Nuestro país, por intermedio de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (ANDUP), marcará una fuerte presencia en los Primeros Juegos FISU América, que tendrán lugar del 19 al 29 del presente mes en las modernas instalaciones del Centro de Entrenamiento Paralímpico la ciudad de San Pablo, Brasil.
Esta competencia organizada por la Federación Deportiva Universitaria (FISU) América, reunirá a más de 2.000 estudiantes universitarios en las modalidades de atletismo, atletismo paralímpico, basquetbol, fútbol, futsal FIFA, judo, natación, natación paralímpica, taekwondo, tenis, tenis de mesa y tenis de mesa paralímpico.
La delegación de la ANDUP con su titular Martín Gutierrez a la cabeza, estará conformada por un total de 21 miembros, entre atletas, entrenadores y profesores y viajarán mediante el apoyo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Dermaglós y Agua de la Costa.
En futsal-FIFA, la ANDUP estará representada por el equipo de la Universidad Nacional de Itapúa, del primer Campeonato Nacional 2018; mientras que en atletismo estará Fátima Amarilla y en judo, Thulio Narváez, estudiantes que pertenecen a los registros de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
Para mayor información contactar al 0985-444227 con Paloma Moreno, o al correo palomamorvera@gmail.com
Dejanos tu comentario
Lula da Silva ya se encuentra en Pekín para el foro China-Celac
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó ayer sábado por la noche a Pekín para una visita de Estado, durante la cual participará en el IV Foro Ministerial China-Celac, previsto el martes, junto a sus homólogos de Chile y Colombia.
El jefe de Estado brasileño valoró esta visita como “un gran paso en la relación de amistad y cercanía estratégica con China, el mayor socio comercial de Brasil desde 2009”, en un mensaje en la red social X. Las dos potencias, miembros de los BRICS, han reforzado recientemente su sintonía en oposición al proteccionismo comercial de Donald Trump.
También sus lazos económicos y comerciales: con 160.000 millones de dólares en intercambio bilateral en 2023, China es el mayor socio comercial de Brasil. Lula coincidirá en Pekín con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric, quienes participarán también en el foro, que tiene por objetivo promover el desarrollo de la Asociación de Cooperación Integral China-América Latina y el Caribe.
Lea también: “¡Nunca más la guerra!”: el papa pidió por la paz en Ucrania y Gaza
El presidente chino, Xi Jinping, asistirá y pronunciará un discurso en la ceremonia de apertura del encuentro, anunció este domingo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, citado por la agencia de noticias oficial Xinhua.
Relaciones entre China y Latinoamérica
Esta cita tomará el pulso a las relaciones entre China y América Latina en un contexto marcado por el retorno a la presidencia de Estados Unidos de Trump, quien ha puesto en marcha una guerra arancelaria sin precedentes y en medio de las presiones de Washington para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
“China considera que los países de América Latina y el Caribe son actores importantes en los procesos de multipolaridad mundial y globalización económica”, indicó este domingo el viceministro de Relaciones Exteriores, Miao Deyu, en una conferencia de prensa.
“Los pueblos de América Latina y el Caribe buscan construir su propia patria, no servir de patio trasero de ningún otro país”, añadió, en referencia velada a Estados Unidos. Miao alabó también la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), un enorme plan de infraestructura lanzado en 2013 por Xi que pretende unir continentes como una nueva ruta de la seda.
Le puede interesar: Zelenski considera como “señal positiva” que Rusia quiera poner fin a la guerra
“Más de 20 países de América Latina y el Caribe se han unido a la IFR, y 10 han firmado planes de cooperación con China”, afirmó, agregando que Pekín considera a la región como un lugar “con un inmenso potencial de desarrollo y perspectivas prometedoras”. Lula arribó a Pekín desde Moscú, donde participó en las conmemoraciones del 80º aniversario de la derrota de la Alemania nazi.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Inflación sigue repuntando en Brasil y alcanza 5,53 % en abril
- Fuente: AFP
La inflación interanual en Brasil alcanzó en abril 5,53 %, un nuevo incremento que muestra las dificultades del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para contener la suba de precios, según datos oficiales publicados el viernes.
El mandatario izquierdista ha visto caer su popularidad en parte por los aumentos en el costo de los alimentos. Las medidas tomadas por su gobierno para contrarrestar el alza hasta ahora no han conseguido atajar la inflación, que en marzo fue del 5,48 % interanual.
En la comparación intermensual la inflación cedió levemente: en abril fue de 0,43 %, frente a 0,56 % de marzo, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los precios de los alimentos, bebidas y medicamentos registraron los mayores incrementos (0,82 %), de acuerdo con la entidad.
Para controlar la inflación el Banco Central de Brasil elevó el miércoles la tasa de interés a 14,75 %, su mayor nivel en casi dos décadas.
De su lado, el gobierno anunció en marzo una serie de medidas como la eliminación de impuestos de importación sobre productos como la carne y el azúcar.
Lea más:
El año pasado, Brasil fue afectado por varios eventos climáticos extremos, como una sequía histórica e inundaciones que comprometieron al sector agrícola e impulsaron el alza de precios.
Sin embargo, se espera que la cosecha brasileña de cereales, leguminosas y oleaginosas alcance un récord de 327,6 millones de toneladas en 2025, según estimaciones difundidas en marzo por el IBGE, lo que podría ayudar contra la inflación alimentaria.
Los expertos e instituciones financieras consultados en la encuesta Focus del Banco Central prevén una inflación del 5,55 % al final de 2025, por encima de la meta oficial de entre 1,5 % y 4,5 %.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Banco Central de Brasil sube tasa de interés a 14,75%, su mayor nivel en casi dos décadas
- Fuente: AFP
El Banco Central de Brasil (BCB) aumentó este miércoles su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual, hasta 14,75%, su nivel más alto en casi 20 años, en un esfuerzo por contener la inflación en la mayor economía de América Latina.
El Comité de Política Monetaria (Copom) decidió por unanimidad aplicar la sexta alza consecutiva de la tasa, una medida que va a contramano de los llamados del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha sido un crítico abierto de las altas tasas de interés.
El conjunto de indicadores de actividad económica y del mercado laboral aún muestra dinamismo, pero se observa una incipiente moderación del crecimiento. En las publicaciones más recientes, la inflación general y las medidas subyacentes se mantuvieron por encima de la meta de inflación.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
- Fuente: AFP
Recién salido del hospital tras una pesada cirugía en el abdomen, el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro encabezó este miércoles en Brasilia una manifestación para reclamar una amnistía para sus simpatizantes condenados por la asonada en la capital en 2023.
El líder de la extrema derecha de Brasil, de 70 años, está inhabilitado políticamente y a la espera de ser juzgado por una presunta trama golpista tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Desde un palco instalado en un camión, Bolsonaro saludó a cientos de sus seguidores, en su mayoría con los colores de la bandera brasileña, que se congregaron a unos 3 km de la emblemática plaza de los Tres Poderes para una “caminata pacífica” hacia el Congreso, uno de los edificios vandalizados durante el ataque.
Se espera que el expresidente, que salió del hospital el domingo tras 17 días internado, tome más adelante la palabra.
Según la fiscalía, el ataque del 8 de enero de 2023 fue la “última esperanza” de la trama liderada por el expresidente, quien se expone a una pena de hasta 40 años de prisión.
Ese día miles de manifestantes vandalizaron las sedes de la corte suprema, el Congreso y el palacio presidencial pidiendo una intervención militar para derrocar a Lula, una semana después de su investidura.
“Estos patriotas están presos ¿por qué? ¡Injustamente! Deben soltarlos a todos. Amnistía para todos”, dijo a la AFP Kleber Rocha, un soldador de Brasilia de 46 años y uno de los primeros en llegar ante la Torre de TV, punto de partida de la marcha.
Casi 500 personas han sido condenadas por su participación en los disturbios, de los cuales al menos 223 cumplen penas de 11 a 17 años de prisión.
Lea más: Cónclave: más de 5.000 periodistas acreditados y el Vaticano saturado de fieles
La más emblemática de ellas, una peluquera condenada este miércoles a 14 años de prisión por haber grafiteado con lápiz labial una estatua en la corte suprema.
El bolsonarismo considera a Débora Rodrigues, de 39 años, símbolo de una persecución judicial en su contra y en la marcha varios manifestantes portaron lapices labiales gigantes.
“Presionar” al Congreso
“Esas condenas pesadas a patriotas inocentes son un absurdo”, clamó en Instagram el pastor evangélico Silas Malafaia, uno de los promotores de la manifestación.
El partido de Bolsonaro impulsa sin mucho éxito por ahora un proyecto de ley para dar “amnistía a todos los que hayan participado en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional” luego del 30 de octubre de 2022.
“Tenemos que presionar a diputados y senadores porque corresponde exclusivamente al Congreso nacional dar amnistía”, arengó Malafaia, sobre un parlamento de mayoría conservadora.
Bolsonaro, quien aspira a disputar las elecciones de 2026 a pesar de estar inhabilitado hasta 2030 por cuestionar el sistema de votación, asegura que no se beneficiará del proyecto de amnistía, contrariamente a lo que dicen sus detractores.
Te puede interesar: Brasil: peluquera recibe 14 años de prisión por pintar estatua en asonada