Este martes se armó un revuelo por el caso de Santiago Arzamendia, quien tiene nacionalidad argentina y que venía jugando en Cerro junto al resto de los foráneos. El debate era si el juvenil azulgrana ocupaba o no la plaza de extranjeros, pero según los especialistas, el lateral zurdo tuvo su primer fichaje como profesional en el fútbol paraguayo, algo que lo habilita, según el reglamento de la APF.

Arzamendia fue de lo mejor que mostró Cerro en la última parte del 2017 y también comenzó destacándose en el inicio de este torneo. De repente surgió la información de que el juvenil categoría 98 ocupaba un lugar de extranjeros, siendo que el año pasado, compartió cancha con Insaurralde, Churín y Pallas al mismo tiempo. El reglamento de la Asociación Paraguaya de Fútbol, habilita solamente a tres foráneos en cancha, algo que creó malestar en un principio, por una supuesta inclusión irregular.

Ricardo Scarone, uno de los especialistas en derecho deportivo, aclaró que Santiago Arzamendia nunca faltó a la regla de la APF, porque su primer fichaje profesional lo realizó en el fútbol paraguayo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Una rueda le bastó al chico Arzamendia para ser indiscutible. Infografía: Rodrigo Pujol.

Según el artículo 47 del reglamento de este año, “no serán considerados jugadores extranjeros, los jugadores de otras nacionalidades que han sido fichados por primera vez en un club de nuestro país”.

Cerro se defenderá con esto y asegura que el lateral de 20 años está liberado de ocupar cualquier cupo. De igual manera, se supo que Arzamendia ya está tramitando los papeles para adquirir la nacionalidad paraguaya.

Déjanos tus comentarios en Voiz