Si bien esta es la quinta ocasión en la que una selección paraguaya de fútbol femenino clasifica a un Mundial, es la primera vez que lo hace ganando -contundentemente- todos sus partidos y con una mujer al frente del cuerpo técnico.
Se trata de Epifania Benítez, quien comenzó su carrera en este deporte hace ya 17 años y como jugadora, hasta que una lesión de rodilla comenzó a truncar sus aspiraciones. Pero, lejos de rendirse, encontró en la dirección técnica una nueva oportunidad y, mientras estudiaba, dirigía al equipo juvenil de su universidad.
“Hicimos nuestro trabajo para estar acá, y las que están conmigo ganaron la Copa Libertadores (con Limpeño en 2016), así es que tampoco estamos de regalo”, decía semanas atrás en entrevista a “Kuña Gol”, cuando destacaba el “paso al frente” que estaba dando el fútbol femenino paraguayo al tener a una mujer al frente del cuerpo técnico.
A lo largo de diez meses se dedicó, primero, a observar a las juveniles (le dieron la conducción técnica de la Sub 17 y la Sub 20) y, segundo, a reclutarlas para los entrenamientos que se fueron sucediéndose gradualmente.
¿El resultado?
Una selección joven pero con sobrada experiencia, sólida e imbatible (6 triunfos, 22 goles a favor, 5 en contra), que clasificó con una fecha de anticipación al Mundial de la categoría Sub 20, que se jugará en Francia en agosto próximo.
Este será el segundo campeonato del mundo que disputará la Albirroja femenina en dicha categoría. En 2014, Julio Carlos Gómez había llevado a Paraguay al Mundial de Canadá, luego de clasificar a la Sub 17 al Mundial de Costa Rica, ese mismo año.
En el Sudamericano que le dio el cupo mundialista, la selección de Gómez quedó en segundo lugar, un escalón que este equipo apunta a superar, cumplidos los dos primeros objetivos: avanzar a la fase final y clasificar al Mundial.
De eso habla “la profe Epi”, como la llaman sus jugadoras, cuando en declaraciones a radio La Deportiva afirma desde la ciudad ecuatoriana de Ambato: “Queremos escribir otra historia en el fútbol femenino”.
El miércoles es el día. Ante Brasil, que también llega invicta y sin conocer de empates (22 goles a favor, 0 en contra), Paraguay buscará el triunfo que le permita levantar su primer trofeo de campeón sudamericano en el fútbol femenino.
“Todas las chicas llegan muy bien físicamente, por suerte”, destaca la entrenadora. De hecho, aparte del nivel técnico, el rendimiento físico fue muy bien ponderado por muchos periodistas que presenciaron los partidos de esta selección.
Además de eso, Benítez destaca que vuelve la goleadora (7 tantos) Jessica Martínez, quien tuvo que cumplir dos partidos de suspensión por una tarjeta roja recibida tras el partido ante Argentina, por supuesta agresión.
“Yo le agradezco a todo el Paraguay por el apoyo”, dice a modo de despedida una entrenadora que, en conferencia de prensa tras golear (4-2) a Colombia, no dudó en considerar a Ecuador como su casa: “Nos estamos llevando bellos recuerdos, como lo es la clasificación a Francia, así es que nos sentimos en casa”.
Esta claro que todavía resta un partido y que Brasil no recibió un solo gol a lo largo del torneo. Pero con el nivel que está jugando esta selección, ¿quién puede asegurar de que traer la Copa a Paraguay es imposible?