estupenda oportunidad para que el Paraguay se convierta en un centro de tecnología para la región, evidentemente esta posibilidad es fantástica, porque abre las puertas a los profesionales y estudiantes paraguayos para recibir educación de punta o potenciar futuras soluciones tecnológicas que se puedan identificar”, recalcó la ex becaria

Agregó que este acuerdo, que fue anunciado esta semana en Chicago y que beneficia a instituciones en Estados Unidos y en China, tiene un valor significativo. “Todo lo que suma a la investigación y desarrollo, porque esto último requiere mucha inversión, tiene que ser aplaudido”, insistió Sanabria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recordó que desde Haifa, donde participó de un programa de emprendimiento innovador a través de las becas que ofrece la Mashav, la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, pudo observar la experiencia en educación de calidad de los hebreos. “Es una gran experiencia en un país de 7 millones de habitantes, por su potencial altísimo es la educación”, recordó la ex becaria.

Asimismo, tuvo palabra de elogios para la apuesta local en este tipo de emprendimientos, en específico a HC Innovations. “Yo creo que Paraguay recursos sobran, talento también, y que haya una apuesta grande en la educación, en especial en investigación y desarrollo y en lo que puede convertirse Paraguay, es realmente muy bueno”, recalcó.

Reflexionó sobre este mismo tenor, señalando que “apostando a la educación, ningún esfuerzo puede ser desmeritado, hay que sumar y no bajarnos la caña. Es importante aprender de los errores, que un fracaso no sea el harakiri, sino decir ‘ok no salió, puedo aprender aún más’, que el error sea motor para seguir probando”, aseveró.

Finalmente, explicó que la alianza tiene aspectos positivos porque se acuerdo “con el que sabe”. Indicó que Israel apostó a la educación “aunque en circunstancias más adversas que las que tiene hoy el Paraguay. Ahora debemos aprender también a comercializar y vender las soluciones al mundo, así como lo hacen los israelíes”, añadió.

Déjanos tus comentarios en Voiz