En una tradicional ceremonia ancestral realizada este lunes en la legendaria ciudad de Tiwanaku en presencia del presidente de Bolivia Evo Morales y del titular de Odesur, Camilo Pérez, se encendió del fuego suramericano que recorrerá toda Bolivia hasta el 26 de mayo, día en que arribará a la ciudad de Cochabamba, sede de los Juegos.

El encendido tuvo lugar en el templo de Kalasasaya de la ciudad arqueológica de Tihuanaco, en una ceremonia que estuvo a cargo de amautas o sabios andinos frente a los muros de esta antigua civilización preincaica, en un ritual a la Pachamama o Madre Tierra.

La también conocida llama Olímpica realizará un recorrido nacional que comenzará en La Paz y seguirá por Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, hasta arribar a Cochabamba, donde iluminará la inauguración de estos XV Juegos Sudamericanos.

El ex atleta boliviano Jhonny Pérez, participante de los primeros Juegos Suramericanos “La Paz 1978” fue el encargado del encendido y realizó el primer recorrido con la antorcha que porta “el fuego sudamericano” hasta ser relevado por deportistas activos.

Este fuego recorrerá Bolivia hasta que el próximo 26 de mayo, día que encenderá el pebetero en la ceremonia inaugural de los Juegos en el estadio Félix Capriles, en un recorrido que incluye importantes referentes turísticos del país como el salar de Uyuni y un paseo en el teleférico de La Paz.

De esta manera, la antorcha de los XI Juegos Sudamericanos “Cochabamba 2018” arde desde este lunes para anunciar la gran fiesta del deporte Sudamericano, como manda la tradición en memoria de su primera edición, hace cuarenta años.

El desfile de banderas de los catorce países participantes y las danzas tradicionales bolivianas precedieron al encendido de la antorcha que fue entregada al presidente de Bolivia, Evo Morales y al presidente de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur), Camilo Pérez.

El titular de Odesur, el paraguayo Camilo Pérez hace entrega de la placa de agradecimiento al presidente boliviano Evo MOrales.

El dirigente compatriota aprovechó la oportunidad para entregar una plaqueta recordatoria en agradecimiento a Morales, por su incondicional apoyo para que esta competencia tenga lugar en Bolivia.

La ciudad boliviana de Cochabamba y varias subsedes cercanas recibirán entre los próximos 26 de mayo y 8 de junio, cerca de 4.000 deportistas de toda Suramérica en medio centenar de disciplinas deportivas.

Dejanos tu comentario