Con el hashtag #SomosArgentina y bajo el lema "Unidos, somos más", la albiceleste se lanza a la carrera mundialista. En el campeonato más grande, jugó 77 partidos, de los cuales ganó 42, empató 14 y perdió 21. Tiene dos títulos, pero el trofeo no vuelve a sus manos desde la era Maradona. Esta vez... Messi, ¿los llevará hasta la victoria? Por Natalia Santos / Hugo Fleitas.
La mochila no es liviana para la selección argentina. Estuvo dieciséis veces en la Copa del Mundo. En esas oportunidades llegó a cinco finales, de las que ganó dos. En 1978 -con un muy polémico triunfo como local- y en 1986, en México.
¿En Rusia? El ‘10’ -un Messi que viene de ganar el torneo máximo del fútbol español- y el resto de los ‘pibes’ debutan el 16 de junio contra Islandia, en el grupo que completan Croacia y Nigeria.
En el camino, antes de llegar a la sede copera, la albiceleste tiene un amistoso en agenda... que está generando discordia. El presidente de la Federación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub, pidió -según AFP- este domingo a Lionel Messi que no participe en el partido amistoso Israel-Argentina del 9 de junio, llamando a “quemar” sus camisetas si juega.
En medio de todo el torbellino, el sueño está ahí, al alcance. Y fuera de las implicancias políticas y los cuestionamientos, la fe es grande. Para mantener calientes a los jugadores en el frío en la tierra de los zares; los artesanos correntinos crearon 50 mates. Veintitrés, son para los del equipo y cada uno tienen bombillas de alpaca personalizadas... Eso para que vayan sorbiendo el sabor de la revancha.
Dejanos tu comentario
Jueza de EE. UU. ordena a Argentina entregar 51 % de acciones de YPF en caso de expropiación
Una jueza estadounidense ordenó este lunes a Argentina que entregue el 51 % de las acciones de YPF para saldar parcialmente el pago de 16.100 millones de dólares que beneficia a dos empresas afectadas por la nacionalización de la petrolera en 2012.
La jueza Loretta Preska ordenó la “transferencia del 51 % de las acciones Clase D de YPF (...) en satisfacción parcial de la sentencia del tribunal por un importe total de aproximadamente 16.100 millones de dólares, que permanece impagada” a las empresas Petersen Energía y Eton Park, anunció en su orden.
El estado argentino tiene 14 días de plazo para transferir el paquete de acciones a una cuenta de custodia global en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM), tras lo cual se iniciará el cambio de titularidad para los beneficiarios de la sentencia o a quienes estos designen.
Argentina apelará el fallo anunció el lunes el presidente argentino, Javier Milei. “Vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, escribió Milei en su cuenta de X.
En 2012, Argentina expropió el 51 % de las acciones de YPF, parcialmente controlada por el gigante español Repsol.
Dos años más tarde, la petrolera española fue indemnizada con 5.000 millones de dólares para zanjar el litigio, pero no fue el caso de los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4 % del capital de YPF.
En 2015 presentaron una demanda alegando que el país no había presentado una oferta pública de adquisición (OPA) como preveía la ley.
“Tarado”
El entonces ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, aseguró que este requisito hubiera sido una “trampa” y solo un “tarado” esperaría que Argentina e YPF lo cumplieran.
El bufete Burford Capital, especializado en la compra de litigios ajenos, pagó 16,6 millones de dólares para financiar las demandas judiciales. Ahora sería beneficiario del 38 % de la sentencia.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
El 8 de setiembre de 2023 Preska, jueza del Tribunal Federal del Distrito Sur de Manhattan, condenó a Argentina a pagar 16.100 millones de dólares a estas empresas: 14.385 millones a Petersen y 1.714 millones a Eton Park.
Asimismo, la jueza determinó que las dos empresas debían recibir intereses posteriores a la sentencia del 5,42 % anual hasta que se cumpla el fallo.
Argentina ya ha apelado en dos ocasiones el caso de YPF. En 2024, ya con el gobierno de Milei, Argentina incumplió la orden de depositar una garantía mientras se resolvía el caso en apelación.
En virtud del derecho que otorga la legislación estadounidense, los beneficiarios del fallo buscaron embargar las acciones de YPF.
Ante el incumplimiento de Argentina, la jueza ahora ha ordenado entregar este paquete de acciones a los beneficiarios de su sentencia.
El caso de expropiación se presentó en tribunales estadounidenses porque YPF cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
En marzo de 2023 la jueza Preska determinó que Argentina era responsable de las pérdidas sufridas por la nacionalización de la petrolera.
En junio de 2019 la Corte Suprema de Estados Unidos ya había rechazado el pedido de Argentina para que el litigio se dirimiera en tribunales argentinos.
En otro fallo este lunes, Preska ordenó a Argentina que entregue acciones de YPF al fondo especulativo Bainbridge como pago por 95 millones de dólares más intereses por una sentencia relacionada con deuda en default.
Dejanos tu comentario
Fiscal apeló arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a la cárcel
El fiscal Diego Luciani apeló el arresto domiciliario de la expresidente argentina, Cristina Kirchner. Ahora, la Cámara de Casación Federal deberá decidir sobre esta medida.
“Hay falta de igualdad ante la ley”, se indicó en la resolución del fiscal. La expresidenta fue condenada a 6 años de prisión en la causa Vialidad y actualmente cumple su sentencia en su departamento, con tobillera electrónica incluida.
De acuerdo al fiscal, la prisión domiciliaria es un “privilegio indebido” para la expresidenta y representa “un trato desigual frente a los otros ocho condenados” en la causa, quienes se presentaron en tribunales y fueron trasladados a prisión.
“Es necesario que el tribunal de Casación declare que no existe impedimento real alguno para que Fernández cumpla intramuros la pena que se le impuso”, escribieron los fiscales Luciani y Sergio Mola, que también tiene la causa.
Los jueces de Casación lo definirían tras una audiencia convocada el próximo 7 de julio, señala La Nación de Argentina.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Dejanos tu comentario
Le llueven ofertas de trabajo al peón paraguayo despedido
El peón paraguayo Víctor Díaz, que se viralizó al despedirse de su perro tras ser echado de una estancia luego de 11 años, se encuentra mejor y le llueven las propuestas laborales, informó este lunes su amigo Alfonzo César “El seco”, otro trabajador rural y creador de contenidos, que publicó un video para dar las nuevas noticias con autorización del afectado.
“Quédense tranquilos, está bien asesorado, tiene sus asesores legales ahí, y obviamente que tiene un montón, un montón de ofertas de trabajo. Va a poner la cabeza en frío y obviamente va a tomar la mejor decisión para él”, contó Alfonzo César (@alex_lucca0) a sus 267 mil seguidores de Instagram, mientras que Víctor Hugo Díaz López (@victor_diaz_29) saltó de 468 mil a 542 mil seguidores en la misma plataforma, después de viralizarse su video del viernes pasado.
Nota relacionada: Peón paraguayo conmueve en redes por inesperado despido en Argentina
“Acá estoy llorando por mi perro. Pobrecito, me sigue, cree que voy a trabajar todavía. Dije que no iba a llorar, pero veo este perro y lloro. Mi buen amigo, lo voy a extrañar un montón. Así que cuiden su laburo. Voy a extrañar todo esto. Tranqui nomás, voy a encontrar algo mejor”, decía el connacional oriundo de San Juan Nepomuceno (Caazapá), desde la ciudad de San Vicente, en la provincia de Buenos Aires, en su clip que ahora supera 342 mil vistas y tuvo amplia repercusión en portales internacionales.
“Él está bien, de ánimo mucho mejor”, remarcó Alfonzo César, al concluir su mensaje que Víctor Díaz compartió en sus historias de IG. El sábado pasado, el peón rural explicó en otro video que su patrón le dijo “Hasta acá llegamos” y que este lunes recibiría su liquidación, aparentemente por la queja de un ingeniero que le habría molestado un audiovisual emitido anteriormente, que el paraguayo negó haber publicado.
Lea también: “Falsea los hechos”: Doña Florinda criticó la serie “Chespirito”
Dejanos tu comentario
Milei mostró a su polemizado perro “Conan”
El presidente argentino Javier Milei llevó este domingo a una entrevista a su perro “Conan”, uno de los cinco mastines ingleses que fueron objeto de especulaciones y polémica por parte de la prensa en los primeros meses de su mandato. “¿Viste? Es de verdad”, dijo el mandatario en Neura Media, programa transmitido en directo vía internet, en la que fue la primera aparición con uno de sus canes desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.
El número de mascotas fue cuestionado en medios argentinos al inicio del mandato de Milei, y en abril de 2024 la polémica aumentó cuando un periodista consultó al vocero presidencial sobre el número exacto de perros del presidente. El vocero Manuel Adorni respondió que “si el presidente dice que hay cinco perros, hay cinco perros”. En otras ocasiones rechazó responder preguntas de la prensa sobre el tema al considerarlo parte de la privacidad del mandatario.
En julio de ese año, la justicia argentina estableció límites para los requerimientos de acceso a la información pública sobre la “vida privada” del presidente incluido cualquier dato referente a sus perros, reportó entonces la prensa local.
Lea más: Memorandos de paz de Rusia y Ucrania son “diametralmente opuestos”, dice Putin
La polémica tenía que ver con una biografía no autorizada de Milei, “El Loco”, publicada en 2023, que sostenía que el presidente se comunicaba en el más allá con su perro Conan, que falleció en 2017, y del que sus perros actuales fueron clonados.
“Que digan lo que quieran de mis hijitos de cuatro patas”, comentó Milei entonces en respuesta a las especulaciones.
Tras la entrevista de este domingo, la presidencia difundió a la prensa una foto del mandatario en los estudios de Neura acariciando a uno de los canes.
Lea también: OIEA afirma que Irán podría enriquecer uranio “en meses”
Milei junto a su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina, participaron en un programa especializado en mascotas y que este domingo realizaba una colecta de donaciones para dos refugios de animales. Los hermanos donaron un millón de pesos entre ambos, unos 800 dólares.
Durante la mayor parte de la entrevista, el mandatario acusó al periodismo argentino de mentiroso, corrupto y calificó de “mierda humana” a varios periodistas que, a su entender, dicen mentiras sobre él y su gestión y luego no piden disculpas. Milei protagonizó 56 ataques a la prensa en 2024, según el informe anual del Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) que detectó 179 de casos en total.
Fuente: AFP.