La atención del fútbol sudamericano de selecciones girará durante casi tres semanas a Chile, sede de la Copa América Femenina que será clasificatorio para la Copa Mundial Femenina de al FIFA Francia 2019 y donde los tres primeros de la clasificación final, estarán en el mundial.

Además esta competencia otorga 2 cupos para el Torneo Olímpico de Fútbol Femenino Tokio 2020 y 4 para los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

La selección paraguaya femenina de fútbol en la Copa America Paraguay, jugará mañana su primer encuentro, cuando desde las 19:00 horas locales (misma hora de Paraguay) y en el Estadio La Portada de La Serena, enfrente a la selección local Chile, en duelo válido por el Grupo A, y que integran: Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Perú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la primera etapa se jugarán en ronda de Round Robin (todos contra todos) y clasifficarán a la siguiente ronda, los dos primeros de cada grupo, y en esta instancia jugarán todos contra todos y los dos primeros, irán al mundial en forma directa; el tercer equipo jugará la repesca contra el 4º de CONCACAF.

La Albirroja femenina se encuentra en la Región de Coquimbo para el clasificatorio. Las paraguayas, quedaron eliminadas en la fase de grupos de la última edición disputada en Ecuador 2014.

A principios de enero, el profesor Rubén Subeldía tomó la selección femenina absoluta con un objetivo claro, el de reinventar a un equipo que llevaba tres años sin competir y prepararlo para la Copa América de Chile.

Y la conducción técnica está a cargo del profesor Rubén Subeldía, técnico de 57 años con más de un cuarto de siglo de experiencia en los banquillos y tiene numerosos títulos.

En su palmarés, el más importante es la Copa Libertadores femenina que conquistó en 2016 con el Sportivo Luqueño, único equipo paraguayo en ganar el torneo. Igualmente tiene varios títulos y participaciones en Campeonatos mundiales en handbol y futsal-FIFA.

La Albirroja, viene de hacer un excelente Sudamericano Sub-20, donde descolló la goleadora Jessica Martínez. Con el experimentado Rubén Subeldía al mando, el equipo invita a soñar con una buena actuación.

Los candidatos

Brasil es, por presente y por historia, el enorme candidato al título. Liderado una vez más por Marta, cinco veces ganadora del premio a la Jugadora Mundial de la FIFA, pero con figuras probadas de la talla de Formiga, Andressa, Thaís y Cristiane, al plantel de Vadão le sobra la jerarquía y experiencia necesarias para este tipo de competiciones.

Colombia aparece como su principal amenaza. Subcampeón en 2010 y 2014 con dos técnicos diferentes, apuesta a Nelson Abadía para dar ese paso extra. La clave: un equipo donde sobresalen Yorely Rincón, Catalina Usme, Lady Andrade y Daniela Montoya. Todas militan en la incipiente liga local, cuentan con dos Mundiales y ansían jugar el tercero consecutivo como campeonas regionales.

Venezuela aspira a meterse en la pelea y disputar su primer Mundial absoluto con un grupo de jugadoras que, en un pasado reciente, le ha dado alegrías a nivel sub-17 y sub-20. La atención recae sobre Deyna Castellanos, candidata a la Jugadora Mundial de la FIFA 2017, pero al lado suyo hay valores interesantes como Neily Carrasquel, Gabriela García o Ysaura Viso, todas muy conocidas por el seleccionador Daniel Catoya.

La localía puede darle a Chile ese empujón extra que le ha faltado en las dos ediciones previas. Christiane Endler lidera desde el arco, pero a su lado aparecen laderas importantes que también vienen cosechando experiencia en el exterior, caso María José Rojas y Carla Guerrero. Ambas pueden tener un papel clave para la Roja.

Déjanos tus comentarios en Voiz